Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Explorando la biodiversidad

Panamá ha sido bendecida con una biodiversidad abundante y, aludiendo en parte las palabras de Da Vinci, quien en algún momento expresó que la “naturaleza benigna busca que se encuentre algo que aprender”

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), a través del Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat), busca establecer una colaboración especial con la National Science Foundation de Estados Unidos, con el fin de impulsar el desarrollo de investigaciones sobre biodiversidad.

Panamá ha sido bendecida con una biodiversidad abundante y, aludiendo en parte las palabras de Da Vinci, quien en algún momento expresó que la “naturaleza benigna busca que se encuentre algo que aprender”, se realizan esfuerzos para hacer del ecosistema local una fuente continua de estudios y aportaciones científicas.

Para ello, a partir de hoy martes hasta mañana 10 de abril, se realizará en el hotel Gamboa Resort el taller “Dimensiones de la biodiversidad panameña”, que busca poner sobre la mesa las bondades de la flora y fauna panameña, sus recursos bioactivos y potenciales como fuente inexplorada para el descubrimiento de nuevos fármacos, por ejemplo.

“Esta iniciativa busca desarrollar capacidades entre los panameños, con el fin de crear a futuro un hub para la biodiversidad”, afirma Rubén Berrocal, secretario nacional de ciencias, tecnología e innovación, quien también adelanta las intenciones de Senacyt en hacer de Panamá un centro líder para el desarrollo de investigaciones, que pueda acoger a científicos nacionales y extranjeros.

“La idea es tratar de integrar diferentes áreas de conocimiento, como la genómica, o la parte genética a nivel de ecosistemas, de individuos y poblaciones, con su funcionalidad en niveles morfológicos y también en un sentido taxonómico o del arreglo de las diferentes especies en sus diferentes órdenes”, explica Omar López, investigador de Indicasat. “Esta integración nos permitirá realizar una proyección de cómo podemos entender el ecosistema y los servicios que él ofrece”, añade.

Un segundo objetivo del programa es el tratar de despertar el interés de las ciencias en los connacionales e involucrar a las comunidades. “Es decir, que podamos compartir conceptos básicos de biología o la importancia del ecosistema y sus servicios, como la relación entre el recurso forestal y el agua, por ejemplo”, añade López.

PROGRAMACIÓN

El taller “Dimensiones de la biodiversidad panameña” contará con la participación de universidades estadounidenses, además del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y el Scripps Institution of Oceanography, Earth Train y el National Science Foundation.

“El taller está dirigido a investigadores panameños que están afiliados a Indicasat, así como algunos estudiantes panameños becados por Senacyt que se encuentran en sus últimos años de estudio en el área de biología”, dice López.

A largo plazo, “la intención es poder descubrir nuevos conceptos que permitan ampliar la temática de la biodiversidad en Panamá, de la misma forma que ya se ha hecho en otros países”, asegura Jagannatha Rao, director de Indicasat, quien también explica el interés de la entidad de convertir a Panamá en una fuente de investigaciones científicas internacionalmente.

http://www.prensa.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés