Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Proponen buen manejo de desechos

Es por ello que Bridgestone, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, presenta novedosas iniciativas sobre el manejo de desechos de llantas.

Proteger el ambiente y sus recursos naturales es responsabilidad de todos. El adecuado manejo de los desechos es fundamental para la conservación ambiental.

Es por ello que Bridgestone, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial, RSE, presenta novedosas iniciativas sobre el manejo de desechos de llantas.

Actualmente en Managua, el recambio mensual de llantas ronda las 10,700 unidades y anualmente la cifra es de 128,500 unidades.

En Nicaragua, no se cuenta con iniciativas de reciclaje de desechos de llantas, lo cual, es una problemática, tomando en cuenta que el hule dura aproximadamente 500 años para degradarse.

¿Dónde van a parar los desechos de llantas en desuso? A nivel regional, estos desechos se encuentran en botaderos de basura, ríos, lotes baldíos o en patios de casas.

Asimismo, estos desechos aumentan la contaminación visual y al estar expuestos a las lluvias, permiten la proliferación de criaderos del mosquito trasmisor del dengue.

Soluciones

Una opción viable es que el consumidor final reutilice las llantas como maceteros o artesanías. Si se opta por esta alternativa, es importante contemplar cuidados mínimos para evitar criaderos, como ahuecar las llantas o rellenarlas con tierra o cemento.

En Costa Rica se cuenta con Fundellantas, la cual, recibe de forma gratuita los desechos de llantas, transformándolas en llantiones.

Cada llantion puede apilar un promedio de 100 llantas que son utilizadas para la estabilización de suelos, relleno de terrenos, entre otras obras de ingeniería.

De igual forma, en Costa Rica, el gobierno decretó una serie de acciones que han permitido regular la calidad y tipo de llanta que se comercializa en este país, con la finalidad de evitar problemas de salud pública.

Por su parte, en Puerto Rico se muele la llanta en desuso y los componentes se utilizan para pavimentos, paredes aislantes del sonido y decoración.

A jugar con llantas

Desde el 2011, Bridgestone Costa Rica desarrolla una interesante iniciativa: la construcción de parques de juegos con llantas.

Sin embargo, la compañía recomienda que lo importante en este tema, es considerar las condiciones de clima y la forma en que se expondrán, permitiendo tomar medidas necesarias para que el producto resultante no atente contra la seguridad y salud de los niños y adultos.

 

Aporte empresarial

Cuando se hace un recambio de llantas, es recomendable que se solicite al comercio que realiza la venta, que se haga cargo de las llantas en desuso.
Una opción es enviarlas a hornos de incineración que controlan las emisiones de CO2 y que a su vez aprovechan las llantas como fuente para generar energía calórica.

http://www.elnuevodiario.com.ni/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés