El Parlament de Cataluña abordará el monográfico sobre los Presupuestos de carbono de Cataluña en una próxima sesión plenaria. Este es un paso crucial para promover la credibilidad climática de la región de cara a 2030.
De hecho, la Generalitat ya ha aprobado sus propios Presupuestos de carbono de Cataluña en el ámbito del Govern, pero el debate sobre los generales y la ratificación final a los mismos, corresponden al legislativo catalán.
La Ley de cambio climático de Cataluña de 2017 preveía la obligación de que se establecieran presupuestos de carbono, es decir que se marque una cantidad máxima del dióxido de carbono o CO2 que, con el fin de cumplir con los objetivos climáticos propuestos, se pueden emitir en un determinado período de tiempo.
¿Qué son los presupuestos de carbono de Cataluña y por qué llegan ahora al Parlament?
El Parlamento de Cataluña celebrará la semana que viene un pleno monográfico sobre la propuesta de presupuestos de carbono de Cataluña para el periodo 2026-2030, que el Govern aprobó el pasado mes de julio para marcar la cantidad de CO2 que se puede emitir.
Este documento, que estaba pendiente desde la aprobación de la ley de cambio climático en 2017, incluye el objetivo de reducir las emisiones en el horizonte de 2030 en un 31 % respecto a 1990 y determina la reducción en cada uno de los sectores: energía (-50 %), industria (-33 %), residencial (-29 %), agricultura y ganadería (-22 %), transporte (-19 %), servicios (-45 %) y residuos (-57 %).
Fuentes parlamentarias han explicado este martes a los medios que el debate monográfico arrancará el miércoles con la intervención de la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, y un representante del Comité de Expertos sobre el Cambio Climático -órgano que presentó sus recomendaciones al Govern para elaborar los presupuestos de carbono-, así como de los grupos parlamentarios.
Lo que dicen los expertos: ciencia, ley de cambio climático y brecha entre objetivos y realidad
Una propuesta de resolución del PSC-Units incluirá la aprobación de este documento, como han explicado las mencionadas fuentes, y se someterá a debate y votación el jueves por la tarde junto a las iniciativas de las otras formaciones.
Desde el CECC, que es el Comité de Expertos sobre el Cambio Climático, se había propuesto un plan más ambicioso, que diversas entidades ecologistas y sociales aprobaban, ya que explicaban que es necesario tener unos presupuestos acordes con la emergencia climática actual.
La sesión plenaria monográfica será el escenario donde los diferentes grupos parlamentarios debatirán y votarán las propuestas relacionadas con estos Presupuestos de carbono de Cataluña y allí es donde se adoptarán, o no, unos objetivos más ambiciosos y alineados con la ciencia climática. Seguir leyendo en ECOticias.com














