ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

CIUDEN y OFICEMEN se reúnen para impulsar el desarrollo de la tecnología de captura de CO2 en la industria cementera

Por Pablo MantenimientoWeb
23 de septiembre de 2010
en CO2
CIUDEN y OFICEMEN se reúnen para impulsar el desarrollo de la tecnología de captura de CO2 en la industria cementera

También está prevista la celebración de la primera reunión entre ambas organizaciones para impulsar la puesta en marcha de proyectos conjuntos que contribuyan al cumplimiento de los objetivos de reducción de emisiones en la industria del cemento en el ámbito español y de la Unión Europea.
La elección de la sede de CIUDEN se enmarca dentro del convenio de colaboración que firmaron ambas instituciones, a principios de año, con el fin de potenciar la investigación y desarrollo de tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 y demostrar la viabilidad de su aplicación en la fabricación de cemento. Se trata de un proyecto pionero e innovador que permitirá a la industria cementera española abordar de forma conjunta con CIUDEN la realización de plantas experimentales necesarias para diseñar procesos específicos de captura de CO2 adaptados a sus necesidades.
Durante la rueda de prensa, previa a la Junta Directiva, el director general de CIUDEN, José Ángel Azuara, señaló que uno de «los objetivos de CIUDEN es proporcionar a los sectores industriales españoles y europeos que requieren procesos de captura de CO2 soporte tecnológico de primer nivel». Y agregó que “la acción del Gobierno, a través de CIUDEN, está concebida para dar cabida a empresas españolas que tengan capacidad y vocación para adquirir el know how necesario sobre las tecnologías de captura y almacenamiento, fortaleciendo su competitividad en un mercado internacional emergente derivado de las exigencias de una economía baja en carbono.
El director general de OFICEMEN, Aniceto Zaragoza, aseguró que «el convenio firmado con CIUDEN nos permitirá seguir avanzando en la lucha contra el cambio climático, premisa que desde hace años se ha convertido en máxima prioridad para nuestra industria. En cualquier caso, desde el sector cementero seguimos actuando sobre el resto de las opciones que ayudan a paliar el calentamiento global como son la mejora de la eficiencia energética, campo en el que ya somos pioneros en la industria cementera mundial, y la utilización de combustibles alternativos, ámbito en el que nos queda un amplio camino por recorrer para asemejarnos a nuestros colegas europeos».
El director técnico de Captura, Vicente Cortés, enfatizó que CIUDEN “es ya una referencia nacional e internacional en la investigación y desarrollo de las tecnologías de captura y almacenamiento en sectores intensivos en producción de CO2, en los que también se encuentra la industria cementera”. Adicionalmente, puso de manifiesto que existen importantes oportunidades de financiación de proyectos de desarrollo tecnológico en captura en el sector cementero que están siendo perfiladas por la Comisión Europea para los próximos meses.
El director técnico de Oficemen, Pedro Mora subrayó que “las técnicas de captura y almacenamiento de CO2 son imprescindibles para lograr el objetivo europeo de emisiones a partir de 2020 ya que la eficiencia energética, la utilización de mejores técnicas disponibles en nuestras fábricas o el uso de combustibles alternativos son requisitos imprescindibles pero insuficientes para llegar a conseguir los retos futuros y debemos investigar desde hoy”.
CIUDEN se creó en 2006 por iniciativa del Gobierno de España para convertirse en el principal promotor público para el desarrollo de la captura y el almacenamiento geológico de CO2. La Fundación representa el compromiso del Gobierno con el desarrollo de las tecnologías que hacen posible el uso del carbón en centrales térmicas sin emisiones de CO2.
OFICEMEN es la Agrupación de Fabricantes de Cemento de España; es una asociación empresarial de naturaleza privada y de carácter técnico profesional, sin ánimo de lucro.





TEMÁTICAS RELACIONADAS

Máster descarbonización URV
CO2

Máster de descarbonización pionero en el país será impartido por URV

16 de mayo de 2025
Alemania consumo energía reducción emisiones
CO2

Alemania: el menor consumo de energía en la pandemia y un invierno benévolo ‘salvan’ sus objetivos de reducción de emisiones

16 de mayo de 2025
salud mental niños contaminación atmosférica
CO2

La salud mental de los niños amenazada por la contaminación atmosférica

16 de mayo de 2025
Mil millones victimas incendios forestales contaminación
CO2

Mil millones de víctimas por incendios forestales estuvieron expuestas a una contaminación severa, incluso dentro del hogar

15 de mayo de 2025
Tarragona COV UPC
CO2

Tarragona preocupada por los compuestos orgánicos volátiles (COV) en el aire, según un estudio a la UPC

14 de mayo de 2025
PERTE descarbonización ayudas
CO2

PERTE de descarbonización: 3 empresas más reciben ayudas por 10 M€

14 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados