ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino firman un protocolo para dar un impulso a las actuaciones de regadío en la comunidad autónoma

Por Paco G.Y.
24 de diciembre de 2009
en Alimentos ecológicos
El Gobierno de Aragón y el Ministerio de Medio Ambiente

El consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón, Gonzalo Arguilé, y el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, han firmado hoy en Zaragoza un protocolo para dar un impulso al desarrollo de actuaciones de regadío en la comunidad autónoma. Estas actuaciones son, por un lado, la ejecución de nuevos regadíos en zonas declaradas de interés general de la nación, los regadíos de interés social, los incluidos en el Plan Estratégico del Bajo Ebro Aragonés (PEBEA), y, por el otro, la consolidación y mejora de los ya existentes. Al acto han asistido la directora del Agua del Ministerio, Marta Moren, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Rafael Romeo, y el director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Miguel Valls.

En el marco del protocolo firmado hoy, está prevista la firma de un convenio específico que prevé una inversión del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino de 64 millones de euros en el periodo 2010-2013 destinados a acelerar la puesta en riego de los sectores cuya tramitación está más avanzada de las zonas de interés general de la nación.

El protocolo se suscribe con el objetivo de mejorar la eficiencia en las actuaciones de ambas Administraciones. De esta manera, tal y como ha explicado el consejero,  el Ministerio se hará cargo de la financiación y ejecución de todas las obras relacionadas con la creación de regadíos declarados de interés general de la nación. Por su parte, del Gobierno de Aragón, a través del Departamento de Agricultura y Alimentación, se hará cargo de los regadíos de interés social y de los derivados del PEBEA. En opinión del consejero, con este protocolo clarificamos el campo de las dos administraciones y la intención es que seguiremos realizando la misma aportación económica.




Asimismo, la consolidación y mejora de los regadíos que desarrolla el Gobierno de Aragón, se financiará y ejecutará de acuerdo a lo previsto en el Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2007-2013, colaborando en la financiación, el Ministerio, el Gobierno de Aragón, la Unión Europea y las comunidades de regantes. Además, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias, Seiasa del Nordeste también desarrollará actuaciones de mejora y consolidación de los regadíos de Aragón. En este caso, el Gobierno de Aragón se compromete a participar financieramente para aminorar el coste que soportan las comunidades de regantes en la ejecución de dichas modernizaciones.

El protocolo también establece que el Ministerio promoverá a través de la sociedad pública AcuaEbro la financiación y ejecución de nuevos regadíos sociales que se contemplen en el ámbito de actuación dicha sociedad en Aragón. El Gobierno de Aragón participará, con una aportación económica similar a la que realiza en los regadíos que ejecuta directamente, en la financiación de las obras que desarrollará AcuaEbro.

El secretario de Estado ha subrayado su compromiso para que Aragón, no sólo en el área de regadíos, sino en otros aspectos, no tenga recorte de fondos comunitarios para lo que tenemos instrumentos, la sociedad Aguas de la Cuenca del Ebro y el sistema de financiación de las Seiasas. Aragón ha dicho- no va a dejar de invertir.

Josep Puxeu también se ha referido a las grandes obras hidráulicas previstas en Aragón. Así, ha recordado que para consolidar una estructura de producción como la que se pretende en Aragón y atender las necesidades de agua del regadío, no podíamos aguantar más tiempo sin tener capacidad de regulación en algunos de los sistemas y ha hecho referencia a las obras iniciadas ya de San Salvador, para el sistema del Canal de Aragón y Cataluña, así como las obras de Biscarrués y el recrecimiento de Yesa. Monegros y Badernas necesitan de dos obras de regulación para las que estamos cumpliendo los plazos.

Nota: Se adjuntan fotografías de la firma del protocolo y cinco audios del consejero de Agricultura y Alimentación y del secretario de Estado de Medio Rural y Agua. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Asturias cultivos autóctonos
Alimentos ecológicos

Asturias: ‘apuesta’ por los manzanos de sidra ecológicos

8 de mayo de 2025
Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos