Actualizar

viernes, junio 9, 2023

La secretaria de Estado de Cambio Climático admite que la reducción, «evidentemente, no agrada a ningún gestor»

Tras explicar los temas analizados en el Consejo Consultivo de Medio Ambiente, Ribera ha celebrado sin embargo que «afortunadamente» el presupuesto presentado por el Gobierno incorpora «lo que resulta necesario» para la participación de España «desde el primer momento» en una aventura que ha calificado de «especialmente estratégica» como es la tercera generación de satélites meteorológicos, que se hará a través de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

   Además, ha indicado que en el encuentro en el que han participado los consejeros de las comunidades autónomas se han analizado «varios e importantes puntos» en materia de cambio climático.

   En este sentido, ha destacado que se ha debatido sobre el estado del borrado de conclusiones preparatorio de cara a la próxima Cumbre del Clima que se celebrará a finales de este año en Cancún (México).

   Ribera ha subrayado que se han estudiado los «elementos de discusión» que propone la Comisión Europea para rebajar las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel comunitario que vayan más allá del 20 por ciento.

   A este respecto, ha comentado que los consejeros autonómicos han destacado la importancia del apoyo que «quieren brindar al liderazgo» de la Unión Europea en este campo y que también han destacado la «importancia del trabajo de conocer mejor cuál puede ser la senda más congruente que permita a la Unión Europea llegar a una economía con menos de un 85 o 90 por cien de emisiones de CO2 en 2050, coincidiendo con la posición del Gobierno de España».

   Asimismo, la secretaria de Estado ha valorado la «plena disposición e interés» de las comunidades autónomas en conocer «con cuanta mayor precisión mejor» cuáles son los campos donde cabe esa reducción de emisiones y la distribución en el tiempo y en el espacio.

DISPOSICIÓN A LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

   Igualmente, ha añadido que se ha hablado sobre el análisis que se hará en la Comisión Europea respecto a los nuevos escenarios y perspectivas financieras más allá de 2013, teniendo en cuenta que la adaptación al cambio climático y la adaptación del modelo económica hará «necesario un cambio comunitario» de ese elemento del cambio climático en las políticas sectoriales.

   Por otro lado, Ribera ha resumido que en el Consejo Consultivo de Medio Ambiente se ha incidido en los avances en la actualización de la estrategia europea del mercurio y ha recordado que España ha sido «durante mucho tiempo» el primer productor, hasta que en 2005 se aprobó la estrategia marco para la reducción de mercurio.

   En ese sentido, ha asegurado que el Gobierno trabaja para convertir Almadén (Ciudad Real), «tierra principal de producción, en tierra principal de la investigación», para la descontaminación de suelos contaminados por mercurio y el centro tecnológico que permita la recuperación y el almacenamiento del mercurio en condiciones seguras.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés