ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Campos de cultivo abandonados para mitigar el cambio climático

Por Sandra M.G.
24 de julio de 2023
en Cambio climático
Campos de cultivo abandonados para mitigar el cambio climático

Bosque nacido en un viñedo abandonado - (Autor: Stephen Bell)

Campos de cultivo abandonados para mitigar el cambio climático. Dirigido por el investigador Stephen Bell durante su estancia en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB), este trabajo destaca el importante potencial de secuestro de carbono del global de los paisajes post-agrícolas (PAL), como las tierras agrícolas abandonadas.

Por ejemplo, en un estudio anterior centrado únicamente en España, los autores descubrieron que las tierras agrícolas abandonadas pueden acumular carbono orgánico en el suelo a un destacable ritmo del 2,3 % anual.

El trabajo subraya la urgente necesidad de mejorar nuestra comprensión de los paisajes post-agrícolas como sumideros de carbono (CO2) cruciales. Esta llamada a la acción se debe a dos razones fundamentales expuestas por los investigadores.




En primer lugar, los PAL se encuentran de manera indistinta en regiones agrícolas de todo el mundo, lo que las hace globalmente relevantes a escala global en los esfuerzos por mitigar el cambio climático.

En segundo lugar, estos paisajes, a menudo desprovistos de carbono debido a años de prácticas agrícolas perjudiciales, poseen un inmenso potencial de recarbonización. Para ello, se centran principalmente en las crecientes reservas de carbono del suelo, por considerarlas más permanentes que las de la vegetación.

Comprendiendo estos lugares

Para avanzar en la comprensión de estos campos de cultivo abandonados, los investigadores señalan la necesidad de abordar las incertidumbres espaciales y temporales. Las incertidumbres espaciales implican identificar con precisión la ubicación y la duración desde el cese de la agricultura en estas zonas. Las incertidumbres temporales abarcan la comprensión del ritmo, la duración y el potencial total de recarbonización de los distintos tipos de tierras agrícolas en desuso.

La identificación y la cartografía de estos campos de cultivo abandonados plantean importantes retos debido a su naturaleza compleja, a las distintas definiciones y terminologías, y a las apariciones y desapariciones cíclicas a causa de la recultivación.

Además, su tamaño relativamente pequeño dificulta su detección mediante imágenes de satélite. La obtención de datos temporales sobre el carbono del suelo mediante un nuevo muestreo de las parcelas resulta, además, costoso y laborioso.

No obstante, los investigadores destacan los alentadores avances en la reducción de las incertidumbres espaciales. La aparición de nuevos productos de teledetección y recursos informáticos mejorados ofrecen vías prometedoras para una cartografía espacial más precisa.

Además, el artículo propone un enfoque novedoso para abordar las incertidumbres temporales mediante la recopilación de los datos publicados sobre las cronosequencias de las PAL y el establecimiento de nuevos emplazamientos de campo para una recogida de datos rápida y asequible. Campos de cultivo abandonados para mitigar el cambio climático.

Picture 2 ICTA UAB 1 e1689932518599
Viñedo activo y campos abandonados al fondo que ahora son bosques. (Autor: Stephen Bell)

Mitigando el cambio climático

Las implicaciones de esta investigación se extienden a la gestión de la tierra y la mitigación del cambio climático. La identificación de las ubicaciones más adecuadas para los sumideros de carbono en terrenos agrícolas abandonados puede orientar los procesos de toma de decisiones sobre su fomento o prevención.

Teniendo en cuenta la existencia de intereses contrapuestos como la producción de alimentos y los derechos locales sobre la tierra. Para ello destacan el potencial de las antiguas tierras agrícolas no disputadas, en particular, como zonas recarbonizadoras.

“Esta publicación subraya el papel fundamental que desempeñan las tierras post-agrícolas en la mitigación del cambio climático al actuar como sumideros vitales de carbono”, resume Stephen Bell, investigador que realizó el estudio durante su estancia en el ICTA-UAB, y durante una estancia en el Lab César Terrer en el MIT.

Cuantificar los procesos

«A lo largo de su historia, la agricultura ha extraído más carbono del suelo en todo el mundo que todo el carbono emitido por Estados Unidos desde la revolución industrial. Las tierras agrícolas abandonadas representan algunos de los únicos casos en los que el carbono del suelo se ha restaurado de forma significativa, pero necesitamos cuantificar mejor este proceso”, indica Bell, quien actualmente es investigador postdoctoral en el LSCE-CEA en París.

«Si mejoramos el conocimiento de estos paisajes, podremos tomar decisiones informadas para maximizar su potencial, al tiempo que equilibraremos otras necesidades sociales. Las conclusiones del equipo de investigación allanan el camino hacia estrategias más eficaces de gestión de la tierra ante un clima cambiante”, concluye. Campos de cultivo abandonados para mitigar el cambio climático.

Referencia artículo: Bell, S.M., Raymond, S.J., Yin, H. et al. Quantifying the recarbonization of post-agricultural landscapes. Nature Communication 14, 2139 (2023).

Tags: campos de cultivo abandonadossumideros de carbono

TEMÁTICAS RELACIONADAS

El Área Metropolitana de Barcelona refugios climáticos
Cambio climático

El Área Metropolitana de Barcelona tendrá este verano 244 refugios climáticos, un 31% más que en 2024

16 de mayo de 2025
Cantabria estrenará a final de año una nueva estrategia cambio climático
Cambio climático

Cantabria estrenará a final de año una nueva estrategia para luchar contra el cambio climático:

15 de mayo de 2025
Día Acción Clima 2025 ecofeministas
Cambio climático

Día de la Acción por el Clima 2025: ecofeministas contra la cosmovisión antropocéntrica y patriarcal

15 de mayo de 2025
CompartoClima BioCultura Barcelona 2025
Cambio climático

El Proyecto CompartoClima concluye con la edición de un ‘manual de buenas practicas’ que se presentará en BioCultura Barcelona 2025

15 de mayo de 2025
Barcelona emisiones GEI
Cambio climático

Si Barcelona no disminuye sus emisiones de GEI su temperatura para fin de siglo podría subir casi 4ºC

15 de mayo de 2025
ciudades europeas no llevan el ritmo esperado para adaptarse al cambio climático
Cambio climático

Aviso a navegantes: las ciudades europeas no llevan el ritmo deseable para adaptarse al cambio climático

15 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados