Actualizar

jueves, junio 8, 2023

El sector agrario valenciano pide al Gobierno exenciones fiscales para los afectados por la Xylella fastidiosa

En la misiva, las organizaciones agrarias valencianas trasladan la «honda preocupación del campo valenciano» en relación a la detección de la bacteria en la provincia de Alicante y al perjuicio económico que supone para los agricultores afectados por las medidas de control y erradicación desarrolladas en cumplimiento del protocolo europeo.

Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, AVA-Asaja, la Unió de Llauradors i Ramaders y UPA-PV, han remitido, a través de las organizaciones de ámbito nacional a las que pertenecen, una carta al Ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, en la que le piden exenciones fiscales para los afectados por la Xylella fastidiosa.

En la misiva, las organizaciones agrarias valencianas trasladan la «honda preocupación del campo valenciano» en relación a la detección de la bacteria en la provincia de Alicante y al perjuicio económico que supone para los agricultores afectados por las medidas de control y erradicación desarrolladas en cumplimiento del protocolo europeo.

Además del impacto económico, las entidades representativas del sector agrario valenciano también recuerdan el impacto social, desde la perspectiva de la pérdida de empleos asociados a la actividad agraria; y ecológico, en relación con el efecto sobre el paisaje de la zona, según ha informado AVA-Asaja en un comunicado.

Ante esta situación, los firmantes solicitan, con efecto en 2018, la exención del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para las rentas procedentes de ayudas e indemnizaciones públicas percibidas por la destrucción de las plantas y cultivos, en el marco de las actuaciones de control y erradicación de la bacteria desarrolladas por la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.

Según señalan, la aplicación del Plan de contingencia valenciano, basado en el contenido de la Decisión de Ejecución (UE) 2015/789 de la Comisión, supone «la destrucción obligatoria del material vegetal afectado y de todo el susceptible de ser infectado en un radio de 100 metros alrededor del punto de detección confirmado». Asimismo, se establecen zonas demarcadas en un radio de 10 kilómetros, en las que se extreman las medidas de vigilancia y se inmoviliza el material vegetal de viveros y centros de jardinería.

Las entidades firmantes indican en su misiva al Ministro que «la aplicación de exenciones en el IRPF no es un planteamiento nuevo en el ámbito del impuesto», y recuerdan que la letra e) del punto 1 de la Disposición Adicional Quinta de la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, contempla «la exención fiscal para las indemnizaciones públicas en casos de sacrificio obligatorio de cabaña ganadera a consecuencia de las actuaciones de control y erradicación de epidemias o enfermedades».

Por ello, consideran «justificada» su reivindicación y esperan una respuesta «positiva» por parte del Ministerio de Hacienda y Función Pública a la mayor brevedad posible.

De igual forma, se ha trasladado el contenido de la carta tanto a la Conselleria de Agricultura como a la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, esperando recabar su apoyo para defender esta reclamación, necesaria para minimizar el impacto de la detección de la Xylella fastidiosa en la provincia de Alicante.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés