Actualizar

jueves, noviembre 30, 2023

Hoy se celebra Día del Aire Limpio en el mundo, menos en Asturias que somos el paraiso de la contaminación

Hoy, 7 de septiembre, la ONU celebra por primera vez el día del aire limpio, con el lema “Aire Limpio para todos”.

Es público y notorio que desde la Coordinadora Ecoloxista d’Asturies llevamos años denunciando el grave problema de la contaminación del aire que padecemos en nuestra comunidad y que el Gobierno Regional oculta, por lo que nos alegramos de esta iniciativa mundial.Hay que recordar que tenemos los peores valores de España en partículas Pm10 y de los peores en el cancerígeno benceno.

Miles de asturianas y asturianos llevan décadas respirando un aire muy contaminado y padeciendo las consecuentes secuelas que ello provoca en su salud. Ante esta situación tan grave y preocupante, ni los sucesivos gobiernos del Principado ni los ayuntamientos afectados han tomado medidas serias, firmes y responsables para intentar solucionar o al menos mitigar en lo posible este grave problema de salud pública.

Muy al contrario, estas administraciones, que deberían velar por el bienestar de sus administrados, se han empeñado casi siempre en restar importancia al problema de la contaminación del aire y en acusar de alarmistas a todas aquellas organizaciones que denunciamos esta situación. Sin embargo, los datos sobre contaminación del aire en Asturias muestran que es necesario tomar medidas más contundentes para garantizar la calidad de vida a la que tienen derecho los miles de ciudadanos afectados por la contaminación en su entorno.

La celebración del “Aire Limpio para todos” debería hacernos reflexionar sobre las condiciones de la calidad del aire del entorno en que vivimos y sus efectos sobre nuestra salud. Es imprescindible promover cambios positivos en la cultura del aire a fin de mejorar las condiciones sociales, económicas y ambientales para conseguir el desarrollo integral de niños y jóvenes, priorizando las medidas preventivas para los sectores más vulnerables.

La contaminación del aire es la principal amenaza ambiental a la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que cerca de siete millones de muertes al año son atribuibles a la mala calidad del aire ambiental y en interiores. El informe del Estado Global de la Calidad del Aire (State of Global Air) 2019, identificó a la contaminación atmosférica como el quinto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial en 2017.

La exposición a la contaminación del aire está asociada también con el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La población que vive en condiciones de vulnerabilidad, los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con preexistencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares sufren los efectos más nocivos de la contaminación del aire.

Es un buen momento para volver a reclamar al Gobierno de Asturias que deje de ocultar el problema de la contaminación del aire y publique en continuo los datos de las 45 estaciones de medición de calidad del aire público-privadas que ahora, de forma intencionada y en un ejercicio de falta de transparencia, no pública por ser seguramente peores de lo que le gustaría.

Volvemos a reclamar también desde aquí que se dejen de reubicar las estaciones que dan peores datos en busca de emplazamientos menos contaminados, como ya ocurrió con las trece que peores datos daban que fueron cambiadas a emplazamientos con valores más pequeños.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés