ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Agosto de 2025: entre los tres de la serie histórica que han batido ‘récords’ de temperatura, según Copernicus

by Victoria H.M.
9 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Agosto batido récords temperatura Copernicus

El pasado mes que acabamos de dejar atrás, el de agosto, no fue el mes más cálido registrado globalmente, sino que fue el tercer agosto más cálido en los registros disponibles. Sin embargo, pese a esa puntualización, la realidad sigue siendo igual de grave en cualquier caso.

Son datos que nos ofrece el Servicio de Cambio Climático que habla de un incremento de las temperaturas de 0,49 grados por encima de la media en lo que respecta al continente europeo. Una subida del mercurio que también se ha dejado notar en el agua del mar; más caliente si se compara con 2023 cuando en este caso sí que hubo un récord. 

Agosto, un mes terriblemente cálido

El pasado agosto fue el tercero más cálido del planeta desde que hay registros, mientras que el suroeste europeo vivió este año en esos 31 días la tercera mayor ola de calor del verano, que estuvo acompañada de grandes incendios. Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) del programa espacial europeo, la temperatura global del aire en el planeta alcanzó los 16,60 grados, es decir 0,49 por encima de la media del periodo entre 1991-2020.




Respecto a los meses de agosto de 2023 y 2024, el mes pasado fue un 0,22 grados más fresco, aunque en ese periodo de tiempo este año la temperatura del planeta estuvo por encima 1,29 grados de la media estimada para la era preindustrial, entre 1850 y 1900.

Julio, otro mes también de récord

De junio a agosto, la media global de la temperatura fue la tercera más alta registrada, con un valor 0,47 grados superior a la media del periodo comprendido entre 1991 y 2020, una calidez que sólo quedó por detrás de los registros de los veranos boreales de 2023 y 2024. «Las temperaturas alrededor del mundo estuvieron mayormente por encima de la media, especialmente en el hemisferio norte«, según indicó Copernicus en un comunicado.

«En el suroeste de Europa, el mes trajo la tercera mayor ola de calor del verano, acompañada de grandes incendios forestales«, ha señalado la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess, antes de apuntar la «urgencia de reducir emisiones y también la necesidad crítica de adaptarse a eventos climáticos extremos cada vez más frecuentes e intensos». Para toda Europa, el verano boreal (de junio a agosto) fue el cuarto más cálido registrado, con una temperatura mayor en 0,90 grados a la media del periodo 1991 y 2020.

En Europa, la temperatura media de agosto fue de 19,46 grados, lo que representa 0,30 grados por encima de la temperatura media de agosto del periodo 1991-2020, según los datos de Copernicus, que ha especificado que el mes pasado quedó fuera del grupo de los 10 agostos más cálidos desde que hay registros. «La península ibérica y el suroeste de Francia se vieron afectados por la ola de calor», han precisado al tiempo que han indicado que agosto fue más húmedo que la media en el noreste de España, el sur de Francia, Alemania, Suiza, la mayor parte de Italia, las costas del mar Adriático, gran parte de Escandinavia y del este europeo.

Sin embargo, para Europa occidental, central y meridional, «agosto fue más seco que la media».

El agua del mar también se calienta

Por otro lado, la temperatura de la superficie del mar en la parte central del planeta alcanzó en agosto los 20,82 grados, lo que constituye el «tercer valor más alto de los registros del mes», aunque está 0,16 grados por debajo del récord de calidez marcado en agosto de 2023. Pese a ello, ese valor, indica que el «mar se mantiene inusualmente caliente», según Burgess.

Respecto al hielo en los polos, Copernicus dio cuenta de un retroceso en agosto en el mar Ártico, que se encuentra actualmente en camino de llegar a su mínimo de superficie helada. Ese extremo se espera ocurra este mes, después de que en agosto dicho nivel se encontrara un 12% por debajo de la media del periodo 1991-2020. Dicho porcentaje es el octavo valor más bajo para agosto, según los registros de Copernicus.

En el polo opuesto, la superficie de hielo del mar Antártico mostraba el mes pasado una capa helada un 7% por debajo de la media, el tercer registro más bajo para un mes de agosto.

Estas conclusiones apuntan a cómo en Europa, en este caso, ese calor se ve favorecido por las consecuencias nefastas del camio climático. Un incremento de las temperaturas que a su vez sirven de germen para la propagación de incendios virulentos como los que esta época estival se han llevado por delante 400000 hectáreas en España. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

glaciar Marmolada pierde 7 metros un año convertirá reliquia pasado
Cambio climático

El glaciar de la Marmolada pierde 7 metros en un año, ¿se convertirá en una reliquia del pasado?

9 de septiembre de 2025
calentamiento global océanos amenaza microbios Prochlorococcus esenciales fotosíntesis
Cambio climático

El ‘calentamiento global’ que afecta a los océanos amenaza a unos microbios llamados ‘Prochlorococcus’ esenciales para la fotosíntesis global

9 de septiembre de 2025
África se rebela falta adecuada financiación climática
Cambio climático

África se ‘rebela’ por la falta de una adecuada ‘financiación climática’

8 de septiembre de 2025
Inminente riesgo lluvias torrenciales 90 litros hora Mediterráneo más cálido normal
Cambio climático

Inminente riesgo de ‘lluvias torrenciales’ de hasta 90 litros por hora por un Mediterráneo más cálido de lo normal

8 de septiembre de 2025
Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados