ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Según la IA el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba

by Paco G.Y.
11 de diciembre de 2024
in Cambio climático
IA calentamiento global

La IA (Inteligencia Artificial) trae pésimas noticias para toda el área de influencia del Mar Mediterráneo, puesto que, según los últimos cálculos, la previsión de aumento de temperatura es errónea y ha vaticinado que en realidad subirá hasta 3º C más, de aquí a 2060.

Un nuevo estudio, publicado en Environmental Research Letters, concluye que la mayoría de las regiones terrestres definidas por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) superarán el umbral crítico de 1.5 °C para 2040 o antes. Además, varias regiones podrían exceder los 3.0°C para 2060.

El trabajo, realizado por tres destacados científicos climáticos, usa IA y combina datos de 10 modelos climáticos globales. Los datos revelan que los umbrales de calentamiento regional se alcanzarán más rápido de lo estimado anteriormente. El informe sugiere que 34 regiones probablemente superarán un calentamiento de 1.5 °C para 2040, y 31 de estas se espera que alcancen un calentamiento de 2 °C para 2040.




Así, el informe sugiere que 34 regiones probablemente superarán un calentamiento de 1.5 °C para 2040, y 31 de estas 34 regiones se espera que alcancen un calentamiento de 2 °C para 2040. Es más, 26 de estas superarán un calentamiento de 3 °C para 2060. Las regiones más afectadas son el sur de Asia, el Mediterráneo, Europa Central y partes del África subsahariana, lo que aumenta los riesgos para ecosistemas y comunidades vulnerables.

IA nuevos modelos climáticos

La investigación, llevada a cabo por Elizabeth Barnes, profesora en la Universidad Estatal de Colorado; Noah Diffenbaugh, profesor en la Universidad de Stanford y Sonia Seneviratne, profesora en el ETH-Zurich, ha utilizado el aprendizaje por transferencia con IA. Este método integra conocimientos de múltiples modelos climáticos y observaciones para refinar las estimaciones anteriores y ofrecer predicciones regionales más precisas.

“Nuestra investigación subraya la importancia de incorporar nuevas técnicas de IA, como el aprendizaje por transferencia, para mejorar y limitar potencialmente los pronósticos regionales, y brindar información útil para los responsables de las políticas, los científicos y las comunidades de todo el mundo”, comenta Barnes.

“Al limitar el momento en que se alcanzarán los umbrales de calentamiento regionales, se puede anticipar con mayor claridad el momento en que se producirán los impactos específicos en la sociedad y los ecosistemas”, añade Diffenbaugh.

“El desafío es que el cambio climático regional puede ser más incierto, tanto porque el sistema climático es más llamativo a escalas espaciales más pequeñas como porque los procesos en la atmósfera, el océano y la superficie terrestre crean incertidumbre sobre cómo responderá exactamente una región determinada al calentamiento a escala global”, afirma.

Los diez modelos climáticos globales más destacables han sido analizados mediante la IA. Los resultados son alarmantes: el calentamiento global será mayor de lo que se pensaba, especialmente en regiones como el Mediterráneo, donde es factible que se experimenten eventos climáticos más extremos y con mayor frecuencia.

Tags: calentamiento globalcambio climáticoecosistemasIA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

sequía cambio climático mariposas Barcelona
Cambio climático

La sequía provocada por el cambio climático afecta a las mariposas del área metropolitana de Barcelona

31 de julio de 2025
Conferencia Mundial Clima Salud 2025 reunión preparatoria COP30 belem
Cambio climático

Conferencia Mundial sobre el Clima y la Salud 2025: ayer arrancó la reunión preparatoria para la COP30 que tendrá lugar en Belém do Pará, en Brasil

30 de julio de 2025
MetOp-SGA1 satélite fenómenos meteorológicos extremos Europa cambio climático
Cambio climático

MetOp-SG A1: el satélite que ‘avisará’ de los fenómenos meteorológicos extremos en Europa debidos al cambio climático

29 de julio de 2025
monzón azota India muertos
Cambio climático

El monzón que azota a la India deja al menos tres muertos

29 de julio de 2025
El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)
Cambio climático

El triunfo de la lucha climática de una treintena de estudiantes de la República de Vanuatu (Oceanía)

29 de julio de 2025
Ciudades Rojo Vivo España refugios climáticos
Cambio climático

Informe demoledor: ‘Ciudades al Rojo Vivo’, España no dispone de los refugios climáticos que debería

29 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados