Actualizar

viernes, septiembre 22, 2023

Trump quiere abandonar la COP21, pero puede hacerlo

“A finales de 2015 y tras años de intensas negociaciones, se firmó el llamado Acuerdo de París (un pacto “no vinculante”), en el que casi 200 países se comprometieron a tomar medidas específicas y locales orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, para mitigar el Cambio Climático.”

¿Un pacto roto?

Las condiciones para dejar la COP21 indican que no puede hacerse antes de noviembre de 2019. A este proceso hay que sumarle un año de demora, lo que implica que es imposible romper con el Acuerdo, antes del 2020. Dicha salida podría acelerarse a partir de esta fecha, pero acarrearía consecuencias a la nación que así lo decidiese.

Tras las declaraciones del presidente Trump del 1/6 de abandonar al Acuerdo, los principales gobiernos de Europa le hicieron saber al gobierno de los EEUU que consideraban innegociable la salida de su nación de la COP21.

 

En el transcurso de la Cumbre Chino Europea del fin de semana pasado, la UE y el gigante asiático hicieron una declaración conjunta (la primera de la Historia), en la que insistieron en que el Acuerdo de París debe ser respetado por Todas las partes y que trabajarían de forma conjunta, para que así fuera.

 

¿Qué pasará?

El presidente Trump dice que cumplir con el Acuerdo de París impone costos inaceptables a la economía estadounidense y ofrece ventajas injustas a otros países como China e India. Trump ha minimizado la amenaza del Cambio Climático, ha prometido que salir de la COP21 creará empleos y ha criticado las regulaciones de gases contaminantes de la administración Obama.

Trump también revirtió las regulaciones que requerían que todas las agencias federales incorporaran el Cambio Climático en sus procesos de planificación y revisión, revocó una moratoria sobre el desarrollo del carbón en tierras federales y ordenó una revisión de las restricciones de emisiones de pozos de petróleo y gas.

 

En conjunto, estas medidas disminuyeron drásticamente la probabilidad de que los Estados Unidos hubieran cumplido sus obligaciones en París. Muchos estados y ciudades de Estados Unidos se han comprometido a cumplir con sus planes de reducción de carbono, pero incluso si los gobiernos locales alcanzan sus metas, la reducción global no alcanzaría los objetivos de París.

Estados Unidos es el segundo mayor emisor mundial, detrás de China y la disminución de emisiones que prometió representan alrededor del 20% de los recortes mundiales previstos en el acuerdo. si como los expertos vaticinan, la economía más grande del mundo retrocede como consecuencia de las decisiones de Trump, podrían detener los esfuerzos que ya están en marcha para mitigar el Cambio Climático y sus costosos daños.

 

Una serie de análisis económicos cuestionan si dejar el acuerdo creará empleos. Algunos economistas dicen que proteger y fomentar los empleos en las industrias del petróleo, gas y carbón podría ser más caro que invertir en industrias de energía limpia, que en última instancia pueden ofrecer más trabajo y a largo plazo.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés