Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Las ciudades gallegas consolidan su oferta de productos ecológicos

Otra de las pioneroas es la tienda Árbore en Vigo. Una cooperativa formada principalmente por consumidores y algún productor que querían consumir en ecológico y les costaba encontrar productos.

Todo Bio, en la ciudad de Ourense, es el más veterano. En 1988 un grupo de personas que estaban buscando una salida profesional y que siempre habían tenido preferencia por las cuestiones ecológicas se decidieron a abrir la Biotenda que más adelante derivaría en Sabor Original, un grupo de tiendas ecológicas que abrieron en diferentes puntos de Galicia y que finalmente en 1999 dio lugar a la actual tienda-restaurante Todo Bio, ubicado en el casco histórico de Ourense.

Su gerente, Carlos, explica que en estos 30 años la situación ha cambiado muchísimo: “Cuando comenzamos la limitación de artículos era tremenda, había muy poca cosa en ecológico. Hoy en día, por suerte, hay de todo”. Añade que tuvieron que hacer una función didáctica fundamental porque “la gente pensaba que los productos ecológicos habían sido sometidos a un tratamiento especial. Lo unían a algo malo”.

Árbore

Otra de las pioneroas es la tienda Árbore en Vigo. Una cooperativa formada principalmente por consumidores y algún productor que querían consumir en ecológico y les costaba encontrar productos. Árbore nació en el 2001 y, aunque en los últimos años ha crecido mucho e incluso han cambiado la pequeña tienda en la que operaban por un espacio mucho más amplio y luminoso, el espíritu y la filosofía sigue siendo la misma. “Continuamos sin vender productos que procedan de animales, apostamos por lo ecológico y nuestra principal preocupación continúa siendo ofrecer producto fresco y local”, explica Cándido, uno de sus creadores. Verde Bioleta es otro de los comercios “eco” que más tiempo llevan instaurados en la ciudad olívica, al igual que Árbore; en su tienda venden productos de alimentación, de cosmética y de limpieza para el hogar. A estos establecimientos se han sumado nuevas propuestas en los últimos años como el super ABC de Bio, Urbanic o La Nevera Verde.

A Coruña

Horta Máis Sá es uno de los referentes en la ciudad de A Coruña. Isabel, su promotora, es todo pasión por el trabajo en la huerta. Comenzó con un puesto en el Mercado de San Agustín y pronto se dio cuenta de la necesidad de montar una tienda de producto fresco en el centro de A Coruña: “Quería que los clientes pudiesen comprar producto fresco cada día de la semana”. Su idea tuvo buena acogida, pues comenzó con una empleada y ahora son seis. “Supuso mucho trabajo pero estoy muy orgullosa.

Era necesario crear un proyecto que, naciendo en el rural, crease puestos de trabajo. Reivindicar que en el campo se puede vivir dignamente, de eso se trata”, asegura Isabel. En 2011 abrió en la ciudad herculina un proyecto ambicioso que esgrimía un nuevo concepto: crear un supermercado “bio”. Rita es una de las impulsoras de La Aldea BioMarket y señala que fue su propia experiencia la que le dio las claves “como consumidora veía que era super complicado hacer la compra si la querías hacer en ecológico. En A Coruña solo había tiendas pequeñitas y te las tenías que recorrer para encontrar uno u otro producto.

La Aldea BioMarket es un super ‘bio’. Los consumidores pueden hacer aquí la compra para toda la semana como en un supermercado convencional pero en ecológico. Tenemos frutas, verduras, carne, productos de higiene y limpieza”. Entre las veteranas en A Coruña está Salud Shop, que ahora cuenta con tres establecimientos en la ciudad y aseguran que a partir del año 2000 notaron un auge importante en el sector: “Desde entonces no hemos dejado de incorporar nuevas referencias en nuestras tiendas”, señalan.

Otro de los pioneros en A Coruña, son Tenda Ecoloxica Equilibrio. Sus promotores nos dicen: “Desde 1996 año en que abrimos la primera tienda ecológica de A Coruña hemos ido renovando nuestro compromiso con la vida sana y natural y con el respeto a nuestro entorno. Nuestro objetivo sigue siendo poder satisfacer las necesidades de todas aquellas personas que tienen inquietudes acerca de hábitos de vida saludables y que buscan redescubrir aquello que no deberíamos haber olvidado. Algo natural y equilibrado”.

Y añaden: Desde entonces hemos ido creciendo y ampliando nuestra oferta, siempre tratando de mejorar en todos los aspectos que podemos, tanto a nivel de producto, como de cara a dar un mejor servicio a nuestros clientes, los ejemplos más recientes:
Reparto ecológico a domicilio en bicicleta.

Recogida de aceite doméstico usado para la ONG
Mulleres Colleiteiras.
Cursos de cocina saludable
Colaboración con ONG´S para recogida y reciclaje de ropa usada.
Cursos de Maceto-huertos urbanos

Santiago

También hay iniciativasen otras ciudades gallegas. Por su larga trayectoria, la tienda Panxea es de las más conocidas en Santiago de Compostela. Una cooperativa de consumo cuyos principales objetivos son promover el comercio justo y la agricultura ecológica. Un proyecto más incipiente con sede en la capital gallega es el de A Cesta da Saúde, QUE, como índica su nombre, Y ellos mismos esgrimen… “Los agricultores podemos cuidar de ti. Una cesta de la compra ecológica es una compra que va a tener efectos positivos en tu salud”, afirman. Amaia, Marta y Vanesa han puesto en marcha Bico de Grao en Lugo.

Una tienda de productos ecológicos a granel y no perecederos. Pero no solo eso, porque el objetivo de estas tres mujeres es ofrecer opciones sostenibles para todos los ámbitos de la vida. Además de la tienda, el proyecto comprende un espacio para la realización de actividades relacionadas con los valores de la cooperativa y otro espacio de diseño textil, con su propia marca: Fixenöeu. Por último, en Pontevedra la tienda de referencia es Mundo Verde que nació en el año 2011. Sus promotores detectaron que en la ciudad había mucha herboristería, pero pocas opciones donde comprar alimentos ecológicos. Mundo Verde llegó para llenar ese vacío.

Comer sano fuera de casa

El ocio con amigos está muchas veces ligado a comer, y si es fuera de casa no siempre es fácil encontrar opciones ecológicas. Sin embargo, eso también está cambiando y son cada vez más los restaurantes que se preocupan por incluir en su carta productos ecológicos y adaptar el menú a la oferta del mercado. Uno de los restaurantes con más solera en este terreno es O Fogar de Santiso, a las afueras de Santiago de Compostela. Este establecimiento, que llama la atención de los visitantes por una decoración muy ‘enxebre’ (tradicional), nació con la idea de cocinar cada día en función de los productos extraídos de su propia huerta.

A Factoría Verde, un espacio que combina tienda y restaurante, es uno de los preferidos por los coruñeses. Abierto en 2015, es ya un referente del comer saludable en A Coruña. En la misma calle (Wenceslao Fernández Flórez), el restaurante Vitale ofrece cocina macrobiótica y vegana elaborada con productos ecológicos.

Bajo el lema “Comienza a vivir a modo”, nació en Vigo en el año 2016 el restaurante orgánico Amodo, que, además de ser ecológico, es sin gluten y siempre tiene opciones veganas y vegetarianas en su carta y menú diario. Una de las últimas aperturas es la del innovador restaurante Kastamis’, también en la ciudad olívica. El objetivo de Kastamis’ es unir dos conceptos que parecen opuestos: un “fast food” ecológico. Su propuesta pasa por servir comida de la mejor calidad, basada en la medicina natural, de forma rápida y sabrosa.

El momento más dulce

Y para aquellos que creen que comer ecológico es aburrido y que para darse un capricho hay que optar por los productos ultraprocesados de la alimentación convencional La Matina, en Vigo, o Lola Bakery, en A Coruña, han llegado para demostrar que no tiene por qué ser así. Espacios perfectos para desayunar o merendar que ofrecen dulces elaborados artesanalmente en su obrador con ingredientes ecológicos.

Tamara Novoa

Fuente: Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés