Actualizar

lunes, marzo 20, 2023

Se agrupan 15 cerealistas ecológicos de Navarra para adquirir una limpiadora de grano post cosecha

Se trata de una demanda histórica del sector que podrá ahora, entre otras cosas, limpiar el grano y obtener su propia semilla ecológica. INTIA, con la colaboración de CPAEN.

El sector cerealista y de leguminosas ecológico de Navarra está de enhorabuena: el jueves 11 de junio se presentó en las instalaciones de Ekoalde la nueva máquina seleccionadora móvil de limpieza de grano, una respuesta a una demanda histórica del sector, que tenía un serio problema al no poder limpiar la semilla de cereales y leguminosas y no poder obtener el servicio de las cooperativas convencionales.

La nueva máquina es el inicio de un proceso para poder acceder en mejores condiciones al mercado que permitirá, por ejemplo, limpiar y seleccionar la semilla de sus propias cosechas para futuras plantaciones, mejorando la calidad de la semilla para futuras siembras y mejorando los rendimientos.

Este es un primer paso al que los 15 agricultores y agricultoras quieren sumar otros en un futuro próximo, con nuevas adquisiciones de maquinaria que se decidirán más adelante y que pueden llevar a sumar nuevas limpiadoras móviles, a la instalación de un molino o a la compra de una seleccionadora óptica, lo que daría pie a entrar en el mercado del consumo humano y sería otro importante impulso para el sector. Se plantean además la incorporación de más personas.

La historia de la compra de esta máquina se remonta años atrás; ha sido un largo proceso que comenzó con la propuesta de CPAEN de acogerse a la medida 16.2 del plan de Desarrollo Rural, una medida que permite compras colaborativas, que se utilizó también para la puesta en marcha de Ekoalde y que ha resultado clave para esta iniciativa.

Desde un principio se contó con INTIA, otra figura importante de este proceso, de hecho ha sido esta entidad la que ha llevado a cabo la coordinación necesaria y ha asesorado para su puesta en marcha, contando con la colaboración de CPAEN.

Acogerse a la medida 16.2 ha supuesto sumar la presencia de un grupo de 15 agricultores y agricultoras, que ahora deberán constituirse en sociedad y decidir los siguientes pasos a dar tras un primer acuerdo en el que se optó por ir poco a poco y comenzar con la compra de la limpiadora.

Temas como la logística, decidir si se contrata un operador/a o si serán los propios agricultores/as quienes gestionen el uso de la limpiadora son algunos de los asuntos que tendrá que dirimir esa futura sociedad, que seguirá contando con el acompañamiento y la asesoría de INTIA y la colaboración de CPAEN.

Sean cuales sean las decisiones que se tomen en el futuro próximo, este es un comienzo esperanzador y es un paso importante al que seguirán otros, lo que va a suponer un gran salto adelante por parte del sector ecológico cerealista y de leguminosas.

Fuente: Navarra Ecologica

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés