ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ganadería española es ya la cuarta europea en emisiones

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de septiembre de 2020
en CO2
La ganadería española es ya la cuarta europea en emisiones
España es el cuarto país de Europa con más emisiones provenientes de la ganadería, sólo precedido por Francia, Alemania y el Reino Unido, y es el primero en cuanto a emisiones provenientes de la gestión de estiércoles.
  • España es, además, el país con más emisiones provenientes de la mala gestión de estiércoles
  • Mientras las emisiones del sector agrícola se estabilizan en Europa, en España no paran de crecer y son ya responsables del 12% del total
  • Greenpeace presentará alegaciones al borrador de la Estrategia del Ministerio para la Transición Ecológica, solicitando el fin de la ganadería industrial y mantener el mundo rural vivo
  • La organización presenta hoy un informe denunciando que, en la UE, la producción de carne, leche y huevos siguió incrementándose, casi un 10%, entre 2007 y 2018

Así lo evidencia el borrador de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo 2050 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), que se encuentra abierto a la participación pública hasta el próximo miércoles, 30 de septiembre, y que, por primera vez, compara la situación de España con Europa en cuanto a la responsabilidad de la ganadería en el cambio climático.

El borrador, para el que Greenpeace está preparando alegaciones, muestra también que, mientras las emisiones de este sector se estabilizan en Europa, en España no paran de crecer. Según los datos aportados, el sector agrícola es ya el responsable de un 12% de las emisiones de España, siendo la ganadería la responsable del 67% de éstas.

El preocupante liderazgo de España en las emisiones derivadas de la gestión de estiércoles está plenamente justificado por la apuesta de un modelo de ganadería industrial y, en particular, por el crecimiento exponencial de las macroexplotaciones industriales de porcino, ya que éstas producen ingentes cantidades de estiércoles que están también provocando graves problemas de contaminación de aguas por nitratos. Por esto último, la Comisión Europea dio tres meses a España para presentar medidas que reviertan este problema (el plazo termina la próxima semana).




“Es inadmisible que, en una situación de emergencia climática y de grave contaminación de las reservas de agua del futuro por nitratos, siga sobre la mesa el proyecto para construir una macroexplotación de vacuno de leche en Noviercas o que, casi cada día, se presente un nuevo proyecto, o ampliaciones de macrogranjas de cerdos en España” ha afirmado Luís Ferreirim, responsable de agricultura de Greenpeace España. “Sin duda, vamos directos al desastre, pero el sector agrícola, y en particular el ganadero, sigue siendo el gran olvidado en la políticas climáticas”.

Greenpeace EU presenta hoy un análisis denunciando que, en la UE, la producción de carne, leche y huevos se incrementó un 9,5% entre 2007 y 2018 y que esto representó un incremento del 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería, que son ya el 17% del total de las emisiones de la UE. Este análisis deja también en evidencia que los sectores que más contribuyen al conjunto de las emisiones son el sector lácteo, el porcino y el vacuno de carne con, respectivamente, el 33%, el 26% y el 25% de las emisiones del sector ganadero.

La producción de carne de aves contribuye con un 10%, la producción de huevos con un 3% y la de carne de pequeños rumiantes (caprino y ovino) con otro 3%. El estudio muestra también que reducir a la mitad la ganadería en la UE sería como eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero de 11 países europeos (Malta, Chipre, Luxemburgo, Letonia, Eslovenia, Estonia, Lituania, Croacia, Dinamarca, Suecia).

El pasado martes, Greenpeace, junto con Ecologistas en Acción y Oxfam Intermón, comenzó el primer litigio climático contra el Gobierno de España, en el que las organizaciones demandan al gobierno para exigirle mayor ambición climática: una reducción de las emisiones de al menos el 55% en 2030 respecto a 1990 y alcanzar el cero neto en 2040. Para alcanzar esta reducción es importante actuar en todos los sectores, tal como urge la comunidad científica.

“La solución para el sector ganadero la da el propio borrador: reducir el número de animales. Para Greenpeace, acabar con la ganadería industrial y apostar por la ganadería ecológica y extensiva, que a la vez es vital para mantener un mundo rural vivo, y una dieta de salud planetaria son los otros ejes de la solución, pero lamentablemente falta valentía política para poner esto en marcha. La Política Agrícola Común no puede ser otra oportunidad perdida, porque no nos queda tiempo”, concluye Ferreirim.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

fabricantes coches emisiones
CO2

Los fabricantes de coches de la UE tendrán hasta 2027 para recortar en un 15% las emisiones de CO2 de sus vehículos

9 de mayo de 2025
españa sistema comercio co2
CO2

España y 10 países más de la UE deben actualizar sus sistemas de comercio de CO2

9 de mayo de 2025
descarbonizar industria País Vasco
CO2

Partida de 400 millones para descarbonizar la industria en País Vasco

9 de mayo de 2025
Salinas Cádiz sumideros CO2
CO2

Salinas de Cádiz: según un estudio son sumideros netos de CO2

7 de mayo de 2025
emisiones metano evitar tecnología
CO2

Con la tecnología actual se pueden evitar un 70 % de las emisiones de ‘metano’ de los combustibles fósiles

7 de mayo de 2025
mala calidad aire escolares
CO2

La mala calidad del aire en los entornos escolares supera todos los niveles recomendados por la OMS

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos