Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible 2022

Cada 18 de junio se celebra el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible. ECOticias.com - ‘El Periódico Verde’ se suma un año más a esta fiesta de corte ecológico, apoyando todos y cada uno de sus objetivos.

¿Cocinar bien y sostenible?

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible 2022. Según la FAO, a la gastronomía suele denominársela como ‘el arte de la mesa’. El término también puede referirse al tipo de cocina de una región en particular. Es decir que la gastronomía abarca no solo la preparación de un plato de comida. Sino todo lo que gira en torno al hecho. Desde la elección de los ingredientes hasta el último de los detalles que lo acompañan.

No desperdiciar los recursos naturales se ha convertido en una preocupación esencial de nuestra sociedad. La gastronomía sostenible se caracteriza por una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes. Pero también la forma en que se cultivan (o crían) y cómo llegan primero a los mercados. Y posteriormente a nuestros platos.

Día Mundial de la Gastronomía Sostenible 2022

Desde 2016 la UNESCO eligió al 18 de junio como el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible. Y lo hizo a instancias de la Sociedad Peruana de Gastronomía. Esta celebración tiene el objetivo de sensibilizar, concienciar y educar a la población mundial. Puesto que, si se desconoce el problema, es imposible buscarle una solución.

Elige cuidadosamente

Los alimentos juegan un papel decisivo en la respuesta a los principales desafíos ambientales, sociales y de salud del mundo. En un momento en el que debemos afrontar perturbaciones ecológicas y climáticas, es imperativo desarrollar una gastronomía sostenible. Esto implica que cuando se vaya a cocinar se deben tomar en cuenta varios factores de gran relevancia.

El primero es el origen de los mismos. La idea es que las personas entiendan que no solo se debe mirar el precio. Comprar alimentos ecológicos, locales y de temporada es una elección diferencial. No solo se evita dañar al medio ambiente. Sino que esta acción afectará positivamente a nuestro organismo.

Pagaremos algo más, pero invertiremos en salud. Y ahorraremos en enfermedades y medicación. Porque estos ingredientes estarán libres de agroquímicos, no serán transgénicos ni tendrán componentes artificiales. Al ser locales, evitamos la enorme contaminación medioambiental que genera el transporte.

Y que sean de temporada no solo importa porque están en su mejor momento. Sino también porque ello implica un gasto mínimo de energía para su cultivo. No como sucede con los melocotones que compramos a precio de oro en pleno invierno. Pueden estar etiquetados como orgánicos, pero vienen de un invernadero o de estar congelados. Y ambos métodos requieren mucha electricidad.

El cambio es necesario

Los métodos de producción y distribución han contribuido a aumentar la contaminación del suelo y del agua. Y la difusión de dietas estandarizadas rica en grasas, azúcar y sal ha ido empobreciendo la calidad de los productos. También se han convertido en un factor esencial del calentamiento global. Cuanto más altas son las temperaturas, más sequías e inundaciones afectan la producción agrícola. Y mayor riesgo corre la soberanía alimentaria mundial.

Estamos ante  una encrucijada en la que convergen salud, medio ambiente, economía, cultura, energía, educación y sociedad. Y la gastronomía debe ser parte de la solución y no del problema. Por ello necesita un cambio radical. Y un nuevo enfoque sostenible y eco-responsable. Ese es el espíritu del Día Mundial de la Gastronomía Sostenible 2022.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés