Llevamos varias semanas en este estado de alarma y de confinamiento, una situación que nos está haciendo tener muchas dudas en todos los ámbitos, también en el de la alimentación.
Es importante que en este tiempo de confinamiento, no olvidemos las pautas nutricionales habituales: aumentar el consumo de fruta, verdura y legumbre, consumir cereales integrales, y disminuir cantidad de alimentos de origen animal, dando prioridad al pescado.
La compra, en el estado de alarma, también es importante que sea saludable, sostenible y responsable. Se recomienda una compra comedida, solidaria y ética. Acudir lo menos posible a los establecimientos, evitar grandes superficies y elegir el pequeño comercio o cestas ofrecidas por cooperativas de productores y productoras (se recomienda hacer compra online o reparto a domicilio), siguiendo siempre las indicaciones de seguridad.
Como el suministro de alimentos está asegurado, compraremos tanto alimentos perecederos como no perecederos, siempre de forma moderada.
Una opción para llevar a cabo las ideas anteriores, es seguir en casa también las pautas del menú Hemengoak-De aquí. Su objetivo es ofrecer, alimentos de calidad sostenibles, ecológicos, frescos, de temporada, de proximidad, y directamente adquiridos a los productores y productoras.
Además, sus objetivos nutricionales van de la mano de las recomendaciones más actuales: ofrecer más verdura (en cantidad y variedad), fruta (en los almuerzos, sin límite de consumo) y cereales integrales. Al contrario, reducir el gramaje de los alimentos de origen animal y eliminar por completo los alimentos procesados y el azúcar.
En la guía, a la que pueden acceder desde este enlace, encontrarán cómo llevar a cabo las recomendaciones, resoluciones a las dudas que puedan surgir estos días y pautas para cuando volvamos a la normalidad.
Fuente: Navarra Ecologica