Actualizar

sábado, marzo 25, 2023

La Directora de la Fundación Biodiversidad participa en la apertura de la 25º edición de Biocultura

La Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable promueve el reconocimiento social de la biodiversidad como fuente de recursos y servicios ecológicos imprescindibles para la salud y el bienestar de los ciudadanos.

La directora de la Fundación Biodiversidad, fundación pública dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Ana Leiva, ha participado hoy, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo de Madrid, en el acto de inauguración de la 25º edición de la Feria de Productos Ecológicos y Consumo Responsable “Biocultura”.

Desde hoy hasta el domingo 8 de noviembre, más de 700 expositores brindan allí sus productos y servicios sostenibles a un público que, se espera, llegue a los 80.000 visitantes. Más de 15.000 referencias de productos de alimentación ecológica constituyen el recorrido obligado por la feria. Además, se exhiben y comercializan productos certificados de higiene y cosmética, ecomateriales, muebles y decoración para la vivienda, nuevas tecnologías en energías renovables, innovación en terapias complementarias, productos de ahorro y reciclaje, juguetes, artesanías, música, libros y revistas, con especial atención, esta vez, al sector del eco-turismo.

La Fundación Biodiversidad apoya actividades que promueven el reconocimiento social de la biodiversidad como fuente de recursos y servicios ecológicos imprescindibles para la salud y el bienestar de los ciudadanos. Y, en este sentido, Biocultura representa una cita consolidada en Madrid.

Así, el espacio de la Feria será también propicio para que la Fundación Biodiversidad presente a algunos de los emprendedores cuya labor fue destacada en la última edición de los Premios Fundación Biodiversidad. Será el sábado, a las 18, en la Sala Bio ’25 de la Planta Alta.

Además, como cada año desde 2007, la Fundación Biodiversidad colabora con la Asociación Vida Sana en la realización del Festival Ecológico de la Infancia “MamaTerra”. Es una actividad que se dirige a los niños pero también a sus padres y profesores, con talleres de reciclaje, de cocina sana, de huerto ecológico, de energías renovables, de ‘plantabosques’, de gestión del agua, teatro, cuentacuentos y conciertos. Queremos contribuir, de este modo, a la sensibilización de la sociedad –en este caso, niños, padres, docentes–, porque éste constituye el primer paso de cualquier actuación conjunta y a gran escala que incida sobre las causas del deterioro ambiental.

Otra de las iniciativas con apoyo de la Fundación Biodiversidad presente en Biocultura es la campaña Madera Justa, liderada por la Fundación COPADE Comercio Para el Desarrollo y FSC España. En este sentido, mañana, a las 12.30 horas, en el stand de COPADE, Ana Leiva y Miguel Mejía, presidente de la Asociación de Procesadores de la Madera y Artesanías (APROMAH), hablarán del trabajo de artesanos hondureños y exhibirán piezas de mobiliario y otros objetos de madera certificada y de comercio justo provenientes de talleres de aquel país latinoamericano y que COPADE comercializa en sus tiendas de España, Honduras y Bolivia.

Ésta será una oportunidad única para conocer de primera mano la experiencia de un productor latinoamericano que ha logrado obtener una certificación forestal FSC para su pequeño taller de carpintería y exportar sus muebles a Europa con el apoyo económico, la formación y el asesoramiento facilitados por COPADE y por las organizaciones que apoyan sus proyectos.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés