ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Detectados nueve episodios de superación de los niveles de ozono en Sevilla

by Pablo MantenimientoWeb
13 de julio de 2017
in CO2
Detectados nueve episodios de superación de los niveles de ozono en Sevilla

Los cuatro episodios de contaminación por ozono han tenido lugar entre las 18,00 y 19,00 horas. Así, en el centro se ha registrado un valor de 188 microgramos por metro cúbico; en San Jerónimo, un episodio de 210 microgramos por metro cúbico; en San Clara, de 217 microgramos por metro cúbico; y en Bermejales, 181 microgramos por metro cúbico.

El Centro de Datos de Calidad Ambiental de la Junta de Andalucía ha detectado este miércoles cuatro nuevos episodios de contaminación por ozono en la ciudad de Sevilla –centro, San Jerónimo, Santa Clara y Bermejales–, ante la superación del umbral de información de ozono con un valor medio horario de entre 188 y 220 microgramos por metro cúbico.

Los cuatro episodios de contaminación por ozono han tenido lugar entre las 18,00 y 19,00 horas. Así, en el centro se ha registrado un valor de 188 microgramos por metro cúbico; en San Jerónimo, un episodio de 210 microgramos por metro cúbico; en San Clara, de 217 microgramos por metro cúbico; y en Bermejales, 181 microgramos por metro cúbico.




Con anterioridad a estos cuatro episodios se han registrado cinco, cuatro de ellos en Sevilla capital –dos en el centro, uno en San Jerónimo y otro en Santa Clara–, y el quinto restante en el Aljarafe.

En este sentido, en el primer caso, en el centro de la capital, se ha registrado en el tramo horario de 14,00 a 15,00 horas, con un valor de 188 microgramos por metro cúbico, mientras que en el Aljarafe se ha producido desde las 15,00 a las 17,00 horas, aunque en la segunda hora había descendido ya a un valor de 184 microgramos por metro cúbico.

En la zona afectada del Aljarafe se han encontrado los municipios de Mairena de Aljarafe, Almensilla, Tomares, Castilleja de Guzmán, Gelves, Bormujos, Castilleja de la Cuesta, Villanueva de Ariscal, Gines, Espartinas, Palomares del Río, Albaida del Aljarafe, Bollullos de la Mitación, Camas, Coria del Río, Olivares, La Puebla del Río, Salteras, San Juan de Aznalfarache, Santiponce, Umbrete y Valencina de la Concepción.

Posteriormente, en el tramo de 17,00 a 18,00 horas se han registrado tres nuevas superaciones del umbral de información de ozono en las estaciones del centro –de 220 microgramos por metro cúbico–; San Jerónimo –188 microgramos por metro cúbico–, y Santa Clara, de 192 microgramos por metro cúbico.

Según han informado desde el citado centro a Europa Press, la unión del intenso calor que se vive en la capital hispalense, unido al tráfico en sus horas punta, ha conllevado la superación de los niveles de ozono habituales, algo que podría repetirse a lo largo del día.

La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio está realizando un seguimiento intensivo de la evolución de los valores de calidad del aire ambiente de ozono, de los cuales «se informará puntualmente en caso de que persista la situación», según precisa, si bien apostilla que «es posible que puedan registrarse otras superaciones».

La normativa vigente, con el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire y Decreto 239/2011, de 12 de julio, por el que se regula la calidad del medio ambiente atmosférico y se crea el Registro de Sistemas de Evaluación de la calidad del aire en Andalucía, obliga a informar a la población cuando se produzca dicha circunstancia.

El ozono es un gas constituyente natural del aire que se respira la población, aunque se puede convertir en peligroso para la salud humana a concentraciones elevadas.

Así, cuando se alcanza un nivel de ozono alto –180 a 240 g/m3, media horaria– en las personas especialmente sensibles al ozono, y en los niños y adultos que están realizando alguna actividad al aire libre pueden aparecer efectos, tales como dificultad para respirar, sensación de opresión en el pecho, tos, escozor de los ojos y/o la garganta.

De esta manera, las personas especialmente sensibles deben reducir la exposición prolongada al ozono evitando actividades al aire libre y, en general, todas las personas deben limitar las actividades prolongadas al aire libre, según informan desde la Junta de Andalucía.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

China reduce emisiones carbono pero incendios como sufrió España contrarrestan logro
CO2

China reduce sus emisiones de carbono, pero los ‘incendios forestales’ como los que sufrió España, contrarrestan el logro

5 de septiembre de 2025
Día Internacional Aire Limpio Cielo Azul 2025 derecho buena calidad aire respiramos
CO2

Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul 2025: el ‘derecho’ a una buena calidad del aire que respiramos

5 de septiembre de 2025
Planeta límite almacenamiento carbono: 1460 gigatoneladas escenario actual agotaría 2200
CO2

El Planeta tiene un límite de almacenamiento de carbono: 1460 gigatoneladas, en el escenario actual se agotaría en el año 2200

4 de septiembre de 2025
incendios ralentizan avance neutralidad climática UE quemando sumideros naturales carbono
CO2

Los incendios ralentizan el avance hacia la neutralidad climática en la UE, se están quemando nuestros sumideros naturales de carbono

3 de septiembre de 2025
Europa
CO2

Europa empieza el mayor negocio de su historia: Absorbe la atmósfera y la inyecta a la Tierra

2 de septiembre de 2025
Valencia IA anticiparse altas emisiones tráfico
CO2

Valencia: IA para anticiparse a las altas ‘emisiones’ por tráfico

1 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados