ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las tormentas de arena que nos trae el ‘cambio climático’

by Alejandro R.C.
12 de noviembre de 2023
in Cambio climático
Las tormentas de arena que nos trae el 'cambio climático'

Las tormentas de arena que nos trae el ‘cambio climático’. Estas tempestades se producen cuando fuertes vientos se encuentran con suelo desnudo o seco, levantando grandes cantidades de arena y polvo a la atmósfera. Una vez en el aire, la arena y el polvo no permanecen en un lugar, sino que son transportados a cientos o incluso miles de kilómetros de distancia.

¿Cada vez son más frecuentes las tormentas de arena y polvo?

Sí. Las actividades humanas, como la deforestación, el pastoreo excesivo y el uso excesivo del agua, están provocando que los desiertos se extiendan y están multiplicando la probabilidad de que se produzcan tormentas de arena y polvo. El cambio climático (que está provocando sequías y temperaturas más extremas) está acentuando estos factores causantes.

En determinadas zonas, el polvo del desierto se duplicó durante el siglo XX, lo que aumentó la probabilidad de tormentas de arena y polvo.




¿Cuáles son las consecuencias de las tormentas de arena y polvo?

Pueden tener efectos desastrosos para la agricultura y el sector industrial. Por ejemplo, tan solo en el norte de China causaron pérdidas económicas de casi US$ 1.000 millones en tan solo tres años.

Además de ser perjudiciales para los negocios, las tormentas de arena y polvo también pueden desencadenar una serie de dolencias respiratorias en los seres humanos.

Alrededor del 40% de los aerosoles (un conjunto de partículas diminutas) que se encuentran en los niveles más bajos de la atmósfera de la Tierra están constituidos por partículas de polvo transportadas por el viento. Si las partículas quedan atrapadas en la nariz, la boca y las vías respiratorias superiores, pueden provocar enfermedades como el asma o la neumonía.

400.000 muertes prematuras

Las partículas más finas pueden penetrar aún más profundamente, llegar al torrente sanguíneo y afectar a todos los órganos. Un informe de 2014 calcula que 400.000 muertes prematuras se debieron a la exposición a partículas de polvo.

Asimismo, las partículas de polvo pueden actuar como portadoras de enfermedades infecciosas. La meningitis meningocócica es una infección bacteriana del cerebro; de no tratarla, provoca la muerte en el 50% de los casos. La incidencia es mayor en el «cinturón de la meningitis» del África subsahariana, donde los investigadores han vinculado la enfermedad con las condiciones polvorientas.

Además de los efectos sobre la salud humana, las tormentas de arena y polvo pueden destruir cosechas, matar ganado, ensuciar la maquinaria y obligar a los vuelos a aterrizar.

¿Qué puede hacer la ciudadanía para detener las tormentas de arena y polvo o limitar su impacto?

El fenómeno es difícil de controlar directamente: la sequía o la deforestación en una parte del mundo pueden provocar tormentas de arena en otra región. Por fortuna, las personas pueden controlar las condiciones que hacen que el suelo se seque y el polvo se acumule en el aire.

En las zonas donde se desatan las tormentas de arena y polvo, los Estados pueden restaurar las tierras utilizando de manera más eficaz los escasos recursos hídricos, protegiendo las frágiles capas superficiales del suelo y aumentando la cubierta vegetal, incluso plantando arbustos y árboles autóctonos. Todas estas medidas ayudan a almacenar agua en la tierra y, como resultado, se genera menos arena y polvo.

En las regiones semiáridas, los Estados también pueden ayudar a los agricultores a producir alimentos sin recurrir al desmonte y al pastoreo excesivo, dando al suelo la oportunidad de descansar y recuperarse.

El planeta se ha calentado ya 1,1 °C más que en la época preindustrial

Dada la relación entre el cambio climático y la desertificación progresiva, el mundo también debe hacer verdaderos progresos en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que alimentan la crisis climática. El planeta se ha calentado ya 1,1 °C más que en la época preindustrial y, a medida que las temperaturas sigan incrementándose, provocarán más sequías y crearán terrenos más susceptibles a provocar tormentas de arena y polvo.

Por último, al tiempo que los Estados luchan contra las causas de estas tempestades, pueden seguir invirtiendo en sistemas de alerta temprana que avisen a las personas vulnerables de la llegada de tormentas. Esto puede salvar vidas y limitar los daños económicos.

Decenio de la ONU sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030

El Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas 2021-2030, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y sus asociados, abarca tanto los ecosistemas terrestres como los costeros y marinos.

Se trata de un llamamiento mundial a la acción que aunará el apoyo político, la investigación científica y la fuerza financiera para ampliar masivamente la restauración. Las tormentas de arena que nos trae el ‘cambio climático’.

Tags: aerosolescambio climáticodeforestacióndestacadostormentas de arena

TEMÁTICAS RELACIONADAS

European Journal of Tourism Research los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático
Cambio climático

European Journal of Tourism Research: los destinos turísticos no informan sobre los impactos y causas del cambio climático

18 de julio de 2025
olas calor personas medicadas proteger medicinas nevera beber mas agua
Cambio climático

¿Cómo afectan las ‘olas de calor’ a las personas medicadas y sus farmacos?

18 de julio de 2025
Andalucía pone en marcha un laboratorio para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático
Cambio climático

Andalucía pone en marcha un laboratorio para adaptar los sistemas agrícolas mediterráneos al impacto de la sequía y el cambio climático

18 de julio de 2025
Volvemos al nefasto modelo ladrillo costas españolas cambio climático
Cambio climático

Volvemos al nefasto modelo del ‘ladrillo’ en las costas españolas, ¿es qué no hemos aprendido nada de los efectos del cambio climático?

17 de julio de 2025
Barcelona 2100 olas calor
Cambio climático

Barcelona: para 2100 las ‘olas de calor’ se incrementarán hasta 6 grados centígrados más

17 de julio de 2025
MedCat Days 2025 el altavoz de la ciencia sobre los efectos del cambio climático en el Mediterráneo
Cambio climático

MedCat Days 2025: el altavoz de la ciencia sobre los efectos del cambio climático en el Mediterráneo

17 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados