ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La mala calidad del aire ocasionó más de 1200 muertes en Euskadi

by Sandra M.G.
24 de diciembre de 2024
in CO2
calidad aire muertes Euskadi

Según datos proporcionados por la Unión Europea, en el País Vasco la contaminación del aire ocasionó, solo en el año 2022, 1270 muertes. Una organización ecologista ha realizado una demanda al gobierno regional y a los municipales para que hagan cumplir la Ley vigente y eviten más muertes.

Según el último informe “Daños a la salud humana por la contaminación del aire en Europa”, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente, la contaminación del aire por partículas finas, dióxido de nitrógeno y ozono ocasionó en Araba hasta 181 muertes prematuras en el año 2022, 766 en Bizkaia y 323 en Gipuzkoa, en el escenario base considerado en dicho informe.

La calidad del aire es pésima

El 65% de las muertes totales atribuidas derivan de las partículas PM2,5, cuyo seguimiento no ha estado entre las prioridades del Gobierno Vasco. De hecho, se retrasó su medición, en alguna de las capitales y en las “estaciones de seguimiento de tráfico”, hasta el año 2020, aun cuando era suficientemente conocida su peligrosidad desde inicios de siglo.




La mayoría de estos fallecimientos, tal como señala el informe, se produjeron en la provincia de Bizkaia, con el 60% de las muertes producidas, siendo la Zona del Bajo Nervión una de las que concentra la mayor parte de las muertes atribuidas. En esta zona, precisamente, sigue aún pendiente de elaboración el preceptivo Plan de Mejora al haber superado en estaciones situadas en la misma, y en los años 2016 y 2017, los niveles de los contaminantes regulados en NO2.

Desde la ONG denuncian que “sigue siendo grave también el que hasta la fecha, y por haber asimismo sobrepasado los niveles regulados para el Ozono, el Gobierno Vasco sigue desatendiendo las peticiones realizadas desde esta organización, a la que sumamos la recomendación también realizada por el Ararteko para elaborar el preceptivo Plan de Mejora para este contaminante”.

En el escenario sensible considerado, la Agencia Europea duplica las muertes atribuibles a la contaminación atmosférica y a la mala calidad del aire en el País Vasco, alcanzando las 2655 en el mismo año 2022, considerando los efectos sanitarios de concentraciones más bajas que las actualmente recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, superadas habitualmente en toda la Comunidad Autónoma.

Estas estimaciones de la Agencia Europea, representan entre el 5 y el 11% de las 24.203 defunciones totales registradas en Euskadi durante 2022, con una ratio de entre 79 y 161 muertes por cada cien mil habitantes mayores de 30 años, siendo la provincia de Bizkaia, con ratios de 91 y 173, una de las que presenta cifras más elevadas, superando la media estatal en el caso del escenario más sensible.

Los ecologistas consideran “inasumible el impacto de la contaminación atmosférica en Euskadi en general y en cada territorio en particular y demanda a todas las administraciones públicas que reduzcan el tráfico de automóviles por los municipios y sus entornos, siendo este principal responsable de la mala calidad del aire”.

Por todo ello, desde Ekologistak Martxan recuerdan a todos los Ayuntamientos que desde enero de 2023, y no solo como recomendación de los Planes de Mejora zonales, sino como exigencia legal, están obligados al desarrollo de Planes de Movilidad incluyendo Zonas de Bajas Emisiones.

También lo están, según la normativa estatal, todos los Ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, así como los municipios de más de 20.000 habitantes cuando se superen los valores límite de los contaminantes regulados en Real Decreto 102/2011. Para ello es especialmente importante la medición (“lo que no se mide no existe”) y la calidad y fiabilidad de dichas mediciones, al menos, de todos los contaminantes regulados.

Por otro lado, demandan al Gobierno Vasco la elaboración de los preceptivos Planes de Mejora de la Calidad del Aire pendientes, cuya normativa lleva incumpliendo tanto respecto al Ozono como al NO2 por la superación de los límites actualmente regulados. En este sentido, los ecologistas recuerdan al Gobierno Vasco que, dada la importancia que adquiere la fiabilidad del control de las emisiones.

Y en línea con lo recogido en la actual Directiva y lo que vienen demandando distintas Asociaciones Vecinales, “es fundamental controlar sistemáticamente la calidad del aire en los puntos críticos de contaminación atmosférica, por lo que deben instalar puntos de muestreo en los puntos críticos de contaminación atmosférica – también la Industrial- y añadimos que no deberían adoptarse actuaciones urbanísticas que sesguen las mediciones efectuadas en las actuales estaciones fijas de medición, ni suprimir estaciones que determinan un menor control y fiabilidad en los datos de inmisión”.

En definitiva, no solo hay que hacer cumplir la Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi el Transporte Peatonal, el Transporte Público y el Transporte No Motorizado en general, sino que para mejorar la calidad del aire es urgente la implantación de zonas de bajas emisiones eficaces en las capitales y resto de municipios, así como la habilitación de carriles bus y carriles bici, entre otras medidas.

Tags: airecalidadcontaminaciónEuskadimuerteszona de bajas emisiones

TEMÁTICAS RELACIONADAS

próximo siglo calentamiento global disparará emisiones CO2 suelos tropicales
CO2

En el próximo siglo el calentamiento global disparará las emisiones de CO2 de los suelos tropicales

17 de septiembre de 2025
21 millones kilómetros cuadrados agujero capa ozono Antártico
CO2

Más de 21 millones de kilómetros cuadrados de ‘agujero de la capa de ozono’ en el Antártico

16 de septiembre de 2025
Cataluña revisará enero 2026 implantación Plan Calidad Aire
CO2

Cataluña revisará en enero de 2026 la implantación del ‘Plan de Calidad del Aire’

16 de septiembre de 2025
Proyecto LIFE Wood Future prácticas selvícolas choperas captan CO2 cambio climático
CO2

Proyecto LIFE Wood for Future: prácticas selvícolas con choperas captan más CO2 ante el cambio climático

16 de septiembre de 2025
Día Internacional Preservación Capa Ozono 2025
CO2

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 2025: la ‘recuperación total podría llegar en 2066

16 de septiembre de 2025
bicis compartidas Madrid CO2
CO2

Las bicis compartidas de Madrid ahorran 1000 toneladas de CO2

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados