ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Bodegas Torres trabaja para reutilizar el CO2 de la fermentación y reducir huella de carbono

Por Pablo MantenimientoWeb
20 de octubre de 2017
en CO2
Bodegas Torres trabaja para reutilizar el CO2 de la fermentación y reducir huella de carbono

Según ha informado este jueves, su objetivo es ir más allá en su compromiso de reducir un 30% sus emisiones de CO2 por botella del 2008 al 2020, y fijar el camino hacia un compromiso de Carbon Neutral para evitar subidas de temperatura media por encima de los dos grados centígrados acordados en la COP 21 de París.

Bodegas Torres está investigando cómo puede reutilizar el dióxido de carbono (CO2) de la fermentación del vino contra el cambio climático y para reducir su huella de carbono, por lo que apoya el desarrollo de tecnologías de CCR (Carbon Capture and Reuse) en colaboración con universidades y empresas tecnológicas para buscar vías de aprovechamiento de este gas.

Según ha informado este jueves, su objetivo es ir más allá en su compromiso de reducir un 30% sus emisiones de CO2 por botella del 2008 al 2020, y fijar el camino hacia un compromiso de ‘Carbon Neutral’ para evitar subidas de temperatura media por encima de los dos grados centígrados acordados en la COP 21 de París.




Y es que el aumento de las temperaturas hace que la vendimia se avance cada año, lo que podría afectar a la calidad de los vinos y modificar el mapa vitícola, y es por ello que Bodegas Torres decidió en 2008 implicarse activamente en políticas ambientales.

De hecho, hasta el mes de junio, la bodega ha reducido un 18,9% las emisiones de CO2 por botella en todo su alcance, desde la viña al transporte final, a través de la implementación de medidas de eficiencia energética, energías alternativas y transporte eco-eficiente, entre otras actuaciones.

Además, ahora la bodega se erige como un campo de pruebas para el estudio y desarrollo de este tipo de tecnologías por la disponibilidad de grandes cantidades de CO2 altamente concentrado generado durante la fermentación alcohólica y la disponibilidad de energías renovables en sus instalaciones.

«El sector vinícola tiene en sus manos la capacidad de abanderar la adopción de tecnologías de captación y reutilización de CO2 para reducir de manera importante las emisiones. Esto implica, ciertamente, un cambio de paradigma y es un camino largo y necesario, pero también viable, si queremos llegar a ser una bodega de cero emisiones en un plazo de 10 a 15 años», ha destacado el presidente de Bodegas Torres, Miguel A. Torres.

USOS ALTERNATIVOS DEL CO2 DE LA FERMENTACIÓN

Así, el equipo de medio ambiente de Bodegas Torres ha realizado ensayos con ocho tecnologías distintas que plantean usos alternativos al CO2 que se produce durante la fermentación, algunas de las cuales pueden ser implementadas a nivel industrial mientras otras están en fase de desarrollo.

Se trata de tecnologías de captación biológica, como las microalgas que podrían utilizarse como biomasa; la fertilización carbónica o la generación de carbón vegetal (biochar), y de captación química, donde los proyectos se agrupan en función de lo que se obtiene del proceso, ya sea energía o productos.

Para obtener energía, se han realizado pruebas con Power to gas (obtención de hidrógeno mediante la electrólisis del agua con electricidad proveniente de energías renovables) y metanación (transformación de CO2 e hidrógeno en metano empleando microorganismos metanógenos – productores de metano).

En el caso de los productos, el CO2 se puede usar, por ejemplo, para obtener bicarbonato o como base de síntesis de carbonatos orgánicos cíclicos para obtener disolventes.

ep


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos