El CO2 siempre se mira con recelo, pero un grupo de investigadores ha conseguido que sea limpio y sostenible por primera vez. Solo se necesita un curioso elemento químico. Cuando se habla de dióxido de carbono (CO2) generalmente se piensa en su peligrosidad, pero hay otra realidad que estamos muy cerca de vislumbrar. Recordemos que también se le llama anhídrido carbónico y se trata de un gas incoloro y soluble en agua.
Sus moléculas están compuestas por un átomo de carbono y dos de oxígeno unidos por enlaces dobles covalentes. Pese a la nocividad que se le atribuye, es un gas prácticamente indispensable para desenvolvernos en las tareas esenciales de nuestra vida. Está presente en varios compuestos orgánicos utilizados diariamente, como el gas natural o el petróleo.
El dióxido de carbono no es tóxico ni nocivo, pero tampoco contribuye a una correcta respiración. Altas concentraciones de CO2 en el aire interior pueden generar una sensación poco grata porque desplaza el oxígeno del aire y la respiración se vuelve más difícil. Demasiado dióxido de carbono en la atmósfera no es positivo para el planeta Tierra ni las criaturas que viven en él.
Logran que el CO2 sea limpio y sostenible: muchos todavía no lo creen
Un equipo internacional de investigadores se ha coronado con un hito significativo en la conversión de dióxido de carbono (CO2) en metanol empleando luz solar y átomos individuales de cobre sobre un material activado por luz.
Esta revelación, hecha por académicos de la Universidad de Nottingham, la Universidad de Birmingham, la Universidad de Queensland y la Universidad de Ulm, abre el camino hacia nuevas producciones de combustibles verdes, aprovechando la energía solar sostenible y el CO2, altamente conocido como contribuyente del calentamiento global. Al incrementar su presencia en la atmósfera se está contribuyendo al cambio climático.
La búsqueda de métodos sostenibles para transformar el dióxido de carbono en productos útiles no para de aumentar. Los sistemas tradicionales dependen del hidrógeno de los combustibles fósiles, resultando inevitable acudir a energía solar y agua.
El estudio de las entidades ya nombradas muestra ante el mundo un material revolucionario que facilita el paso de dióxido de carbono a metanol bajo irradiación solar, marcando un progreso en el uso de fuentes renovables para combatir el cambio climático.
Consiguen que el CO2 se vuelva limpio con este curioso elemento
Este innovador material está compuesto por átomos de cobre anclados en carbono nitruro nanocristalino. Hace posible el traspaso eficiente de electrones desde el carbono nitruro al dióxido de carbono, un paso elemental en la producción de metanol. El punto clave del procedimiento es un nuevo tipo de carbono nitruro, tratado térmicamente para lograr la cristalinidad buscada.
Asimismo, durante el proceso, sus propiedades fotocatalíticas se potencian. La deposición de cobre a través de pulverización catódica hace posible un contacto íntimo entre los átomos de semiconductor y metal, crucial para la eficacia del catalizador.
El proyecto que busca un CO2 limpio y sostenible ha mostrado esto
El resultado fue la muestra de que esta nueva forma de carbono nitruro es mucho más activa que el formato tradicional, incluso sin cobre. La adición de cobra incrementó su eficacia cuatro veces, transformando la selectividad de producción de metano, otro gas de efecto invernadero, a metanol. Un descubrimiento que expone la relevancia de la selección y manipulación precisa de los materiales a nanoescala para la transformación de CO2.
Este progreso es un paso destacado hacia la comprensión profunda de los materiales fotocatalíticos en la transformación de dióxido de carbono. Así se ha conseguido que el CO2 sea limpio y sostenible por primera vez. Mientras se afianza este desarrollo, aquí te dejamos consejos rutinarios que puedes realizar para mitigar el exceso de dióxido de carbono.