ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Habitantes de Carboneras indignados por la contaminación

by Pablo MantenimientoWeb
3 de octubre de 2017
in CO2
Habitantes de Carboneras indignados por la contaminación

En la parte marina, y lindando con la Reserva Marina Integral Punta de la Media Naranja del Ministerio de Medio Ambiente, se encuentran dos puertos industriales en los que se realizan constantes cargas y descargas de carbón, cemento y áridos que caen de forma continua al mar.

Ecologistas en Acción de Almería está recogiendo las quejas y reclamaciones de ciudadanos y ciudadanas de Carboneras y alrededores cansados de soportar la fuerte contaminación que sufre este municipio sin que se tome ninguna medida al respecto.

El polígono industrial de Carboneras consta de una cementera, una central térmica de carbón, una refinería de aceites y una desaladora, todo ello en el límite del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.




En la parte marina, y lindando con la Reserva Marina Integral Punta de la Media Naranja del Ministerio de Medio Ambiente, se encuentran dos puertos industriales en los que se realizan constantes cargas y descargas de carbón, cemento y áridos que caen de forma continua al mar.

Además de estos vertidos, tenemos la refrigeración de la térmica, que vierte al mar mil millones de metros cúbicos al año a una temperatura de unos 35º C, y la salmuera sobrante de la desalación, que también se vierte a través de unos emisarios al mar.

Cualquier visitante puede apreciar la contaminación en este municipio sólo observando el entorno del polígono, que es desolador. Está sucio, gris por polvo de cemento, no existen cubiertas vegetales, no hay ni un mínimo de cuidado estético para que la entrada al Parque Natural sea algo menos impactante. Si a esto se suma el intenso olor a refinería de aceite es normal que muchos turistas no quieran pisar Carboneras.

Pero lo más preocupante para la salud de los habitantes de Carboneras es la alta contaminación atmosférica producida principalmente por tres actividades:

  • Quema de residuos tóxicos llevada a cabo en la cementera de Holcim. Esta empresa recibe desde hace más de 10 años residuos de otras comunidades autónomas donde está prohibido quemarlos y los incineran en el horno de la cementera. Holcim lo llama valorización de residuos y es un negocio redondo para ella ya que ahorra en combustible y cobra por quemar lo que no quieren en otras Comunidades Autónomas.
  • Quema de carbón de la Central Térmica. En una provincia como Almería, agraciada en sol y viento carece de lógica que se siga produciendo electricidad mediante combustión.
  • Parque de carbón. La central térmica de Carboneras amplió en 2011 el parque de carbones pasando a una capacidad de 800.000 t de carbón en polvo que se encuentra apilado a merced del viento. Esta gigantesca acumulación responde a que Endesa se dedica a la venta y distribución de carbón a otras centrales más pequeñas. El trasiego y acumulación genera una gran contaminación de partículas que cubren los coches, edificios e incluso la ropa tendida en las terrazas cuando sopla viento de Poniente. Además, son frecuentes las combustiones espontáneas en dicha acumulación de carbón con las consiguientes emisiones de contaminantes sin pasar por ninguna clase de filtros ni controles.

Si bien es cierto que el nivel de partículas no supera casi nunca lo que marca la legislación europea, también es cierto que las estaciones de medición que la Junta de Andalucía tiene en el municipio no toman el número de datos suficientes con los métodos adecuados para que sean mediciones fiables.

Además se deben añadir otros contaminantes existentes en la zona pero no analizados en las estaciones de Carboneras, como el ozono.

Ecologistas en Acción apoya las reivindicaciones de los vecinos de Carboneras cansados de que no se haga nada y de que determinadas empresas se enriquezcan a costa de su salud. Se exige a la Consejería de Medio Ambiente:

  • Que las estaciones de análisis de calidad del aire usen los sistemas de medición marcados por la legislación europea para que los datos tomados sean válidos.
  • Que se tomen medidas específicas para disminuir la contaminación por partículas y medidas generales para mejorar la calidad del aire.
  • Que se cubra de forma inmediata el parque de carbón de la Central Térmica.
  • Que se incluyan medidores de ozono en las estaciones de Carboneras.
  • Que se desarrolle un nuevo Plan de calidad del aire para la zona con medidas efectivas y reales, no como el Plan de Calidad vigente.
  • Que se lleve a cabo un estudio epidemiológico de la zona en el que se investigue si la frecuencia de ciertas enfermedades relacionadas con la contaminación atmosférica tienen una mayor incidencia en Carboneras.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Contaminación por ozono las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia
CO2

Contaminación por ozono: las ‘olas de calor’ agudizan el fenómeno, Francia actúa drásticamente y en España esperan que llegue una improbable lluvia

3 de julio de 2025
Daikin aerotermia ahorra dinero energía emisiones dómésticas CO2
CO2

Daikin destaca que la aerotermia no solo ahorra dinero y energía, también hasta el 75 % de las emisiones domésticas de CO2

3 de julio de 2025
Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 
CO2

Algo está pasando que se han disparado las emisiones de CO2 de forma exponencial 

2 de julio de 2025
Se acabó la fiesta impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno
CO2

Se acabó la fiesta: impuestos para billetes de primera clase y jets privados; solo falta retirar las ayudas al queroseno

1 de julio de 2025
Madrid contaminación ozono ola calor
CO2

Madrid: se dispara la ‘contaminación por ozono’ por la ola de calor

30 de junio de 2025
Jets privados cambio climático
CO2

Las emisiones de los Jets privados aceleran el cambio climático, aunque para los más ricos eso no es un problema

30 de junio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados