Actualizar

jueves, septiembre 21, 2023

Otra madrugada horrible de contaminación en Gijón

De acuerdo a los datosoficialesquefacilita el Gobierno de Asturias y el Ayuntamiento de Gijón/Xixón de contaminación atmosférica y calidad del aire en su web de acuerdo a la obligación que tiene recogida en la Directiva 2008/50/CE y el R.D 102/2011.

Cosa que no hacen con las 45 estaciones público-privadas que de forma intencionada ya que el Principado no facilita los datos en continuo de estas estaciones que están monitorizadas porque son peores datos que las 21 escogidas de las que sí dan datos en continuo, en una demostración continua de falta de transparencia. Eso que el Principado está cambiando de ubicación las estaciones que peores datos dan, buscando emplazamientos menos contaminados.

  • En alerta sigue la zona de la Arena,este domingo a las 20 horas se alcanzó de valores275µg/m³, por partículas Pm10, hoy presenta una media de63µg/m³
  • En alerta sigue la zona del Llano,esta madrugada a las 3 horas se alcanzó valores de190µg/m³ ,por partículas Pm10,hoy presenta una media de75µg/m³

También se apreciaron picos en la estación de Pumarin llegando a los112µg/m³esta madrugada.

La estación municipal del Lauredal que viene presentando los peores datos del concejo, de Asturias y de España desde que está puesta, en los últimos días no da datos. La O.M.Srecomienda unos valores límite para partículasde20 µg/m3de media anual para las Pm10 y un valor de alerta con una media diaria de50 µg/m3para las Pm10, la tolerante normativa está40 µg/m3de media anualy de50 µg/m3para las 24 horas para las Pm10 un máximo de 35 díasde acuerdo al RD 102/2011.

La contaminación del aire es la principal amenaza ambiental a la salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que cerca de siete millones de muertes al año son atribuibles a la mala calidad del aire ambiental y en interiores. El informe del Estado Global de la Calidad del Aire (State of Global Air) 2019, identificó a la contaminación atmosférica como el quinto factor de riesgo de mortalidad a nivel mundial en 2017.

La exposición a la contaminación del aire está asociada también con el incremento de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. La población que vive en condiciones de vulnerabilidad, los niños menores de cinco años, los adultos mayores y las personas con preexistencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares sufren los efectos más nocivos de la contaminación del aire.

Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés