Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Comer ‘bio’ en Las Rozas

Bancal es un paso más en el desarrollo de un proyecto gastronómico que comenzó en 2014 con El huerto de Lucas, uno de los primeros espacios toxic-free de España donde la gastronomía ecológica es la protagonista. Éste nació para visibilizar la importancia de cuidar lo que comemos y tener así una vida plena y, al mismo tiempo, cuidar nuestro entorno.

Olga García, presidenta de Mercado de San Lucas, está al frente de Bancal Organic Food, que ha abierto recientemente en Las Rozas (Madrid). Un restaurante exclusivamente “bio” que también apuesta por lo local.

-Explicadnos qué es Bancal Organic Food…

-Bancal es un paso más en el desarrollo de un proyecto gastronómico que comenzó en 2014 con El huerto de Lucas, uno de los primeros espacios toxic-free de España donde la gastronomía ecológica es la protagonista. Éste nació para visibilizar la importancia de cuidar lo que comemos y tener así una vida plena y, al mismo tiempo, cuidar nuestro entorno. Con Bancal queremos acercar este concepto a Las Rozas, salir de Chueca e ir llegando cada vez a un público más amplio.

LAS ROZAS

– ¿Por qué en Las Rozas, por qué ahora? ¿El público ya está maduro?

-Las Rozas es uno de los municipios de España con un mayor compromiso con el consumo de productos ecológicos desde hace más de dos décadas, pero carecía de propuesta de restauración “eco”. Por ese motivo, nos pareció que era el sitio idóneo para Bancal.  Junto con el público del noreste de Madrid, que ya apostaba por este tipo de alimentación y que valora positivamente tener un espacio gastronómico donde los platos se elaboran con productos certificados, también valoramos la idea de llegar a  las personas que trabajan en la zona y quieren comer sano.  

 

– ¿De dónde surge el interés por el sector ecológico?

-Nuestra apuesta por lo ecológico nace de la idea de que la alimentación es la primera forma de cuidar de nuestra salud y de la salud del planeta. En cuanto al consumidor hemos detectado dos modelos, el que comienza a consumir “eco” por motivos de salud o el que lo hace por una vocación más vinculada al cuidado del medio ambiente. Lo más interesante es que ambos perfiles, en el momento en que empiezan a conocer más a fondo el mundo “bio”, suelen quedarse.

LOS PROVEEDORES

-¿Quiénes son y de dónde proceden vuestros principales proveedores?

-Nuestros proveedores son productores ecológicos que cuentan con certificación,  además priorizamos  que sean de cercanía para apoyar a la economía local. Con el aumento de la producción ecológica de los últimos años, cada vez es más fácil encontrarlos. También hay una oferta más variada y vemos que el productor está más concienciado con la necesidad de certificar el producto.

-¿Hay una importante apuesta vegana?

-Más que vegana, vegetariana, aunque tenemos platos veganos, claro. La idea es ofrecer una propuesta diferente dentro de una carta en la que tienen cabida todos los gustos. Nuestra naturaleza sostenible nos empuja a transmitir la necesidad de reducir el consumo de carne. La filosofía de Bancal se centra en ofrecer sabores de siempre con recetas de hoy en clave “eco” por lo que se pueden encontrar desde calabacines rellenos de boloñesa con fritada de boniato a una tarta hortelana rellena de manzana o pizzas artesanales para compartir. Para nosotros es importante contar con una propuesta diversa que invite a la gente a disfrutar con la comida.

LOS PRECIOS

-¿Y todo a precios asequibles? ¿Qué precios? ¿Nos puedes detallar?

-En nuestra carta se pueden encontrar platos que oscilan entre los 9 y los 15 euros. Hay solo dos platos que salen del rango: el entrecot y la lubina salvaje. Pero puedes tomar un delicioso falafel elaborado al estilo tradicional por solo 9,50 euros o una hamburguesa de remolacha y mijo por 14 euros. El menú también tiene un precio muy accesible y cuenta con 3 opciones de primeros y segundos, bebida, café o postre por 14,90 €.

-¿Por qué ese nombre?

-Un bancal es un espacio acondicionado por las personas para destinarlo al cultivo; en otras palabras, podría decirse que es una forma de crear un huerto. Nos parecía un buen nombre para un restaurante que aboga por lo ecológico, natural y que tiene por referencia a El huerto de Lucas.

LO “BIO”

-¿Cómo veis el sector “bio” en la actualidad?

-Es un gran momento para el sector ecológico; es más, se podría decir que es el momento con mayor visibilidad, al menos en España, que está pasando de ser un productor-exportador a tener cada vez más consumidores. Cada vez hay más gente que demanda este tipo de productos, más saludables y libres de tóxicos, hormonas y antibióticos. Es más, hay  una gran mayoría que, tras descubrir la alternativa “eco”, no quiere volver a lo “convencional”.

-¿En qué medida BioCultura Madrid ha hecho crecer el consumo interno en la Comunidad de Madrid?

-BioCultura hace una labor muy importante de divulgación y visibilización del mundo “eco”. Desde nuestro punto de vista, proyectos como este han logrado que la demanda de productos ecológicos se dispare en España en los últimos años y han contribuido a crear conciencia de que el mundo puede ser de otra manera.

P. Bolaño

EL FUTURO

GASTRONOMÍA ECOLÓGICA

-Habladnos de cómo veis el futuro de la gastronomía ecológica…

-En realidad, el futuro de la gastronomía es lo ecológico. Comer bien, comer saludable, van a ser exigencias mínimas de los clientes en muy poco tiempo. En los últimos años se está consolidando no como una tendencia ni como una moda, sino como un paso más hacia la recuperación de la alimentación como eje de una vida saludable. Lo vimos con la agricultura, con los grupos de consumo, las tiendas y supermercados y ahora con la restauración.

Más info

Calle Chile, 10

28290 Las Rozas, Madrid

Teléfono: 916 30 12 84 

www.restaurantebancal.es

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés