ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

BioCultura Madrid 2023: Alimentación ecológica certificada

Por Alejandro R.C.
18 de septiembre de 2023
en Alimentos ecológicos
BioCultura Madrid 2023: Alimentación ecológica certificada

BioCultura Madrid 2023: Alimentación ecológica certificada. El sector principal de BioCultura Madrid es el de la alimentación ecológica certificada, con un porcentaje de más del 60%. En este subsector ya han confirmado su participación prácticamente la totalidad de las comunidades autónomas, que concentran en sus espacios a más de 150 empresas bajo el paraguas de los consejos, comités y entidades reguladoras de la producción ecológica: Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Asturias, Navarra, Rioja, Galicia, Euskadi, Andalucía, Cantabria.

También participarán la Diputación de Jaén y la Cámara de Comercio de Teruel. También han confirmado su participación empresas de gran peso en el sector como Biocop, Distribuciones El Labrador, Provinat, Alternativa 3, Yogi Tea, Agrisanz, Biofood Network, Agrofuit, Como Como Foods, Herbes del Molí, Dr. Goerg, Tentorium Energy, Orballo, etc.

Cosmética y los productos de higiene certificados


La cosmética y los productos de higiene certificados son el segundo subsector en relevancia dentro de la feria, con un 20% del espacio ya adjudicado. Participarán marcas como Famara Biocosmética Terpenic, Mentabio, Aina de Mô, La Rueda Natural, Jabones Beltrán, Herbera, Maison Karité, etc. El tercer subsector en el ránking es el textil sostenible.




Serán más de 60 firmas, donde destacará la zona de Slow Fashion Next, que, además, organizará talleres y presentaciones de diferentes marcas. Por otro lado, los sectores de bienestar y salud, ecoestilo de vida y casa sana… continúan aglutinando un número importante de propuestas que nos ayudan a llevar una vida más sana.

Colaboración con COFENAT


BioCultura avanza ampliando el sector de complementos alimenticios, bienestar y salud. “Como organizadores de las ferias BioCultura y tras un periodo de reflexión interno hemos establecido un convenio de colaboración con COFENAT para potenciar un sector que consideramos estratégico y que respondería a las demandas que desde diferentes ámbitos se nos vienen haciendo desde hace tiempo.

Nuestras ferias reciben un porcentaje muy alto de profesionales que se identifican como interesados en el tema de terapias y complementos alimenticios”, señala Ángeles Parra desde la dirección de la feria. Y añade: “Se trata de aproximadamente una cuarta parte de nuestros visitantes profesionales, lo que representa aproximadamente más de 1.000 y 1.500 profesionales registrados en los certámenes de BioCultura Barcelona y BioCultura Madrid respectivamente”.


En la actualidad, el interés por las cuestiones relacionadas con las terapias naturales y complementos alimenticios está en auge y no tiene un espacio de unión sectorial donde encontrarse.

Criterios de selección

“Conscientes de esta tendencia hemos decidido ampliar los criterios de selección de BioCultura (hasta ahora solo admitía complementos alimenticios certificados como ecológicos) a complementos alimenticios naturales.

Asimismo, y en colaboración con entidades sectoriales, vamos a organizar nuevas actividades profesionales que abordarán los desafíos y oportunidades actuales, en diferentes propuestas donde los profesionales implicados en las diferentes temáticas y disciplinas… puedan intercambiar conocimientos, compartir experiencias y establecer contactos comerciales de alto valor”, afirma Parra.

A punto de cumplir 40 años


El éxito de BioCultura, a punto de cumplir sus 40 años, radica, entre otras cosas, en sus criterios de admisión, que aplica de forma continuada en cada uno de sus certámenes.

El visitante, tanto profesional como particular, llega a BioCultura con la confianza de que la Asociación Vida Sana, en colaboración con numerosas entidades relacionadas con cada uno de los sectores, han hecho bien los deberes aplicando todo el conocimiento de infinidad de expertos para confiar en todo lo que en la feria se expone. No hay gato por liebre. El público también confía absolutamente.

ECO-ACTIVISMO


BioCultura es todo un manual para el consumo responsable en todos sus ámbitos. Desde la organización de la feria, la Asociación Vida Sana, dicen: “Tenemos claro que no se trata de cambiar un consumo por otro, sino de hacerlo con conciencia”.

Y añaden: “Estamos hartos de tanta hipocresía por parte de las grandes corporaciones que están utilizando de forma indiscriminada y peligrosa términos como sostenibilidad, Km0, agricultura regenerativa, huella de carbono…

Y un sinfín de lenguajes y conceptos absolutamente usurpados a los verdaderos activistas para seguir vendiéndonos lo mismo de siempre”.

No nos van a engañar. Ha llegado la hora de volver a decir ¡basta! Por ese motivo se dará altavoz a numerosas ONGs, científicos y ambientalistas en torno a la “Tribuna de Ecojusticia” con numerosas charlas, mesas redondas, talleres y presentaciones de campañas en favor de la sostenibilidad real.

Será el momento de informarnos y de tomar responsabilidades como ciudadanos activos en esa tribuna, guiados por personas expertas en los diferentes temas que nos preocupan y nos interesan a todos/as. También habrá ocasión de informarnos sobre la banca ética y solidaria, energías renovables… con estands y con charlas informativas.

Nuevos y adictivos SHOWCOOKINGS


La ecogastronomía tiene siempre un protagonismo y participación espectacular en la feria. Este año acercará nuevas propuestas y muchas catas y regalos para un público cada vez más deseoso de una nueva forma de alimentarse y de una gastronomía de verdad saludable.

Catas de quesos veganos y no veganos, de aceites, de cervezas, de licores, de vinos, de chocolates… que deleitarán y fascinarán incluso a los más eco-foodies.

La ecogastronomía con base en los alimentos ecológicos veganos tendrá un espacio destacado también en la zona de showcooking de la feria.

Porque alimentarnos bien no sólo es bueno para nuestra salud sino también para la de nuestro planeta. Se sabe que la producción convencional de alimentos es la responsable del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así que, sí, nuestra dieta también le importa a nuestro medio ambiente y al futuro que nos depara. BioCultura Madrid 2023: Alimentación ecológica certificada.

Tags: alimentación ecológicaAlimentación ecológica certificadaBioCultura Madrid 2023

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos