ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Copernicus alerta: 2025 será uno de los años más cálidos de la historia y marca el inicio del sobrecalentamiento global

by Imanol R.H.
11 de noviembre de 2025
in Cambio climático
copernicus 2025 año mas calido historia calentamiento global

La alarmante racha de temperaturas excepcionales continuará en 2025 y se prevé que este año se convierta en el segundo o el tercero más cálido jamás registrado, según datos actualizados publicados Servicio de Cambio Climático Copernicus.

Cada uno de los últimos 11 años, de 2015 a 2025, habrá sido uno de los 11 años más cálidos desde que se inició el registro de observaciones hace 176 años, por lo que se alerta de que este podría ser el comienzo de un sobrecalentamiento global.

De hecho, los últimos 3, serán los tres años más cálidos de los que se tiene constancia. La temperatura media cerca de la superficie entre enero y agosto de 2025 estuvo 1,42 °C, ± 0,12 °C por encima del valor medio de la era preindustrial.

2025: el año más cálido de la historia alerta Copernicus inicio del sobrecalentamiento global

El año 2025 será prácticamente seguro el segundo o tercer ejercicio más cálido jamás registrado, según adelantó este viernes en su boletín mensual el componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S).

El año «2025 tiene prácticamente garantizado finalizar como el segundo o tercer año más cálido registrado, posiblemente empatado con 2023 y solo por detrás de 2024, el más cálido hasta ahora», señaló Copernicus.

La agencia con sede en la ciudad alemana de Bonn indicó que, aunque 2025 podría no alcanzar el umbral de 1,5 ºC por sí solo, el promedio global de 2023–2025 probablemente supere los 1,5 ºC, siendo el primer período de tres años en hacerlo durante la era instrumental.

«Estamos ya en la década en la que probablemente se supere el límite de 1,5 ºC, lo que pone de relieve el ritmo acelerado del cambio climático y la urgente necesidad de actuar«, advirtió en un comunicado Samantha Burgess, directora estratégica de clima.

En su boletín, Copernicus señala además que el mes pasado fue el tercer octubre más cálido registrado a nivel mundial, con una temperatura media del aire en superficie de 15,14 ºC, 0,70 ºC por encima del promedio de 1991–2020.

El pasado mes fue 0,16 ºC más fresco que el octubre más cálido registrado (en 2023) y 0,11 ºC que octubre de 2024.

Octubre de 2025 estuvo 1,55 °C por encima del promedio estimado de 1850–1900 (el nivel preindustrial), siendo el primer mes por encima de 1,50 °C desde abril de 2025. El promedio de los 12 meses entre noviembre de 2024 y octubre de 2025 fue 0,62 °C superior al promedio 1991–2020, y 1,50 °C superior al nivel preindustrial.

El continente euroasiático

La temperatura media en tierra en Europa fue en octubre de 10,19 °C, 0,60 °C por encima del promedio 1991–2020, pero fuera de los diez octubres más cálidos registrados. Las temperaturas más altas respecto al promedio se registraron en el sur de la península Ibérica y en Fennoscandia, región del mundo que integran las penínsulas de Cola, la escandinava, Carelia y Finlandia.

Las temperaturas más bajas se observaron principalmente en el sureste de Europa.

Fuera de Europa, las anomalías cálidas más marcadas se registraron en las regiones polares, especialmente en el noreste de Canadá, el océano Ártico central y el este de la Antártida.

Una amplia zona de anomalías frías cubrió gran parte del sur y este de Rusia, Mongolia, el este de Kazajistán y el norte de China.

Aumento de la temperatura de los mares y océanos

La temperatura media de la superficie del mar fue la tercera más alta registrada para octubre, 0,24 ºC por debajo del récord de 2023 y 0,02 ºC por encima del cuarto octubre más cálido, registrado en 2015. Por otra parte, la extensión media del hielo marino en octubre en el Ártico estuvo un 12 % por debajo del promedio, lo que supone el octavo valor más bajo registrado.

Las concentraciones más bajas se observaron en el sector euroasiático del océano Ártico, coincidiendo con temperaturas del aire muy por encima de lo normal.

En la región antártica, la extensión mensual del hielo marino fue la tercera más baja registrada para un mes de octubre, situándose un 6 % por debajo del promedio. Las mayores anomalías negativas se observaron en el mar de Bellingshausen y en el sector del océano Índico, también asociado a temperaturas del aire muy altas en la zona oriental de la Antártida.

Copernicus asegura que los resultados reflejan el «ritmo acelerado del cambio climático«, que eleva las temperaturas globales porque la quema de combustibles fósiles libera gases de efecto invernadero que atrapan el calor en la atmósfera.

El calentamiento global también está reduciendo la nubosidad de baja cota, lo que hace subir las temperaturas y provoca más desequilibrios a nivel climático. Seguir leyendo en EFE / ECOticias.com

Tags: 2025AntártidaÁrticocalentamiento globalcambio climáticoCopernicuscrisis climáticaEuroparécord de temperaturatemperatura global

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Lula da Silva interviene en la sesión inaugural de la COP30 en Belém
Cambio climático

Lula abre la COP30 declarando “la COP de la verdad” y lanzando un duro mensaje a los negacionistas

11 de noviembre de 2025
Foto del recinto o plenario de la COP30 en Brasil con referencia visual a la Amazonía.
Cambio climático

COP30 en Brasil: una cumbre clave en plena era de récords climáticos y desigualdad

11 de noviembre de 2025
Lula ante los delegados de 113 países en el plenario de la COP30 en Belém
Cambio climático

Ya son 113 países con nuevas metas climáticas, pero solo recortan un 12 % las emisiones para 2035

11 de noviembre de 2025
Lula en el inicio de la COP30 en Belém
Cambio climático

La COP30 arranca en Belém con consenso en la agenda, presión para triplicar la financiación y dudas sobre las nuevas metas climáticas

11 de noviembre de 2025
Relatores y expertos de la ONU en una rueda de prensa sobre clima
Cambio climático

Expertos de la ONU recuerdan en la COP30 que los Estados ya tienen obligación legal de actuar contra el clima

11 de noviembre de 2025
Imagen de WWF de la selva Amázonica y un afluente del Amazonas
Cambio climático

WWF llega a la COP30 de Belém con un ultimátum climático: cerrar la brecha entre las promesas y la ciencia

10 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados