ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La urgencia de una transición agroecológica

by Alejandro R.C.
30 de junio de 2022
in Alimentos BIO, Alimentos ecológicos
La urgencia de una transición agroecológica

Una producción agroecológica

La urgencia de una transición agroecológica. En la actualidad, para alimentar a la población se utilizan, además de las tierras de cultivo de la geografía española, 9,2 millones de hectáreas de terceros países. Con los cambios propuestos por la organización ecologista utilizaríamos menos de 1 millón de hectáreas del exterior.

Para el suministro interno de alimentos se necesita el equivalente a 118 millones de barriles de petróleo. Lo que es igual al 25% del total barriles que se consumen en España. Con el escenario agroecológico se lograría una reducción del 84% en el uso de combustibles fósiles en el sistema alimentario y se dejaría de emitir 124 MtCO2e. El triple de lo que emiten todos los coches que hay en España en un año.

Escasez y subida de precios de los alimentos

Presentamos el Informe «La urgencia de una transición agroecológica en España» donde se evidencia la gran dependencia del exterior del sistema alimentario. La escasez y la subida de precios de los alimentos, la luz y la gasolina han puesto en tela de juicio el sistema agroalimentario.




La importación de todos estos recursos para la producción y consumo de alimentos agrava la situación de vulnerabilidad de la población. Especialmente tras el inicio del conflicto bélico en Ucrania. Esta dependencia puede invertirse. Y así lo demuestra la investigación que se ha llevado a cabo. La urgencia de una transición agroecológica.

En la misma se comparan cinco estrategias agroalimentarias donde se contempla un cambio de producción y de dieta. Y se analiza la extensión de tierra que se utilizaría con cada modelo. La cantidad de alimentos que se importarían. Así como las energías no renovables que se emplearían en toda la cadena alimentaria.

Y se valora su contribución a la crisis climática. Los resultados arrojan que una transición hacia una producción agroecológica junto a un cambio de dieta y una alimentación más saludable y local, garantizarían la soberanía alimentaria y energética del modelo agroalimentario.

En la actualidad, para alimentar a la población española es necesaria una superficie agraria en territorio estatal de unos 25 millones de hectáreas (Mha). A la que se suma 9,2Mha de lo que se importa de terceros países. Esto es el equivalente a la extensión de Hungría.

Cambios necesarios

El escenario agroecológico con un cambio de dieta implicaría mantener la misma superficie agraria que existe actualmente. Y permitiría que el 99% de los alimentos necesarios para la población se cultivasen en territorio español. Lo que se traduce en que dejarían de cultivarse 8,2Mha de países terceros, un área igual a la superficie de Austria.

A su vez, la energía no renovable se ha convertido en un elemento indispensable en los sistemas agrarios y alimentarios. Con un total 118 millones de barriles de petróleo equivalentes anuales. El modelo agroecológico con cambios en la dieta permitiría reducir en un 84% el uso de combustibles fósiles, necesitando tan sólo 19 millones de barriles de petróleo equivalentes anuales. La urgencia de una transición agroecológica

La huella de carbono asociada al suministro de alimentos en España es de 100 MtCO2e. De los cuales 34 MtCO2e corresponden a productos estatales, mientras que la huella de los alimentos o materias primas importadas es de 66 MtCO2e. Por otro lado, la huella de los alimentos de origen animal asciende a 91 MtCO2e. El escenario agroecológico lograría una redacción de 124 Mt CO2e, el equivalente al triple de lo que emiten todos los coches en España en un año.

Pesticidas y fertilizantes sintéticos

A su vez, plantear una transición agroecológica con cambios en la dieta permitiría una reducción del 100% en el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos y la reducción en un 87% de la contaminación del agua por nitratos. Todo esto garantizaría cumplir holgadamente con la Directiva de Nitratos de la Unión Europea, las Estrategia europeas de la Granja a la Mesa y de Biodiversidad, así como con los próximos Reglamentos europeos de Deforestación importada y de uso sostenible de los productos fitosanitarios.

Los datos muestran que la producción local puede garantizar un consumo proteico adecuado, reduciendo la proteína animal procedente del exterior y aumentando la producción sostenible en nuestro territorio. Además, las zonas de pastos pueden cerrar ciclos de nutrientes, mejorar la biodiversidad, absorber carbono o reducir los riesgos de incendio.

Esta investigación demuestra que podemos alcanzar la soberanía alimentaria y la independencia energética en nuestro modelo alimentario. La transformación hacia sistemas más resilientes, justos y sostenibles es de obligado cumplimiento. Para garantizar el bienestar de la población y del medio ambiente aquí y en los países del Sur Global.

La transición agroecológica en España es posible, necesaria y urgente. Es necesario que los decisores políticos tomen nota de los resultados de la investigación. Y que adopten estas medidas de cara a la aplicación de la Política Agraria Común Europea (PAC).  La urgencia de una transición agroecológica en España. Investigación completa.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sindicato Unións Agrarias pide flexibilizar normativa producción ecológica incendios forestales Galicia
Alimentos ecológicos

El sindicato Unións Agrarias (UU.AA) pide flexibilizar la normativa de ‘producción ecológica’ por los incendios forestales en Galicia

10 de septiembre de 2025
productos ecológicos españoles conquista mercado asiático interco alternativa aranceles EE.UU.
Alimentos ecológicos

Los productos ecológicos españoles a la conquista del mercado asiático con la ayuda de INTERECO, la respuesta a los aranceles de EE.UU.

7 de septiembre de 2025
COAG presupuesto específico Ley Producción Ecológica Andalucía no depender fondos UE
Alimentos ecológicos

COAG exige un presupuesto específico para la ‘Ley de la Producción Ecológica’ de Andalucía y no depender de los fondos de la UE

6 de septiembre de 2025
producción ecológica navarra 12, 13 14 septiembre Noáin
Alimentos ecológicos

La producción ecológica navarra a la ‘palestra’ los días 12, 13 y 14 de septiembre en Noáin

5 de septiembre de 2025
Andalucía inicia tramitación Ley Impulso Producción Ecológica
Alimentos ecológicos

Andalucía inicia la tramitación de la ‘Ley de Impulso a la Producción Ecológica’

4 de septiembre de 2025
agricultura ecológica dispara Ibiza
Alimentos ecológicos

La agricultura ecológica se ‘dispara’ en Ibiza

2 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados