ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

COP30, la ‘protección de selvas’ y más ‘financiación climática’, estos son los objetivos de Brasil

by Sandra M.G.
4 de noviembre de 2025
in Cambio climático
COP30, la ‘protección de selvas’ y más ‘financiación climática’ son los objetivos para Brasil

Faltan apenas unos días para que comience la COP30 en la ciudad de Belém en Brasil. Las esperanzas en esta cumbre es que se alcance un acuerdo que permita una financiación climática mayor y más eficaz y que se logre la protección de las selvas mediante el tratado TFFF.

Desde la cumbre anterior, en la ciudad de Baku, la COP29 se busca alcanzar un acuerdo que permita que los países que más contaminan apoyen económicamente a los que menos lo hacen, pero sufren las consecuencias del calentamiento global y son incapaces de mitigarlas.

Por otra parte, el TFFF es una acuerdo que se ha propuesto y que pretende que los países que realmente cuidan sus selvas y bosques tropicales, dada su importancia a nivel mundial como pulmones terrestres del planeta, reciban una recompensa económica que les ayude a continuar con los programas de protección.

Camino a la COP30 en Brasil: financiación climática, protección de las selvas y mucho más

Brasil ha presentado la cumbre climática de la ONU que arranca la próxima semana en Belém como la “COP de la implementación”, es decir, el momento de poner en práctica los compromisos adquiridos desde la firma del Acuerdo de París hace diez años.

Entre las prioridades de Brasil, que debe compaginar sus intereses como país y como moderador, figuran la mejora de la financiación climática, el impulso a los biocombustibles y el lanzamiento de un fondo para proteger las selvas. «Ahora es el momento de dejar atrás la inercia», ha afirmado el presidente de la COP30, el diplomático brasileño André Corrêa do Lago.

Brasil y Azerbaiyán, país que acogió la COP del año pasado, deben presentar un informe sobre cómo alcanzar la meta ideal de 1,3 billones de dólares anuales para financiar acciones climáticas en países en vías de desarrollo.

El informe pretende dar una respuesta a la insatisfacción con la meta de 300.000 millones de dólares anuales establecida el año pasado y que muchas naciones consideran insuficiente. Con ese objetivo, el Gobierno brasileño presentó recientemente un documento preparatorio en el que enumera varias estrategias, como la reforma de los bancos multilaterales para que sean más efectivos.

El país anfitrión busca, además, “un punto de inflexión” en las discusiones sobre la adaptación al cambio climático, un tema que le interesa especialmente después de que el año pasado sufriera una fuerte sequía en la Amazonía e inundaciones masivas en el sur.

En su última carta a la comunidad internacional, Corrêa do Lago mencionó la demanda de algunos actores de triplicar la financiación para este ámbito, que tradicionalmente ha recibido menos atención.

Conoce el nuevo fondo para proteger a las selvas, el TFFF

Brasil alberga el mayor pedazo del mayor bosque tropical del planeta, y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho que la principal razón para organizar la COP30 en Belém, ubicada en plena selva, es justamente “mostrar la Amazonía al mundo”. Precisamente, la propuesta más concreta de Brasil para la COP30 es la creación del Fondo Bosques Tropicales para Siempre.

El TFFF, por sus siglas en inglés, busca recompensar económicamente a los países que conservan sus selvas.

La meta es que este fondo de inversión reúna 125.000 millones de dólares y que luego genere rendimientos a ser repartidos entre las naciones tropicales. El Gobierno de Lula ya ha anunciado que destinará 1.000 millones de dólares y confía en que otros países desvelen aportaciones durante la conferencia.

¿Etanol versus combustibles fósiles?

Uno de los mayores productores de etanol del mundo, el país latinoamericano quiere impulsar una iniciativa para cuadruplicar de aquí a 2035 la producción de biocombustibles, fabricados a partir de material orgánico. Durante una reunión preparatoria en octubre, el Gobierno presentó esta apuesta como una forma de apoyar la transición energética y ahora busca que sea respaldada por los líderes que asistirán a la COP30.

Por otro lado, Corrêa do Lago ha recordado en varias ocasiones el compromiso adquirido por los países en 2023 de “alejarse” de los combustibles fósiles, aunque no ha divulgado planes para discutir durante la conferencia un calendario para lograrlo.

Agenda de Acción

En paralelo a las negociaciones entre países, las conferencias climáticas se caracterizan por un gran número de anuncios por parte de empresas, ONG y autoridades locales que raramente son fiscalizados. Brasil quiere poner orden en esa lluvia de compromisos en torno a la llamada Agenda de Acción.

El país anfitrión apoya crear una plataforma digital “transparente” para monitorearlos y medir sus resultados.

Esta iniciativa forma parte de un empuje por parte de los organizadores para hacer de la COP30 la “más inclusiva” de la historia y ampliar la participación de la sociedad civil, después de que el evento fuera celebrado bajo regímenes dictatoriales tres años seguidos.

No más medidas unilaterales, el multilateralismo es la solución

Lula es un histórico defensor de las negociaciones entre países y ha criticado medidas unilaterales, como los recientes aranceles impuestos por EE.UU. Por esa razón, la COP30 también es, para Brasil, una oportunidad para mostrar que el multilateralismo está vivo.

Los organizadores han animado a los países a presentar antes de la conferencia sus nuevas metas de reducción de emisiones de gases contaminantes, el principal pilar del Acuerdo de París, si bien la gran mayoría de naciones aún no lo ha hecho.

Uno de los temas que no puede dejar de tratarse y por los que no se puede ‘pasar de puntillas’ como sucedió en la COP29 son los combustibles fósiles. Y si bien no se ha especificado cuál será el camino que se propondrá, no debemos olvidar que Brasil es unos de los mayores productores mundiales de etanol.

Las metas de reducción de emisiones que cada país presente y su voluntad de colaborar para que la financiación climática sea una realidad, también resultarán de enorme ayuda, puesto que el compromiso global que surja de la COP30 dependerá justamente de la suma de voluntades de cada uno de los países participantes. Seguir leyendo en: ECOticias.com / EFE

Tags: BrasilCOP30destacadosfinanciación climáticaprotección de selvas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Combatir el ‘cambio climático’ es una prioridad para los habitantes de Canarias
Cambio climático

Combatir el ‘cambio climático’ es una prioridad para los habitantes de Canarias

4 de noviembre de 2025
La lucha contra el cambio climático requiere de los datos de observación terrestre de China
Cambio climático

China y sus datos de observación terrestre, claves en la lucha contra el ‘cambio climático’

4 de noviembre de 2025
COP30, Donald Trump ‘menosprecia’ la Cumbre del Clima en Brasil y sus objetivos
Cambio climático

COP30, Donald Trump ‘menosprecia’ la Cumbre del Clima en Brasil y sus objetivos

4 de noviembre de 2025
Para frenar el ‘cambio climático’ es imprescindible un ’impuesto a los multimillonarios’
Cambio climático

Para frenar el ‘cambio climático’ es imprescindible un ’impuesto a los multimillonarios’

3 de noviembre de 2025
España: ‘avisan’ que el ‘cambio climático’ mata y empobrece
Cambio climático

España: ‘avisan’ que el ‘cambio climático’ mata y empobrece

3 de noviembre de 2025
Forética: plan de ‘transición climática’ empresarial
Cambio climático

Forética: plan de ‘transición climática’ empresarial

3 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados