Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Hidalgo pierden al año mil 500 hectáreas de bosque

Explicó que los bosques proveen de bienes y servicios fundamentales para el desarrollo, contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio, además protegen el suelo y son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible.

En Hidalgo aproximadamente el 60 por ciento de la superficie es arbolada, sin embargo cada año pierde cerca de mil 500 hectáreas de bosque por diversas causas, principalmente por incendios, informó la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Semarnath).

Explicó que los bosques proveen de bienes y servicios fundamentales para el desarrollo, contribuyen a asegurar la alimentación, el agua y el aire limpio, además protegen el suelo y son fundamentales para lograr el desarrollo sostenible.

Por ello, la actual administración pretende generar políticas públicas que ayuden a impulsar el desarrollo integral y sustentable de los recursos forestales, mediante acciones de protección, conservación, restauración, producción y fomento, que propicie el mejoramiento de la calidad de vida de los hidalguenses.

Derivado de esta estrategia se logró ampliar de 402 mil 293 hectáreas a 792 mil 752.2, las zonas elegibles.

Con una inversión superior a 20 millones de pesos se trabajó con programas de reforestación, saneamiento y combate a incendios forestales.

Cabe destacar que alrededor de 4 millones de pesos serán destinados para fortalecer el Sistema de Monitoreo de Incendios Forestales; y cada año en la entidad se reforestan más de 12 mil hectáreas, con una inversión de 25 millones 369 mil 345 pesos aplicados en 64 municipios.

Lo anterior, con base en el acuerdo que se tiene con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para coordinar este tipo de acciones, tomando como criterio principal salvaguardar las especies propias de cada región, por lo que en los 17 viveros con los que cuenta la Semarnarh se producen 585 mil 000 plantas en coordinación con la Conafor.

Finalmente, señaló que es urgente proteger los ecosistemas, a través del manejo sustentable de los mismos, que contempla el aprovechamiento racional de todos los recursos naturales: suelo, agua, aire, flora y fauna, sin dejar a un lado los beneficios maderables y alimenticios que estos brindan el ser humano.

http://www.inforural.com.mx/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés