ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Las ciudades europeas apuestan por límites de calidad del aire más restrictivos que los marcados por la UE

Por Pablo MantenimientoWeb
24 de agosto de 2020
en CO2
Las ciudades europeas apuestan por límites de calidad del aire más restrictivos que los marcados por la UE
Un estudio analiza los desafíos ante los que se encuentran diez ciudades europeas para mejorar la calidad del aire.

Un estudio liderado por el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha evaluado las medidas de mejora de la calidad de aire desarrolladas por 10 ciudades europeas (Amberes, Berlín, Dublín, Madrid, Malmö, Milán, París, Plovdiv, Praga y Viena) en 2018 y su evolución desde 2013.

El trabajo indica que algunas ciudades ya no consideran los valores límite marcados por la Unión Europea (UE) como suficientes, por lo que apuestan por reducir los niveles de contaminación por debajo de los aconsejados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aún más restrictivos.

El estudio, publicado en la revista Environment International y realizado en colaboración con tres institutos de salud pública y calidad del aire de Holanda y Noruega, analiza las medidas que se habían implementado entre los años 2013 y 2018, los criterios en los que se habían basado, cuáles eran las fuentes de emisión más relevantes y cuáles eran los desafíos a los que cada ciudad se enfrentaba a la hora de establecer las medidas.




Los resultados obtenidos indican que ha habido un aumento de la concienciación acerca de la necesidad de mejorar la calidad del aire en las ciudades. Respecto a las fuentes de emisión, las ciudades coinciden en que el principal problema sigue siendo el tráfico de vehículos. Además, “algunas identifican fuentes emergentes como el tráfico marítimo y fluvial (relacionado con el turismo), la construcción (debido al elevado ritmo de crecimiento de las ciudades) o la combustión de biomasa (que, aunque se percibe como un combustible verde, dentro de una ciudad, puede ser muy contaminante)”, indica la investigadora Mar Viana, del IDAEA-CSIC.

Los avances y estrategias para mejorar la calidad del aire son diferentes en las ciudades, como consecuencia de sus tipologías y sus características culturales y socioeconómicas. En el caso de Madrid, entre los años 2013 y 2018, se instalaron más puntos de muestreo, se contó con asistencia de expertos externos y se comenzó a monitorizar puntualmente más parámetros, como las partículas ultrafinas o el carbono negro.

Muchas de las ciudades fomentaron además medidas destinadas a la restricción de la circulación de vehículos diésel, el fomento del uso de la movilidad eléctrica, así como las iniciativas para compartir el vehículo de transporte. Las conclusiones evidencian que en 2018 varias de las ciudades del estudio tenían como objetivo los niveles propuestos por la OMS, que son más restrictivos que los fijados por la UE. Este escenario no se planteaba aún en 2013.

Desafíos para reducir la contaminación

Los desafíos son también variados, ya que no hay una solución que valga para todas las ciudades. “Los gestores de calidad del aire destacan la necesidad de una mejor coordinación entre las administraciones (municipal, regional, estatal, europea) y entre las políticas de calidad del aire, salud y cambio climático para promover co-beneficios. Asimismo, solicitan mayores competencias a escala metropolitana. También identifican diversos tipos de obstáculos, como la escasa financiación o la falta de motivación por parte de la ciudadanía, en algunas de las ciudades”, aclara Viana.

En general, en base a la experiencia de las ciudades consultadas, el estudio concluye con la necesidad de diseñar enfoques integradores que involucren activamente a las administraciones y la ciudadanía, incentiven la búsqueda de co-beneficios (políticas beneficiosas para la calidad del aire, clima y salud humana) y se focalicen en fuentes de contaminación específicas.

Fuente: Dicyt


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos