El Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) es una estrategia integral diseñada para abordar los desafíos derivados del cambio climático en la comunidad autónoma de Andalucía, una de las regiones más extensas y con mayor diversidad ecológica de España.
Este plan, aprobado por la Junta de Andalucía y que ahora han puesto en conocimiento de cerca de 800 municipios de más de 50000 habitantes del la comunidad, busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incrementar la sostenibilidad y promover una economía más verde y resiliente en la región.
Una lucha conjunta en Andalucía por el clima
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente, dentro del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC), ha entregado en 2025 los Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) a más del 95 % de los municipios andaluces menores de 50.000 habitantes, a los que quiere convertir en «aliados» de la lucha por este fin.
La Junta ha entregado a 756 municipios documentos estratégicos con los que la administración andaluza impulsa una nueva cultura del clima y con los que quiere convertirlos en «aliados estratégicos» en la elaboración y ejecución de sus planes contra el cambio climático, con asesoramiento técnico y financiación pública. En Andalucía, donde las olas de calor son cada vez más intensas, los periodos de sequía más prolongados y los episodios extremos más frecuentes, la respuesta al cambio climático empieza en lo local, según ha informado este lunes la Consejería en un comunicado.
Los documentos estratégicos permiten a cada ayuntamiento conocer su situación de partida, identificar riesgos, calcular emisiones y diseñar medidas específicas de mitigación y adaptación, alineadas con las políticas climáticas autonómicas, estatales y europeas. Estos planes se han elaborado gracias a un proceso de contratación pública impulsado por la Junta, que ha garantizado el apoyo técnico a los municipios con menor capacidad, especialmente del medio rural.
La iniciativa se enmarca en la apuesta de Andalucía por una gobernanza climática descentralizada y equitativa, que garantice el derecho de todos los territorios a contar con estrategias propias frente al cambio climático.
Además de la elaboración de los PMCC, la Junta ha desplegado un conjunto de recursos técnicos y metodológicos para reforzar la capacidad de actuación de los ayuntamientos, entre ellos, una metodología oficial para la elaboración de los planes, visores con escenarios climáticos locales, calculadoras de huella de carbono y una guía de financiación que facilita el acceso a fondos europeos, estatales y autonómicos.
Para que las medidas puedan ejecutarse, la Junta ha habilitado nuevas líneas de ayudas, de forma que este año se destinarán casi 6 millones de euros para que los municipios desarrollen actuaciones prioritarias o campañas de sensibilización vinculadas al cambio climático, especialmente ante fenómenos extremos como las olas de calor, una convocatoria que se suma a otra anterior, ya ejecutada, por valor de un millón de euros.
El cambio climático está teniendo diversos efectos en Andalucía, una región que vulnerable debido a su clima mediterráneo y su biodiversidad y para el que se puso en marcha el Plan Andaluz de Acción por el Clima. Una serie de medidas para enfrentar datos preocupantes: incremento promedio de 1,5°C en la temperatura desde principios del siglo XX, cuenca hidrográfica del Guadalquivir con una disminución significativa de su caudal y olas de calor que han aumentado en un 25% en las últimas décadas. EFE / ECOticias.com