Nueva revisión de las normas sobre emisiones de la industria. El Parlamento adoptó ayer martes una posición negociadora sobre las nuevas normas para recortar las emisiones de las grandes instalaciones agroindustriales y apoyar su transición verde.
La posición del Parlamento sobre la directiva de emisiones industriales (DEI) y la directiva sobre el vertido de residuos fue aprobada por los eurodiputados con 396 votos a favor, 102 en contra y 131 abstenciones. El pleno también acordó el mandato de negociación sobre el Portal de Emisiones Industriales, con 563 votos a favor, 51 en contra y 18 abstenciones.
Industrias y explotaciones ganaderas cubiertas por la nueva normativa
Los eurodiputados respaldaron la propuesta de la Comisión de ampliar el alcance de la legislación a las instalaciones industriales de extracción (minas) y a las grandes instalaciones de manufactura de baterías (excepto las dedicadas al montaje de módulos de baterías y paquetes de baterías). La directiva les obliga a reducir aún más la contaminación del aire, el agua y el suelo.
En cuanto a las explotaciones ganaderas, el pleno apoyó mantener la legislación vigente e incluir granjas porcinas con más de 2.000 plazas para cerdos de producción (más de 30 kg). O con más de 750 plazas para cerdas y granjas avícolas con más de 40.000 plazas para aves de corral, así como granjas con más de 750 unidades de ganado (LSU).
El Parlamento no quiere extenderlo a las explotaciones ganaderas, tal como propone la Comisión. En su propuesta, la Comisión propuso un umbral de 150 LSU para todo el ganado. El Parlamento también subraya la importancia de garantizar que los productores fuera de la UE cumplan requisitos similares a las normas comunitarias.
Transparencia y participación ciudadana
Los eurodiputados también votaron a favor de aumentar la transparencia y la participación pública en relación con la concesión de licencias, el funcionamiento y el control de las instalaciones reguladas.
El Registro Europeo de Emisiones y Transferencias de Contaminantes se transformará en un Portal de Emisiones Industriales de la UE donde los ciudadanos pueden acceder a los datos sobre los permisos comunitarios y las actividades contaminantes en su localidad.
Contexto
La directiva sobre emisiones industriales establece normas para prevenir y controlar la contaminación por las emisiones de las grandes instalaciones agroindustriales al aire, el agua y el suelo, que pueden provocar problemas de salud como asma, bronquitis y cáncer, causantes de miles de muertes prematuras en la UE cada año.
La ley se enmarca en los planes de transformación ecológica y circular de la industria europea y aportará importantes beneficios para la salud y el medio ambiente de los ciudadanos.
Esta legislación responde a las expectativas de los ciudadanos sobre el principio de que ‘quien contamina paga’, aceleración de la transición ecológica y promoción de la producción ecológica. Todo ello expresado en las propuestas específicas de las conclusiones de la Conferencia sobre el Futuro de Europa. Nueva revisión de las normas sobre emisiones de la industria.