Actualizar

martes, marzo 21, 2023

Buscan frenar venta ilegal de lana para portales

Es por esta razón que Funcionarios de Control y Protección de diversas Áreas de Conservación de todo el país realizarán estrictos operativos de control para verificar que la venta de musgo y lana de potrero cuente con los respectivos permisos.

Con la llegada de la época navideña incrementa la extracción de musgo y lana para los tradicionales portales, sin embargo los métodos utilizados por algunas personas pueden ser perjudiciales para los ecosistemas.

Es por esta razón que Funcionarios de Control y Protección de diversas Áreas de Conservación de todo el país realizarán estrictos operativos de control para verificar que la venta de musgo y lana de potrero cuente con los respectivos permisos.

La única lana autorizada que cuenta con el permiso para ser comercializada por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) es la de potrero y se caracteriza por su color verde, en el caso de la de color blanco está completamente prohibida su extracción.

“Se trata de informar a la población sobre los impactos que ocasiona al bosque el uso indiscriminado de líquenes, musgos, bromelias y helechos, porque ayudan a la absorción de los contaminantes del aire y que, en muchos casos, son extraídos directamente de los ecosistemas de forma no sustentable”, dijo Juan Carlos Villegas, Jefe del Departamento de Prevención, Protección y Control del Sinac.

La importancia de este tipo de planta recae en que desempeña un importante rol en los ecosistemas, principalmente en la captación de agua gracias a su capacidad de absorción de hasta 20 veces su peso, posteriormente en tiempo de secas liberan el líquido captado.

Venta legal

Las personas que estén interesadas en comercializar lana verde, deberán acudir a las Oficinas Regionales. Para obtener el permiso, el productor debe presentar ante las autoridades ambientales, la solicitud, el plano catastrado de la propiedad donde se va a extraer la lana, certificación de la propiedad, y la visita de inspectores al sitio. Anualmente se aprueban en promedio 15 resoluciones de extracción en fincas privadas.

“La Ley de Conservación de la Vida Silvestre, establece fuertes sanciones con multas equivalentes al valor de cinco a diez salarios mínimos y al decomiso de los productos, sin perjuicio de la acción penal correspondiente, por ello el SINAC incrementará los operativos en diversos puntos del país, para detectar si el trasiego del producto cuenta con los permisos correspondientes”, indicó Ronald Chan, Director Regional del Área de Conservación La Amistad Pacifico.

La lana debe empacarse en bolsas plásticas, debidamente numerada y es necesario que cuente con una calcomanía oficial. Además debe indicar el peso en kilogramos y el número de licencia.

Para las últimas semanas de diciembre se estarán realizando operativos especiales a viveros y centros de ventas comerciales.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés