ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La importancia de los ‘bosques de ribera’ ante las crecidas de los ríos provocadas por el cambio climático

by Alejandro R.C.
23 de marzo de 2025
in Cambio climático
Bosques ribera crecidas ríos cambio climático

Los márgenes de los ríos ibéricos se caracterizan por alojar los denominados ‘bosques de ribera‘, ecosistemas formados por múltiples especies vegetales de árboles, arbustos y herbáceas que confieren al entorno, y al agua que discurre bajo ellos, de sombra y temperatura fresca durante los meses más calurosos del año, favoreciendo la presencia de nutrientes e invertebrados que sustentarán a una importante comunidad de peces, anfibios, aves y mamíferos, aumentando así de manera enorme la biodiversidad del entorno.

La presencia del bosque de ribera en los márgenes de nuestros ríos ejerce un papel fundamental en el sostenimiento del terreno circundante y en la protección frente a las crecidas y la erosión generadas por el continuo paso de agua y dinámica fluvial, generando, de esa forma, un efecto amortiguador frente al aumento de caudal a través de la gran ramificación y profundidad que alcanza el órgano radical de las especies ribereñas autóctonas, así como del denso efecto tapizante del suelo por parte de las, tan olvidadas, herbáceas.

La DANA y los ‘bosques de ribera’

La tragedia que desencadenó la DANA en Valencia y las fuertes lluvias generadas por el cambio climático han sido utilizadas por intereses muy concretos para crear campañas mediáticas a favor de una mayor destrucción de los ecosistemas.




Embalses, canalizaciones y la eliminación de la vegetación o bosques de ribera son medidas que se justifican como la principal solución a los riesgos de nuevas riadas.

Pero lo cierto es que, en el contexto climático actual, no mejoran la capacidad de adaptación y mitigación de los territorios, e incluso la empeoran. De hecho se describen como maladaptaciones por el Panel intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático.

Las infraestructuras de este tipo crean una falsa sensación de seguridad y, por lo tanto, se ocupan espacios que necesitan los ríos y barrancos para desaguar avenidas. Por otro lado, el encajonamiento de agua en menos espacio aumenta la velocidad y altura del agua y, por lo tanto, su capacidad de hacer daño.

Los espacios naturales como los humedales, marismas y ríos son esenciales para amortiguar los efectos adversos del cambio climático y reducen el riesgo de catástrofes en todo el territorio.

Estos ecosistemas en buenas condiciones ecológicas pueden generar efectos muy positivos en el actual contexto. Por ejemplo, la existencia de bosques de ribera y llanuras de inundación a lo largo de todos los cauces laminan y retienen el agua de una crecida.

Los humedales, generalmente más presentes en las cuencas bajas del Mediterráneo, son clave para laminar y filtrar avenidas de agua fuertes, como se ha visto en el caso de l’Albufera de València y su anillo de agrosistemas.

Además los humedales tienen capacidad para mitigar algunos de los peores efectos del calentamiento global al absorber enormes cantidades de CO₂ en sus ambientes turbosos.

Humedales que amortiguan y retrasan las sequías por su capacidad de acumular agua

Además de albergar una rica biodiversidad son depuradoras naturales de agua y fuente de alimentos. Es fundamental que los ríos sigan transportando los nutrientes y sedimentos de forma natural al mar porque sin ellos no podrían existir las playas y los bancos de peces que alimentan las pesquerías. En definitiva, es fundamental la protección de los ecosistemas acuáticos y la biodiversidad de fauna y flora.

Los proyectos de renaturalización de tramos urbanos de ríos en prácticamente todas las comunidades autónomas que se han impulsado recientemente contribuyen a reducir los potenciales daños de avenidas de ríos y barrancos.

Para enfrentarse a las inundaciones hay que renaturalizar los ríos con medidas que reducen los daños por inundaciones y generan beneficios añadidos.

¿Porqué?

  1. Se elimina el hormigón de los cauces y se recupera el lecho, las orillas y las islas que, junto a la vegetación autóctona, contribuyen a absorber el agua.
  2. Se incrementa la vegetación autóctona, ya sean sauces, chopos, fresnos y carrizos, que ralentizan la velocidad del agua, aseguran la estabilidad de las orillas y actúa como filtro para la entrada de sedimentos y sustancias químicas en el cauce, reduciendo la contaminación difusa además de servir de cobijo para aves y fauna.
  3. Se eliminan especies invasoras que pueden generar problemas, como es el caso de la caña que se quiebra en avenidas y puede generar obstáculos.
  4. Se realiza la limpieza de residuos, escombros y todo tipo de objetos que contaminan y pueden generar problemas en un momento de crecida.
  5. En algunos proyectos se pueden contemplar vías de escape para el agua, como una balsa de inundación que sirve para recibir parte del caudal de la avenida y disminuir la magnitud de la crecida, recuperando así parte de la conexión río-llanura de inundación perdida.
  6. La revisión y propuesta de eliminación de construcciones y obstáculos ubicados en dominio público hidráulico, que pueden también ser un riesgo en caso de avenida.
Tags: bosques de riberacambio climáticoríos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

cambio climatico ria Vigo
Cambio climático

¿Cómo afectará el cambio climatico a la ‘ria de Vigo’?

26 de septiembre de 2025
China cumplirá compromisos cambio climático impulsará implementación Acuerdo París
Cambio climático

China ‘afirma’ que cumplirá sus compromisos en materia de ‘cambio climático’ e impulsará la implementación del ‘Acuerdo de París’

26 de septiembre de 2025
cop30 Contribuciones Determinadas Nivel Nacional China 2035 coloso asiatico despierta
Cambio climático

COP30: ¿qué novedades hay en las ‘Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional’ de China para 2035?, el ‘coloso’ asiatico despierta

26 de septiembre de 2025
UICN insta integrar humedales Contribuciones Determinadas Nivel Nacional adaptación cambio climático
Cambio climático

La UICN insta a integrar los humedales en las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), para la adaptación al cambio climático

26 de septiembre de 2025
España une Iniciativa Global Integridad Información Cambio Climático
Cambio climático

España dice ‘basta’ y se une a la ‘Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre el ‘Cambio Climático’

26 de septiembre de 2025
Latinoamérica China comprometidos lucha contra cambio climático
Cambio climático

Latinoamérica y China los más ‘comprometidos’ con la lucha contra el ‘cambio climático’

26 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados