ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Los jóvenes españoles no siguen la dieta mediterránea

Por Paco G.Y.
12 de febrero de 2014
en Alimentos ecológicos
Los jóvenes españoles no siguen la dieta mediterránea

La investigación, titulada Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles. Patrón de consumo de bebidas fermentadas, apunta que el 72’9 por ciento de los encuestados presenta un peso normal

Un estudio elaborado por la Fundación Española para la Nutrición (FEN) señala que los universitarios españoles presentan una adherencia baja a la dieta mediterránea, con un déficit en el consumo de legumbres, frutas y verduras. Así lo ha explicado Teresa Valero, directora de Información y Divulgación Científica de la FEN, quien ha presentado hoy los resultados del trabajo en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, una de las 21 universidades españolas que ha participado en el estudio.

La investigación, titulada Hábitos alimentarios y estilos de vida de los universitarios españoles. Patrón de consumo de bebidas fermentadas, apunta que el 72’9 por ciento de los encuestados presenta un peso normal, mientras que el 20’6 por ciento tiene sobrepeso (en particular los varones) y el 6’3 por ciento un peso insuficiente (en este caso un mayor porcentaje de mujeres). “Este último aspecto se debe tener en cuenta ya que los estudiantes universitarios de 18-19 años pueden encontrarse en una etapa de adolescencia tardía en la que necesitan un aporte nutricional mayor y específico”, asegura la experta en declaraciones recogidas por DiCYT.




En este sentido, apunta, un elevado porcentaje de alumnos no cubre las cantidades recomendadas de algunos grupos de alimentos de la dieta como cereales, cereales integrales y patatas, frutos secos, legumbres, frutas, verduras y aceites (oliva y girasol), mientras que “realizan un consumo superior al recomendado de carnes, grasas y dulces”. De este modo, la ingesta energética es inferior a las recomendaciones y el perfil calórico es desequilibrado, con mayor aporte de proteínas y grasas y menor proporción de hidratos de carbono.

Asimismo, el 92’7 por ciento de los alumnos realiza “entre 3 y 5 comidas diarias y el 91’3 por ciento asegura tomar algo en el desayuno, aunque solo el 73 por ciento toma un desayuno que le aporta al menos el 10 por ciento de la energía consumida del día”. Por otro lado, se cubren las necesidades de ingesta de micronutrientes en la mayor parte de los universitarios aunque existe un déficit “en cinc, ácido fólico y vitamina E”.

En relación al consumo de bebidas, el 89 por ciento de los encuestados asegura tomar principalmente agua, aunque en menor cantidad de la recomendada. Respecto a las bebidas fermentadas (vino, cerveza y sidra), la cerveza es la más consumida (por el 56 por ciento) seguida del vino (20 por ciento) y la sidra o el cava (11 por ciento).

Actividad física

Respecto a la actividad física, el 59’5 por ciento realiza alguna habitualmente. En el 53’3 por ciento de los casos se trata de una actividad física ligera, en el 40’1 por ciento moderada y en el 6’6 por ciento alta.

 

Según Teresa Valero, el 24’6 por ciento de los universitarios son fumadores con una media de 8’2 cigarrillos al día, “con un mayor porcentaje de mujeres fumadoras y un menor porcentaje entre los estudiantes de Ciencias de la Salud”.

En general, “la población universitaria es aparentemente sana, ya que el 91 por ciento señala no haber tenido enfermedades recientemente, aunque hay un mayor número de hombre sanos”, añade.

Características del estudio

El trabajo se ha desarrollado en 21 universidades españolas distribuidas en cinco áreas geográficas: Norte, Centro, Sur, Levante y Noreste. “Los mejores valores se han obtenido en las universidades del Noreste (Aragón, Cataluña y Baleares)”, recuerda Valero, quien agrega que en el caso de Castilla y León (correspondiente a la zona centro) la Universidad de Valladolid es la única participante y aporta cerca de medio centenar de alumnos. En total, 978 universitarios españoles han participado en el estudio.

A la presentación del estudio han acudido también José Manuel López, vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Valladolid; Ricardo Rigual, decano de la Facultad de Medicina, y la responsable del Grado de Nutrición, Paz Redondo.

DiCYT


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional Fruta 2025 ecológicas
Alimentos ecológicos

Día Internacional de la Fruta 2025: prioriza las ecológicas

1 de julio de 2025
aniversario Feria Navarra Ecológica septiembre
Alimentos ecológicos

X aniversario de la ‘Feria Navarra Ecológica’ se celebrará en septiembre de 2025

1 de julio de 2025
Proyecto RegeneraCat agricultura regenerativa
Alimentos ecológicos

Proyecto RegeneraCat: los beneficios medioambientales de la ‘agricultura regenerativa’

30 de junio de 2025
producción agraria ecológica Cataluña
Alimentos ecológicos

15 millones para la producción agraria ecológica en Cataluña, que estaban pendientes de la campaña de 2024

27 de junio de 2025
ley producción ecológica Andalucía
Alimentos ecológicos

La ‘pionera’ ley de producción ecológica de Andalucía inicia su tramitación parlamentaria

26 de junio de 2025
Greenpeace Ministerio Agricultura transición agroecología 5 detenidos
Alimentos ecológicos

Hoy Greenpeace ha bloqueado la puerta del Ministerio de Agricultura para exigir una transición hacia la ‘agroecología’; la acción acaba con 5 detenidos

26 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados