ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Almería a merced de las ‘olas de calor’, carece de refugios climáticos

by Victoria H.M.
4 de septiembre de 2025
in Cambio climático
Almería merced olas calor carece refugios climáticos

Almería, en una provincia conocida por su clima árido y soleado, no hay refugios climáticos como sí tienen otras regiones con condiciones climáticas similares. Los almerienses no tienen espacios específicos diseñados para proteger a las personas de las altas temperaturas o de las inclemencias del tiempo. 

Una demanda que hacen desde organizaciones ecologistas poniendo en valor estos refugios ante las olas de calor cada vez más frecuentes e intensas que se viven en España y su función principal de garantizar la seguridad y el bienestar de quienes los utilizan, especialmente en situaciones de emergencia o en áreas donde las condiciones climáticas pueden ser peligrosas o impredecibles.

Almería necesita refugios climáticos

El cerro de San Cristóbal, la plaza de la Catedral, el parque de la Hoya y la calle Obispo Orberá, entre otras, aparecían ayer acordonadas simbólicamente por una cinta con la inscripción: “¡Peligro: Calor Extremo! Zona no adaptada al cambio climático”. Con esta intervención, ecologistas denuncian la falta de adaptación de Almería a las altas temperaturas vividas durante todo el verano.




A través de esta actividad, recuerdan que la ciudad no cuenta con espacios adaptados a las altas temperaturas, que han batido récords este verano, dejando clara la necesidad de adaptar la ciudad y dotarla de una red de refugios climáticos. Almería tiene calles sin apenas árboles, como Obispo Orberá, Gregorio Marañón o la calle Santiago. Igualmente, hay parques con escasa o nula sombra, como el parque infantil de la Rambla o el parque de juego infantil situado en el parque de San Isidro. Por otro lado, hay una escasa presencia de fuentes de agua pública en toda la ciudad.

Ya alertaban el pasado julio sobre la falta de refugios climáticos, a través del informe Ciudades al rojo vivo: refugios climáticos y desprotección frente al calor extremo en España, en el que señalaba que más del 70 % de las capitales españolas no cuentan con una red de refugios climáticos, entre ellas Almería.

Los colectivos claman que es urgente implementar planes de adaptación para proteger a las personas vulnerables del calor, tras un verano en el que España ha registrado más de 1800 muertes por calor extremo. El Ayuntamiento debería tomarse el impacto de las altas temperaturas en la ciudad como una cuestión de salud pública, y aprovechar las numerosas obras que se están realizando para crear espacios realmente efectivos frente al calor extremo.

Según los ecologistas, las nuevas construcciones llevadas a cabo en los últimos años tampoco cuentan con las características necesarias para servir de espacios de refugio, como el parque de la Hoya o del Cerro San Cristóbal, que no cuentan con espacios de sombra ni fuentes de agua. De hecho, un informe elaborado por ISGlobal señala que el 64 % de la población almeriense vive en áreas con menos de un 25 % de espacios verdes.

El soterramiento de las vías del tren y el proyecto de puerto-ciudad, que tienen en la actualidad a la ciudad entera en obras son, según estas entidades, el escenario perfecto para preparar la ciudad ante estos fenómenos cada vez más frecuentes, creando espacios que permitan una temperatura adecuada, con árboles y cubierta vegetal, zonas de agua y descanso, y que sean gratuitos, accesibles, cercanos y públicos.

En resumen, la función de los refugios climáticos es proporcionar un espacio seguro y protegido frente a condiciones atmosféricas adversas, como las olas de calor cada vez más frecuentes, contribuyendo así a la resiliencia de comunidades y a la protección del medio ambiente. Algo especialmente necesario en Almería donde más de la mitad de su población reside en zonas donde no llegan a una cuarta parte los espacios verdes. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Envían Plan Andaluz Acción Clima municipios más 50000 habitantes luchar cambio climático
Cambio climático

Envían el ‘Plan Andaluz de Acción por el Clima’ a los municipios de más de 50000 habitantes, para luchar contra el cambio climático

5 de septiembre de 2025
biocircularidad clave futuro Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

La ‘biocircularidad’ es clave para el futuro Pacto de Estado frente al cambio climático

5 de septiembre de 2025
mundo espera Brasil implique descarbonización Planeta COP30
Cambio climático

El mundo espera que Brasil se implique más en la descarbonización del Planeta en la COP30

5 de septiembre de 2025
financiamiento climático clave COP30
Cambio climático

El financiamiento climático será ‘clave’ en la COP30

5 de septiembre de 2025
Alianza Verde ve Pacto Estado puro tacticismo plantea cinco medidas clave
Cambio climático

Alianza Verde ve en el Pacto de Estado puro tacticismo y plantea cinco medidas ‘clave’

4 de septiembre de 2025
Fernando Grande-Marlaska urge consensuar Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Fernando Grande-Marlaska urge consensuar un ‘Pacto de Estado’ frente al cambio climático

4 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados