Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Despliegue de las tecnologías de captura de CO2

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 (PTECO2) ha celebrado hoy en León una jornada temática sobre Almacenamiento Geológico de CO2 que ha congregado a un centenar de expertos. Los asistentes han analizado diferentes aspectos técnicos, medioambientales y sociales en una jornada inaugurada por el director del Ente Regional de la Energía (EREN) de Castilla y León, Ricardo González Mantero, y el presidente de la Plataforma Tecnológica Española de CO2, Javier Alonso Martínez, quien ha destacado a Castilla y León como una región estratégica para el despliegue de las tecnologías de captura, transporte y almacenamiento de CO2 (CAC).

 

Durante el encuentro, el integrante del grupo de trabajo de almacenamiento de la Plataforma, Roberto Martínez Orio, presentó el nuevo monográfico sobre Almacenamiento y usos del CO2: tecnologías, oportunidades y expectativas, que es el primer documento divulgativo que publica la Plataforma con la intención de dar a conocer estas tecnologías, así como sus condiciones de seguridad y monitorización en las que se realizan.

 

Por su parte, el vicepresidente de la PTECO2 y director de Tecnología e Innovación de Enagás, José Rivera Ysasi-Ysasmendi, habló de la situación en España del almacenamiento de CO2 y de la importancia que tiene la información a la opinión pública de las posibilidades que estas tecnologías ofrecen. Finalmente, el director del Programa de Almacenamiento Geológico de la Fundación Ciudad de la Energía, Modesto Montoto, ha repasado las instalaciones proyectadas y existentes en investigación, desarrollo tecnológico e innovación en Castilla y León, región que contribuirá “a que España se convierta en líder en estas tecnologías”.

 

El despliegue estratégico de las tecnologías en Castilla y León supone una nueva etapa de creación y desarrollo de industrias en sectores emergentes y otros más maduros, favoreciendo la creación de puestos de trabajo, la generación de conocimiento científico, la aplicación multisectorial y la eliminación de riesgos de deslocalización empresarial.

 

El alcance general de la PTECO2 es abordar un desarrollo tecnológico en España que contribuya a disminuir el impacto ambiental, social y económico derivado de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país; contribuir a la mejora de la eficiencia energética en grandes instalaciones industriales y al desarrollo de tecnologías de captura, transporte, almacenamiento y uso de CO2, y a su implantación en la industria, para que España cumpla sus compromisos de reducción de emisiones.

 

Tecnologías CAC

 

Las tecnologías CAC surgen de un consenso internacional científico y de desarrollo tecnológico promovido por gobiernos e industrias de los países más avanzados como una necesidad para mitigar el cambio climático y como una oportunidad para la industria. Pero también, las tecnologías CAC están avaladas por informes como los de la Agencia Internacional de la Energía, que predice un escenario de crecimiento de la demanda energética y de necesario desarrollo tecnológico a corto y medio plazo en todo el mundo que hace que no se pueda renunciar a las fuentes energéticas actuales.

 

La Plataforma Tecnológica Española del CO2 refuerza así su compromiso con la promoción de acciones de I+D+i y de medidas para incrementar la eficiencia energética de las grandes instalaciones industriales, asesorando sobre la estrategia tecnológica nacional en captura y almacenamiento geológico de CO2 y sus aspectos legislativos, y estableciendo alianzas que fortalezcan el progreso tecnológico necesario para la implantación de las CAC en España.

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés