ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día Mundial del Medio Ambiente 2024: estamos jugando a la ‘ruleta rusa’ con nuestro planeta

by Alejandro R.C.
6 de junio de 2024
in Cambio climático
Día Mundial del Medio Ambiente 2024 ruleta rusa

El mundo debe salir de la autopista hacia el infierno climático, dice el titular de la ONU António Guterres. En los próximos cinco años, la temperatura global superará el límite de 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales, pero aún no es demasiado tarde para ajustarse al Acuerdo de París. Casi tres millones de refugiados precisarán reasentamiento en 2025. La guerra en Gaza generará hambrunas. El mes pasado fue el más caluroso de la historia, van doce meses seguidos de temperaturas récord, el planeta está tratando de decirnos algo, pero parece que no escuchamos, dijo este miércoles el Secretario General de la ONU António Guterres en un evento celebrado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente 2024 en el Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York.

António Guterres fue el principal orador en la sala de la Vida Oceánica de ese museo, donde aseguró que ha llegado el momento de la verdad con respecto al cambio climático dada la urgencia de una acción global que, de llevarse a cabo, traería grandes oportunidades de prosperidad y desarrollo sostenible.

“En el caso del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro: somos el peligro. Pero también somos la solución”, declaró.

António Guterres recordó que las emisiones globales deben reducirse un 9% cada año para mantener vivo el límite de aumento de temperatura de 1,5 ℃ por encima de los niveles preindustriales, lamentando que, al contrario, el mundo esté emitiendo tantos gases que para 2030 podría haber incrementado por arriba del límite las temperaturas.

“Estamos jugando a la ruleta rusa con nuestro planeta. Tenemos que salir de esta autopista que nos lleva al infierno climático. Y lo cierto es que somos nosotros los que vamos al volante. El límite de 1,5° todavía es posible. (…) Superar el umbral de 1,5 por un periodo corto no significa que el objetivo a largo plazo esté alcanzado. Significa que tenemos que luchar más duro y tenemos que hacerlo ahora”, dijo.

António Guterres afirmó que la batalla por los 1,5 grados se ganará o perderá en esta década bajo la supervisión de los líderes actuales: “Todo depende de las decisiones que tomen, o dejen de tomar, esos líderes, especialmente en los próximos dieciocho meses”, concluyó.

La temperatura global superará1,5°C los niveles preindustriales en los próximos cinco años

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) proyecta que entre 2024 y 2028, la temperatura de la Tierra se elevará 1,5°C por encima de los niveles preindustriales y que al menos uno de esos años sea el más cálido jamás registrado.

“Esta es una cruda advertencia de que nos estamos acercando cada vez más a los objetivos establecidos en el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que se refiere a aumentos de temperatura a largo plazo durante décadas, no entre uno y cinco años”, apunta la OMM en su informe de previsiones para el próximo lustro.

La agencia aclara, no obstante, que ese nivel sería temporal y que no equivaldría al incumplimiento permanente del objetivo del Acuerdo de París de limitar a 1,5°C el aumento de la temperatura global para fin de siglo.

El informe enfatiza la urgencia de la acción climática para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, De no hacerlo, agrega, “pagaremos un precio cada vez más alto en términos de billones de dólares en costos económicos, millones de vidas afectadas por condiciones climáticas más extremas y grandes daños al medio ambiente y la biodiversidad”.

Casi tres millones de refugiados climáticos y por conflictos bélicos necesitarán reasentarse en 2025

La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) cifró en más de 2,9 millones el número de refugiados que precisarán reasentamiento el año que viene.

La cantidad supone un incremento del 20%, equivalente a medio millón de refugiados, con respecto a 2024.

ACNUR explicó que el aumento será impulsado por la prolongación de las situaciones de desplazamiento masivo, el surgimiento de nuevos conflictos y los impactos del cambio climático.

Los sirios desplazados siguen teniendo las mayores necesidades de reasentamiento por noveno año consecutivo, y se espera que casi un millón de ellos requieran apoyo a través de este programa. Le siguen los refugiados de Afganistán con más de medio millón, y Sudán del Sur con casi un cuarto de millón.

Las necesidades de reasentamiento también han aumentado significativamente en América debido a niveles de desplazamiento sin precedentes en todo el continente.

El aumento de las necesidades de reasentamiento se produce en un momento de condiciones económicas difíciles y creciente xenofobia y discriminación a nivel mundial.

La guerra en Gaza empeorará el hambre aguda con hambrunas y muerte

Mientras Israel sigue bombardeando la Franja de Gaza e impidiendo la entrada continua de ayuda humanitaria, la hambruna amenaza a varias zonas de ese territorio palestino, afirmó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

En un nuevo informe de alerta sobre los puntos críticos de hambre en el mundo, la FAO señaló que el actual conflicto en Palestina empeorará aún más los ya catastróficos niveles de hambre aguda en Gaza, con hambrunas y muertes ya en marcha, así como un número sin precedentes de masacres, destrucción generalizada y el desplazamiento de casi toda la población gazatí.

A mediados de marzo de 2024, la ONU predijo que a finales de mayo se produciría una hambruna en las dos gobernaciones del norte de la Franja de Gaza, a menos que cesaran las hostilidades, se concediera pleno acceso a las agencias humanitarias y se restablecieran los servicios esenciales. Se espera que más de un millón de personas, la mitad de la población de Gaza, se enfrenten a la muerte y al hambre a mediados de julio.

Tags: Día Mundial del Medio Ambiente 2024

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Bahía Santander soluciones efectos cambio climático
Cambio climático

La ‘Bahía de Santander’ busca soluciones ante los efectos del ‘cambio climático’

29 de octubre de 2025
Foro Bosques futuro Castilla La Mancha comparte estrategia conservación bosques ante cambio climático
Cambio climático

Foro ‘Bosques para el futuro’: Castilla-La Mancha comparte su estrategia para ‘conservación de los bosques’ ante el ‘cambio climático’

29 de octubre de 2025
No hacer nada ante cambio climático provoca millones muertes año
Cambio climático

No hacer ‘nada’ ante el ‘cambio climático’ provoca millones de muertes cada año

29 de octubre de 2025
España acude ambición climática intacta COP30
Cambio climático

España acude con la ambición climática ‘intacta’ a la COP30

29 de octubre de 2025
persona rica contamina infinitamente más día alguien pobre año entero
Cambio climático

Una persona rica contamina infinitamente más en un solo día, que alguien pobre en un año entero

29 de octubre de 2025
Teresa Ribera retrasar objetivos UE frenar cambio climático un disparate
Cambio climático

Teresa Ribera: retrasar los objetivos de la UE para frenar el ‘cambio climático’ es ‘un disparate’

28 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados