Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

8 verduras ecológicas de otoño

Hay muchas más, pero en esta ocasión hemos decidido hablar de estas 8 verduras ecológicas que en otoño encontrarás en su mejor sazón y precio. Brócoli, calabaza, coliflor, espinaca, puerros, remolachas, berenjenas y zanahorias.

8 verduras ecológicas de otoño. En esta época del año es importante aprovechar las verduras que vayan cosechando, puesto que están en su mejor punto, son más baratas y resultan significativamente más sabrosas. Esta lista de ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’, ofrece interesantes datos de 8 de las más exquisitas verduras de otoño, unos estupendos superalimentos.

Brócoli

Sin dudas uno de los superalimentos por excelencia es el humilde brócoli (Brassica oleracea var. Itálica), fuente de infinidad de nutrientes y fibras vegetales, con un mínimo de calorías y una enorme versatilidad a la hora de prepararlo, ya que puede consumirse crudo o cocido y en multitud de platos: sopas, buñuelos, ensaladas, tartas, guarnición y un larguísimo etc.8 verduras ecológicas de otoño

Calabaza

Otra de las estrellas de la huerta de otoño es la calabaza, una cucurbitácea muy variada, que puede conservarse por mucho tiempo, pero recién cultivada tiene un sabor especial. Aporta vitaminas, minerales, oligoelementos y antioxidantes, es ideal para una buena digestión y puede tomarse en platos salados y dulces.

Coliflor

La coliflor (Brassica oleracea de la variedad botrytis) contiene glucosolinatos, que son sustancias muy beneficiosas para la salud. Además, aporta vitamina, minerales, fibra y proteína vegetal que promueven la salud digestiva. Ayuda a controlar los niveles de colesterol y es ideal para integrar dietas bajas en calorías.8 verduras ecológicas de otoño

Espinacas

Las espinacas (Spinacia oleracea) constituyen una excelente fuente excelente de minerales (hierro, manganeso, magnesio), ácido fólico y vitaminas A y C. Es la verdura que más vitamina K aporta por porción, por lo que es ideal para tener una buena salud ósea. Se pueden consumir crudas o cocidas y preparadas de muy diferentes formas.

Remolachas

La remolacha (Beta vulgaris) es un superalimento que contiene fibras vegetales, vitaminas y minerales. El potasio resulta eficaz para la función cardíaca y muscular y para la salud nerviosa, el manganeso interviene en la funcionalidad renal, hepática, ósea y pancreática. Se la suele emplear su zumo o como acompañamiento.

Puerros

Los puerros (Allium ampeloprasum var. Porrum) contienen una dosis importante de alicina, que es una sustancia antiséptica, que además estimula y refuerza el sistema inmunitario. Poseen varios compuestos sulfurados, por lo que son excelentes agentes antibacterianos y antibióticos y un eficaz antitusivo.

Berenjenas

Las berenjenas (Solanum melongena) son muy ricas en antioxidante, fibra y varios minerales como el manganeso, potasio y cobre, además de aportar timina y vitamina B6 fibra y antioxidantes. Son un integrante habitual de la dieta mediterránea y tiene propiedades diuréticas, détox y adelgazantes.

Zanahorias

Si bien podemos encontrarlas todo el año, las zanahorias ecológicas (Daucus carota) se cultivan en otoño. Este superalimento es rico en vitamina A y del grupo B, agua, calcio, magnesio, potasio, fibra vegetal y betacarotenos. Y es fundamental su consumo para prevenir un gran número de enfermedades, especialmente algunas relacionadas con la vista. 8 verduras ecológicas de otoño.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés