Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Bolivia dedicará ocho mil millones de dólares en sector hidrocarburos

De acuerdo con la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos cerca de 26 por ciento de ese monto se destinará a la industrialización y otro tanto a la búsqueda de nuevas reservas en varias regiones del país.

Bolivia destinará más de ocho mil millones de dólares hasta 2016 para la inversión, exploración y explotación de hidrocarburos, siete veces más de lo planificado a finales de 2011, informó hoy una fuente oficial. De acuerdo con la compañía estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos cerca de 26 por ciento de ese monto se destinará a la industrialización y otro tanto a la búsqueda de nuevas reservas en varias regiones del país.

La cifra supera siete veces el plan de exploración de 2011 de la empresa, que pronosticaba entonces una inversión de mil 800 millones de dólares desde ese año hasta 2020 para la exploración petrolera.

Según informó el Ministerio de Hidrocarburos, el gobierno de Bolivia definirá este mes una política de eficiencia energética y una institución para regularla durante la celebración en esta capital de un encuentro internacional sobre el tema, el 23 y 24 de abril.

La institución señaló que estarán representados en el nuevo organismo instituciones académicas, consumidores, productores, proveedores de energía y servicios, colegios profesionales e instituciones estatales y sociales.

El viceministro de Desarrollo Energético Franklin Molina aseguró que esta política respalda la decisión del ejecutivo de convertir a Bolivia en un centro de desarrollo eléctrico y gasífero en Suramérica, dadas sus enormes potencialidades productivas y de generación.

En ese sentido, el funcionario explicó la pasada semana que la meta de la nación es producir seis mil megavatios de electricidad en 2025, para lo cual se elaboran estudios y planes de desarrollo de proyectos a mediano y largo plazos.

La producción actual de petróleo de Bolivia es de 58 mil 753 barriles por día y sus reservas probadas de gas natural ascienden a los 11,2 trillones de pies cúbicos, indican cifras oficiales.

Para el viceministro del ramo Álvaro Arnez, la exportación de ese recurso representará poco más de 50 por ciento del total de las exportaciones durante 2013.

En 2012, la venta del producto a Argentina y Brasil, los principales mercados, ascendió a cinco mil 428 millones de dólares, un 39,7 por ciento más que en 2011.

Autoridades de Bolivia, Uruguay y la consultora Energy Consulting Services sostuvieron en febrero pasado una junta para coordinar y ultimar un estudio de factibilidad para exportar gas natural mediante la hidrovía Paraguay-Paraná.

Mientras, el 8 de marzo anterior la compañía petrolera estatal suscribió un contrato con firmas españolas para la construcción y puesta en marcha de otra planta en la región nororiental de Río Grande.

Arnez consideró que, en cuanto comiencen a operar las nuevas procesadora, Bolivia elevará los ingresos hasta 30 mil millones de dólares, cinco veces más que los seis mil millones que recibe ahora.

http://www.prensa-latina.cu/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés