Hay decenas de islas que el cambio climático hará desaparecer. Si a causa del calentamiento global, las aguas siguen creciendo al ritmo acelerado que lo hacen hasta el momento, hay lugares que quedarán sumergidos en breve. Existen una gran cantidad de islas en todos los mares y océanos del mundo, que por estar prácticamente al nivel del mar se encuentran en peligro real de desaparecer.
Islas que el cambio climático podría borrar del mapa
Y no son solo un puñado de islotes aislados y/o deshabitados. Hablamos de países enteros que tendrían que mudar su población y dejar atrás lo que poseen, el sitio que les vio nacer y todo aquello que consideran su hogar y su patria.
Fiyi
Mundialmente conocidas por ser un paradisiaco destino turístico de una belleza incomparable en el Pacífico Sur, las Fiyi, cuya capital es Suva, se han visto golpeadas, en los últimos años, por innumerables tormentas e inundaciones que han afectado al equilibrio de su Medio Ambiente.
Por si esto fuera poco, gracias a que son montañosas, no desaparecerán por completo. Pero las llanuras aluviales que sirven para cultivar caña de azúcar y las costas que atraen al turismo, están peligrosamente amenazadas si continúa creciendo el océano. Estas son algunas de las Islas que el cambio climático hará desaparecer.
Ghoramara
Pertenece al estado Indio de Bengala occidental y está situada en el Océano Índico. Hace 25 años contaba con una superficie cercana a los 9 km². En la actualidad apenas supera los 4. Se teme que este islote siga el mismo camino que llevó a la desaparición a otra isla vecina de los Sunderbans en el delta de la bahía bengalí. Se llamaba Loachara y sucumbió a la crecida del nivel del mar hace ya 18 años.
Kitibati
Este estado se compone de una isla y 33 atolones que incluyen Kiritimati, el mayor atolón del mundo. Su población es la primera en recibir el nuevo año cada vez. La capital de Kiribati es Tarawa. Ya han desaparecido por completo dos de las islas que integraban el archipiélago. Las previsiones de los científicos auguran que a las demás no les quedan más que unos 40 o 45 años de vida.
Maldivas
Este país situado al sur de Asia, en el Océano Índico, es un archipiélago de 1200 islas. De las cuales apenas 203 se encuentran habitadas. La cuarta parte de sus ingresos depende del turismo. Y están consideradas uno de los sitios más bellos del mundo. La nación aboga por la preservación del Medio Ambiente. Y cuida con esmero sus playas de arenas blancas y aguas cristalinas.
El problema es que la altura promedio de las islas apenas alcanza los 2 metros. Y es el lugar con más baja altitud sobre el nivel del mar del mundo. Por lo que milímetro a milímetro las Maldivas están siendo invadidas por las aguas del océano que las rodea. Lo que en breve acabará con ellas.
Marshall
Esta república insular del Pacífico abarca 34 islas del tipo atolón, cuya altitud promedio es de 3 a 4 m sobre el nivel del mar. Las Marshall se dividen en dos archipiélagos principales denominados: Ralik y Ratac. El 30% de las costas de Majuro, su capital, ya ha sucumbido al avance del océano.
A pesar de que se han intentado construir diques de contención, estos han sido arrasados por las mareas. Los científicos han comprobado que es uno de los puntos del mundo donde el nivel de las aguas sube con mayor rapidez.
Nauru
Nauru es la república más pequeña del mundo, una paradisíaca isla de poco más de 21 km³ y 10.000 habitantes. Su población es tristemente famosa por padecer obesidad, diabetes y problemas renales debido a su mala alimentación y falta de ejercicio. Y la isla ha sufrido daños irreparables en su Medio Ambiente por la extracción masiva de fosfatos.
Por si esto fuera poco, la isla está condenada a desaparecer ante el avance imparable de las aguas oceánicas. El gobierno de Nauru está en tratativas con países como Australia, Taiwán y Nueva Zelanda para poder buscar refugio en sus territorios, cuando previsiblemente la isla sea tragada por el mar.
Salomón
La desaparición progresiva de este paraíso no es una noticia nueva. En la cumbre de la Tierra de Copenhague en 2009 ya se habló del caso de estas islas, cuyos territorios albergan a más de 600.000 habitantes.
Honiara, en la isla de Guadalcanal, es su capital. Y muchas de las pequeñas ínsulas del archipiélago son volcanes activos. Lo cual no ayuda en nada a que el futuro de este pequeño estado se vea algo más promisorio.
Samoa
Los arrecifes naturales que rodean y sostienen a las islas del Estado Independiente de Samoa han ido desapareciendo por efecto de la erosión al subir el nivel de las aguas del Pacífico. Gracias a este fenómeno, varias de ellas se hunden lenta pero persistentemente, ante la impotencia de sus habitantes.
Tuvalu
Es un país insular de la Polinesia que consta de 5 atolones y 4 arrecifes y tiene apenas 5 metros de altitud promedio sobre el nivel del mar. Esto hace que esté peligrosamente expuesto a las crecidas que pueda experimentar el Pacífico a causa del cambio climático.
Está considerado como el país que más cuida su Medio Ambiente y menos contamina del mundo. Y en caso de que las islas desaparezcan, sus habitantes serían recibidos por Nueva Zelanda o por Niue. Esta última es una isla que por ahora no corre peligro de desaparecer y que posee una tasa de natalidad muy baja.
Vanuatu
Esta república se compone de un archipiélago de 83 islas de origen volcánico. Las mismas abarcan unos, 12000 km² en pleno Océano Pacífico. Su capital es Port Vila y se sitúa en la isla de Efeté. Sus habitantes (menos de 11.000) ven con horror como el mar se traga su país centímetro a centímetro, desde hace ya unos cuantos años.