Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Foro de Agricultura Sostenible de Doñana

El objetivo de este encuentro ha sido analizar la situación de crisis, abandono y reducción del viñedo tradicional en la Comarca de Doñana, uno de los activos económicos más reconocibles del lugar, y cómo ello ha influido negativamente en el Espacio Natural de Doñana. Antonio García Rebollo, director gerente de la Fundación Doñana 21, se hace eco del detrimento que están experimentando estos cultivos en los últimos tiempos alertando del “peligro que atraviesa el mantenimiento de este modelo de producción tradicional”.

El Foro de Agricultura Sostenible de Doñana, impulsado por la Fundación Doñana 21, celebró una nueva sesión, en las instalaciones del CIECEMA de Almonte (Huelva), sede de la Fundación Doñana 21, a la que asistieron representantes de dicha entidad, miembros del Espacio Natural de Doñana, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Condado de Huelva y Vinagre del Condado de Huelva, de los ayuntamientos onubenses de Almonte, Bollullos y Rociana del Condado, miembros de las cooperativas ‘Agroalimentaria Virgen del Rocío’, ‘Vinícola del Condado’ y ‘Nuestra Señora del Socorro’ y organizaciones de agricultores y ganaderos como COAG, en lo que constituyó una reunión informativa para establecer una serie de pautas para fomentar el mantenimiento del viñedo tradicional en la Comarca de Doñana.

El objetivo de este encuentro ha sido analizar la situación de crisis, abandono y reducción del viñedo tradicional en la Comarca de Doñana, uno de los activos económicos más reconocibles del lugar, y cómo ello ha influido negativamente en el Espacio Natural de Doñana. Antonio García Rebollo, director gerente de la Fundación Doñana 21, se hace eco del detrimento que están experimentando estos cultivos en los últimos tiempos alertando del “peligro que atraviesa el mantenimiento de este modelo de producción tradicional”. A todo ello hay que unir además, sigue argumentando Rebollo, “la elevada edad de los agricultores y la falta de relevo  generacional, como una de las dificultades más acuciantes del sector del viñedo tradicional de secano en Doñana”.

En esta línea, se planteó una serie de propuestas entre las que destaca “la elevación a otros organismos de carácter supramunicipal y suprarregional la necesidad de tomar las medidas adecuadas para la permanencia de este cultivo por sus valores ambientales, sociales y económicos”, así como poner de actualidad los problemas del viñedo de secano que perjudican su permanencia y velar por este proyecto en pos de un modelo más responsable de producción.

Ante tal encrucijada en el sector, la Fundación Doñana 21 viene trabajando desde el año 2007 para evitar la desaparición de este cultivo. Es así como se creó el Grupo Promotor del ‘Manifiesto por el Viñedo Tradicional en secano de Doñana’, compuesto por las Consejerías de Agricultura y Pesca y la de Medio Ambiente, los Ayuntamientos de Almonte, Bollullos del Condado y Rociana del Condado, el Espacio Natural de Doñana, el Consejo Regulador ‘Condado de Huelva’, las cooperativas ‘Virgen del Rocío’, ‘Vinícola del Condado’ y ‘Nuestra Señora del Socorro’, y la organización conservacionista WWF. Se trata de un documento de libre y voluntaria adhesión cuyo objetivo, según sus promotores, es “la defensa de este modelo de cultivo y el aseguramiento de la calidad de vida de sus agricultores, y por extensión del desarrollo socioeconómico de la Comarca de Doñana en clave de sostenibilidad”.

Medidas para la permanencia del viñedo en Doñana

En este sentido, según conclusiones tomadas durante este foro de debate y reflexión, se hace necesario establecer una serie de medidas tales como:

1.       Inclusión del viñedo entre los cultivos objeto de las ayudas agroambientales de la Consejería de Agricultura, orientando estos cultivos a la agricultura integrada y ecológica.
2.       Medidas para el Desarrollo Rural, para mejorar la competitividad, y ofrecer servicios de asesoramiento de las explotaciones agrícolas o impulsar la modernización de las explotaciones.

“Es por ello por lo que seguiremos luchando y apostando por el cuidado e impulso de este tipo de cultivo en la Comarca de Doñana”, concluyó finalmente Antonio García Rebollo, director gerente de Doñana 21.

Concurso fotográfico sobre el viñedo

Además, con el objetivo de impulsar y dar a conocer los valores estéticos, culturales y ecológicos de este tipo de cultivo, la Fundación Doñana 21, en colaboración con la Consejería de Agricultura y Pesca, ha convocado el I Concurso Fotográfico bajo el lema ‘Viñedo de Doñana, cultura inmaterial: símbolo y tradición’ hasta el 15 de noviembre de 2009.
La presentación de las obras se realizará a través del formulario de participación adjunto en las bases, y que podrá encontrarse en la página web de la Fundación Doñana 21 www.donana.es, o en los 14 ayuntamientos de la Comarca de Doñana.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés