Ficoba recibe los días 6, 7 y 8 de junio la 22ª edición de Bioterra. Hablamos de la feria de referencia en Euskadi para todos aquellos que buscan y creen en una forma de vivir que resulte más ecológica, saludable y consciente.
Tras 22 ediciones Bioterra mantiene intacta la ilusión de seguir ofreciendo un evento que ya no es solo una feria, sino que se ha transformado en una comunidad en crecimiento, un espacio de encuentro, transformacióne inspiración.
Bioterra es el punto de encuentro ecológico que reune tanto a personas dedicadas a la agricultura ecológica y el consumo responsable, como a aquellos que se decican a la bioconstrucción, los que apuestan por las energías renovables, la cosmética, la moda sostenible y mucho más.
Pero, en un contexto de crisis ecológica y saturación informativa, Bioterra redobla su compromiso con la sostenibilidad real, aplicando criterios de selección a las empresas participantes, con el aval de un comité técnico experto que vela por la autenticidad de todos los contenidos.
Bioterra pone así su grano de arena para combatir el greenwashing (Eco-postureo) y dar visibilidad a quienes realmente están haciendo las cosas bien.
Bioterra: toda una experiencia
Este año Bioterra contará con la participación de más de 115 empresas expositoras que mostrarán productos y servicios ecológicos que abarcan desde la alimentación orgánica hasta las energías renovables, pasando por la cosmética natural, la moda sostenible, la bioconstrucción y el consumo responsable.
Entre las novedades de este año, destaca la creación de un espacio exclusivo dedicado al aceite ecológico, que reunirá una cuidada selección de denominaciones de origen y contará con catas guiadas. Esta propuesta pone el foco en un producto de enorme potencial y conecta con las tendencias actuales del mercado, que buscan cada vez más productos ecológicos, locales y de comercio justo.
Divulgación y sensibilización
Si algo define a Bioterra es su vocación divulgativa. Cada edición refuerza su papel como espacio de reflexión crítica, educación ambiental y transformación. En este 2025, las actividades girarán en torno a tres ejes principales: ecología, salud y compromiso con el planeta, con cerca de 70 propuestas entre conferencias, talleres, showcookings, sesiones de yoga y, como novedad, una sesión de Taichi. Todo pensado para que quienes visiten Bioterra vivan una experiencia integral, en la que puedan aprender, disfrutar, compartir y reconectar con lo esencial.
Actividades destacadas en Bioterra
Entre las actividades destacadas de este año:
- “Vivir sin Plástico”, con Patricia Reina y Fernando Gómez, que compartirán su experiencia tras recorrer a pie 5.000 km por la costa ibérica para visibilizar el impacto de los plásticos en los océanos y promover un estilo de vida sin residuos.
- El documental “Sintrópica, semillas de cambio”, dirigido por Miguel García Orive, sobre nuevas formas regenerativas de entender la agricultura.
- Instala tus propias placas fotovoltaicas, una charla práctica con el experto Tristán Urtizberea, donde aprenderás a diseñar tu sistema de energía solar paso a paso.
- Permacultura para transformar tu proyecto de vida, de la mano de Max, del Centro Mandala, para quienes sueñan con una vida autosuficiente y más conectada con la naturaleza.
- Feng Shui práctico, con Lourdes Galarraga, interiorista con más de 25 años de experiencia, que enseñará a transformar el hogar en un espacio de calma y bienestar.
- Empezar a cuidarse desde la base, una charla sobre salud digestiva y bienestar integral con Lorea Aguirre, especialista en nutrición holística.
Novedades y propuestas que se consolidan
La propuesta de actividades de Bioterra es muy amplia y se va actualizando permanentemente en la página web. Pero ya se pueden anunciar algunas novedades como, por ejemplo, la entrega de los premios Gazteak On que va a acoger Bioterra. GAZTEAK ON es un proyecto premiado en el presupuesto participativo transfronterizo Ideiak 2024 organizado por la Diputación Foral de Gipuzkoa en el marco de la iniciativa Etorkizuna Eraikiz.
Impulsado por tres las entidades que están trabajando en el ámbito de la soberanía alimentaria de la comarca del Bidasoa e impulsando este trabajo: Labore Txingudi, Maïa Permacultura y Hendaia Koop.
Gazteak On es un concurso dirigido a jóvenes de ESO y colegios de la comarca Bidasoa-Txingudi, con el objetivo de fomentar la reflexión y la sensibilización en torno a la alimentación sostenible. Los participantes han presentado sus ideas mediante vídeos cortos, contribuyendo así a la soberanía alimentaria en los centros educativos. En total, se han presentado 15 trabajos, que competirán por el Premio del jurado, concedido por un grupo de expertos y por el Premio del público, elegido mediante votación.
Entre las actividades que se consolidan en la programación de Bioterra el mercado de bicicletas de segunda mano Merka2dasoa.
Tras el buen recibimiento de la pasada edición, Merka2dasoa regresa por segundo año consecutivo a Bioterra, de la mano de Servicios de Txingudi. Esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la reutilización, reducir la generación de residuos y dar prestigio a los mercados de segunda mano, ofreciendo a la ciudadanía un espacio práctico y accesible para alargar la vida útil de productos en buen estado.
Como novedad este año, las personas interesadas en vender una bicicleta de segunda mano podrán entregarla en Ficoba desde una semana antes del inicio de Bioterra.
Klima Azoka estará en Bioterra
Bioterra enriquece su propuesta de contenidos con la incorporación de Klima Azoka, la feria itinerante por la sostenibilidad. Organizada por Ihobe y EVE, es una experiencia interactiva pensada para movilizar, educar y despertar conciencias frente al cambio climático.
La feria ofrece a las personas visitantes un recorrido por diferentes carpas temáticas en las que se abordan aspectos como el cambio climático, los hábitos en el hogar, la movilidad, el ocio y el consumo, la adaptación al cambio climático a través del proyecto LIFE IP Urban Klima 2050 y la protección del suelo. A través de juegos y dinámicas interactivas, cada participante podrá reflexionar sobre su impacto ambiental y sobre sus compromisos en favor de la sostenibilidad.
Un año más, Bioterra vuelve a ser mucho más que una feria: es un punto de encuentro, aprendizaje e inspiración para todas aquellas personas comprometidas con una transformación real de nuestra manera de habitar el mundo. Desde la bioconstrucción hasta la soberanía energética, desde la infancia hasta las comunidades cooperativas, cada propuesta que se da cita en este evento nos recuerda que el cambio no solo es necesario, sino posible.
Programa completo de Bioterra
Estas actividades son solo una muestra de todo lo que Bioterra 2025 tiene preparado. Por eso, animamos a todo el mundo a visitar la página web y consultar el programa completo.
Bioterra no es solo una feria, es una oportunidad para mirar a los ojos a quienes cultivan, elaboran y defienden un modelo diferente. Es un lugar donde inspirarse, aprender, encontrar respuestas y generar vínculos reales. Una invitación a imaginar y construir un futuro más justo, más consciente y más verde.
Datos prácticos:
- 6·7·8 de junio 2025
- Horario: viernes y sábado de 10h a 20h y Domingo de 10h a 19h
- Entrada y parking gratuitos
Palabras desde las instituciones
Cristina Laborda
La alcaldesa de Irun, Cristina Laborda, ha querido subrayar que Bioterra sigue todo un referente no solamente en Euskadi sino también en el resto del Estado. «Un posicionamiento en el ámbito de la sostenibilidad que representa a la perfección la ambición de Ficoba y también el compromiso de Irun, que sigue dando pasos en la lucha contra el cambio climático en el marco de la Agenda 2030. Bioterra nos ayuda a poner el foco gracias a personas expertas que en esta feria compartirán su conocimiento», ha añadido la primera edil irunesa.
José Ignacio Asensio
El diputado de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa dijo: «Bioterra no es solo una feria, es un punto de encuentro imprescindible para quienes creemos en un modelo de desarrollo más justo, sostenible y comprometido con el planeta. Desde el Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa llevamos ya diez años apoyando esta cita porque entendemos que es una herramienta estratégica para acercar a la ciudadanía propuestas concretas que impulsan la transición ecológica.
Este año volvemos a participar con un stand propio, mostrando nuestras principales líneas de trabajo en materia de energía, movilidad, economía circular y biodiversidad. Nuestro objetivo es claro: seguir construyendo, de forma colaborativa, un territorio más resiliente y preparado para los retos del futuro.
Este año, como novedad, presentamos el Atlas Solar de Gipuzkoa, una plataforma digital pionera que permite a cualquier persona conocer el potencial fotovoltaico de su vivienda y calcular el ahorro energético y económico que podría suponer la instalación de placas solares. Creemos firmemente en la democratización de la energía, y en el papel clave que juega la ciudadanía en la transformación del modelo energético”.
Azahara Domínguez
Por su parte, la presidenta de la Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa (ATTG) y diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio , ha explicado que la ATTG participa por primera vez con stand propio en Bioterra. «Las personas que se acerquen a nuestro stand, van a poder adquirir tarjetas MUGI anónimas y también se les va a ayudar con la tramitación online de las tarjetas MUGI personalizadas, promoviendo así el uso del transporte público como una alternativa sostenible, eficiente y coherente con el espíritu de esta feria», ha informado Azahara Domínguez.
«Escaparates como esta feria de Bioterra son excelentes para sensibilizar y concienciar a la ciudadanía y hacer que el transporte público no solo mantenga el número de personas usuarias, sino que estas continúen creciendo, reforzando así nuestro compromiso de hacer de Gipuzkoa un territorio más habitable y más cohesionado», ha agregado.