Actualizar

jueves, junio 8, 2023

Otro días mas Gijón contaminado, a pesar del bajon de las temperaturas

De acuerdo a los datos que  facilita hoy el Gobierno de Asturias   en su web   de acuerdo a la obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas, encima va cambiar  la ubicación de las estaciones que peores datos dan.

Otro día más sigue Gijón con la contaminación disparada y eso que bajo la temperatura que teníamos los últimos días no fue lo suficiente para rebajar los niveles de contaminación, mientras tanto el Principado y el Ayuntamiento siguen sin tomar medidas, a ver si llueve para amortiguar la grave situación.

De acuerdo a los datos quefacilita hoy el Gobierno de Asturias en su web de acuerdo a la obligación de comunicación diaria de contaminación atmosférica y calidad del aire de la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011, cosa que no hace con las estaciones privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de las estaciones privadas monitorizadas porque son peores datos que las de las públicas, encima va cambiar la ubicación de las estaciones que peores datos dan.

En partículas de menos de 2,5 micras las PM2,5

En alerta sigue Montevil conpicos de44µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de29 µg/ m3.

En alerta sigue Roces conpicos de43µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de28 µg/ m3.

A día de hoy los picos de contaminación de Pm2,5 no están regulados a pesar de los anuncios del Principado de su regulación.Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomendó unos valores límite para partículas de10 µg/m3de medía anual para las PM2,5 y un valor de alerta con una media diaria de20 µg/m3para las PM2,5, la tolerante normativa español esta25 µg/m3de medía anual.

En partículas de menos de 10 micras las PM10.

En alertasigue la estación escondida de Jove donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de79 µg/m3que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.

En alertasigueMonteana donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de71 µg/m3que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.

En alertasigue el Musel donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de67 µg/m3que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.

En alertasigue la estación escondida del Cabo Torres donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de62 µg/m3que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.

-En alerta sigue la estación de Montevil conpicos de98µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de57 µg/ m3.

En alerta sigue la estación de la Arena conpicos de84µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de51 µg/ m3.

-En alerta sigue la estación de Roces conpicos de87µg/m3, y una media de las últimas 24 horas de las PM10 de51 µg/ m3.

En alertasigueSerin donde el Principado no da datos en continuo hoy presentaba una media de las últimas 24 horas de PM10 de50 µg/m3que seguro que esconde picos de alarma que el Principado no facilita.

A día de hoy los picos de contaminación de Pm10 no están regulados a pesar de los anuncios del Principado de su regulación.Hay que recordar que la Organización Mundial de la Salud recomendó unos valores límite para partículas de20 µg/m3de medía anual para las PM10 y un valor de alerta con una media diaria de50 µg/m3para las PM10, la tolerante normativa español esta 40 µg/m3de medía anual y de50 µg/mpara las 24 horas para las PM10.

Los picos de contaminación atmosférica disparan los ingresos hospitalarios en Asturias por enfermedades respiratorias de acuerdo a un estudio epidemiológico realizado por la consejería de Sanidaddel Principado de Asturias y presentado el año 2016.

La evidencia científica no sugiere ningún umbral por debajo del cual no se prevean efectos adversos en salud tras la exposición a las partículas. Aún por debajo de los niveles de calidad de aire considerados como seguros por la legislación ambiental, las partículas se asocian con efectos nocivos sobre la salud, por lo que la OMS recomienda lograr las concentraciones de partículas más bajas posibles. Recomendación que el Principado incumple de forma significativa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés