Actualizar

martes, octubre 3, 2023

Los deportistas profesionales deberían beber más agua

Los deportistas de élite deben dar siempre el máximo rendimiento. Esto les convierte en la población más sensible a los efectos de la deshidratación. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) revela que el 91% de los profesionales de baloncesto, voleyball, balonmano y fútbol sala estudiados comienzan el entrenamiento deshidratados.

Muchos estudios han evaluado la deshidratación en deportes al aire libre, pero es escasa la información científica sobre actividades en pabellón cubierto. El nuevo trabajo que publica el European Journal of Sport Science evalúa las pérdidas de líquido y sales corporales en profesionales del baloncesto, voleyball, balonmano y fútbol sala.

“A pesar de ser deportes de interior, la gran intensidad de juego de estos profesionales les induce a sudar a un gran ritmo”, apunta Mora-Rodríguez. Destacan los jugadores de futbol-sala, que sudan unos 1,8 litros por hora.

Los investigadores analizaron cómo los deportistas reemplazan el fluido corporal perdido bebiendo líquido en los tiempos muertos y cuál es el grado de deshidratación, «heredado» del día anterior, con el que comienzan el entrenamiento.

De los cuatro equipos masculinos profesionales evaluados (Benetton de Treviso de baloncesto y voleyball, Balonmano Ciudad Real y Boomerang fútbol-sala), los 43 jugadores se rehidrataron y recuperaron un 63% del fluido perdido a través de la sudoración. Con ello, su deshidratación se mantuvo por debajo del 2%.

Cómo sudar 1,4 litros por hora

Un 91% de los jugadores comenzó el entrenamiento “ligeramente deshidratado”, tal y como sostienen los datos de la densidad específica de su orina. Además, las pérdidas totales de sodio en sudor fueron, de media, de 1,3 gramos por persona.

“Los jugadores profesionales de cancha sudan de manera muy abundante durante la práctica de sus deportes (1,4 litros/hora en promedio), pero su conducta de rehidratación les previene de incurrir en niveles de deshidratación que afecten a su rendimiento deportivo”, subraya el investigador.

Los autores insisten en la importancia de la recuperación adicional de fluido y la reposición de sodio tras los entrenamientos.

http://www.plataformasinc.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés