ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Una Visión de los alimentos y la agricultura ecológica en 2025

Por Paco G.Y.
22 de diciembre de 2009
en Alimentos ecológicos
Una Visión de los alimentos y la agricultura ecológica en 2025

El documento de la plataforma tecnológica «FP Organics» revela el potencial real de la produccón alimentaria ecológica para disminuir o evitar problemas como el cambio climático o la seguridad alimentaria global.

La investigación científica es uno de los motores clave para encontrar soluciones a los problemas de la sociedad, para innovar y para asegurar el crecimiento, el empleo y la competitividad de la economía de la UE.

Ladyverd.- La plataforma tecnológica “TP Organics” nació de la necesidad de aunar los esfuerzos de la industria y la sociedad civil para definir las prioridades de la investigación en el campo de la agricultura y la producción de alimentos ecológicos, así como de exponerlos ante los legisladores.




Su documento “Una Visión de los alimentos y la agricultura ecológica en 2025” revela el potencial de la producción de alimentos ecológicos para mitigar algunos de los problemas más importantes del siglo, desde el cambio climático hasta la seguridad alimentaria, pasando por toda una serie de retos socioeconómicos en las áreas rurales.

Los sistemas de agricultura y producción de alimentos ecológicos constituyen un acercamiento prometedor e innovador a los problemas a los que se enfrenta la Unión Europea en este campo.

La producción ecológica ha estimulado un crecimiento dinámico del mercado, ha contribuido a aumentar los ingresos de los agricultores y ha creado empleo durante más de tres décadas. Al mismo tiempo, la producción ecológica favorece el desarrollo de bienes públicos debido a sus características intrínsecas de protección medioambiental, fomento del bienestar animal y colaboración con el desarrollo rural.

El documento “Vision for an Organic Food and Farming Research” fue preparado entre junio de 2007 y agosto de 2008 y está basado en una serie de encuentros entre organizaciones de agricultores, científicos, agentes del sector y distribuidores, así como organizaciones de toda la UE que representan una serie de intereses comerciales, no comerciales y civiles. Hasta entonces, los proyectos de investigación y los programas marco nacionales sobre agricultura ecológica se habían centrado en objetivos a corto plazo para cubrir la demanda del mercado.

TP Organics, sin embargo, basa su estrategia de investigación en resolver los desajustes entre economía, ecología y cohesión social en la agricultura y la producción de alimentos ecológicos, y basa su visión para 2025 en las siguientes prioridades:

Refuerzo de las economías rurales en un contexto regional y global

En 2025, nuevos conceptos, conocimientos y prácticas detendrán o incluso revertirán el flujo de migración de las zonas rurales a los centros urbanos. La oferta de una economía local diversificada y la mejora de las condiciones de vida constituirán una atracción para los ciudadanos urbanos hacia el medio rural. La agricultura ecológica, el procesamiento de alimentos y el turismo ecológico se convertirán en importantes motores del fortalecimiento de las economías rurales. EL diálogo entre las poblaciones urbana y rural mejorará considerablemente y emergerán intensas formas de colaboración entre consumidores y productores.

Abastecimiento alimentario y mantenimiento de los ecosistemas mediante la intensificación eco-funcional

En 2025, la disponibilidad de alimentos y la estabilidad del abastecimiento de los mismos aumentarán de forma significativa mediante la intensificación eco-funcional, y el acceso a los alimentos mejorará considerablemente gracias a la revitalización de las áreas rurales. Las técnicas agrícolas de gestión sostenible de los servicios de los ecosistemas contarán con gran expansión en el sector, y el bienestar animal y la agricultura respetuosa con el medioambiente serán las prácticas dominantes en la producción de alimentos.

Alimentos de gran calidad: la base para una dieta saludable y la clave para mejorar la calidad de la vida y la salud

Para 2025, la población gozará de mejor salud y se alimentará de una forma más equilibrada. Las preferencias alimentarias serán los productos frescos e integrales y la tecnología del procesado prácticamente no alterará las propiedades intrínsecas de los alimentos. El sabor específico y la variedad correspondiente a cada región serán más apreciados que los alimentos diseñados de forma artificial.

El proyecto TP Organics está cofinanciado por el Plan Federal Alemán sobre Agricultura Ecológica del Ministerio Federal para la Alimentación, la Agricultura y la Protección del Consumidor, la fundación Future Farming, la fundación Schweisfuth, la fundación Software AG y la fundación Heinrich Boell.

 

www.vidasana.org


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
Ecovalia Informe Producción Consumo Ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecovalia: Informe ‘Producción y Consumo Ecológicos’, una tendencia claramente al alza

25 de abril de 2025
NAOS Ecocomedores Canarias
Alimentos ecológicos

Premio Estrategia NAOS para los Ecocomedores de Canarias

21 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos