Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Preparan plan para rescatar río Selegua

Según Óliver Hernández, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), son varias las cuencas de los ríos del país que se encuentran en un proceso de deterioro

Este recurso natural, que ha sido considerado uno de los más caudalosos de Huehuetenango, recorre Chiantla, la cabecera, San Sebastián Huehuetenango, San Rafael Petzal, Colotenango, San Pedro Necta, La Libertad y La Democracia, para luego internarse al vecino país de México.

Según Óliver Hernández, del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap), son varias las cuencas de los ríos del país que se encuentran en un proceso de deterioro, y por ello varias instituciones expresan su interés por que se recuperen esas áreas, y ya se trabaja en la elaboración de un plan estratégico.

Muchos de los desechos sólidos como plásticos y llantas van a parar al Selegua, y en su cauce desembocan drenajes procedentes de comunidades, sin que haya un tratamiento de aguas servidas, lo que se pudo comprobar tras un recorrido, explicó Hernández.

Tramos secos

El funcionario agregó que lo más preocupante es que el afluente se secó en varios tramos de Chiantla, pues su caudal ha servido de hábitat para muchas especies de anfibios y crustáceos, que ahora se ven amenazadas”.

Herman Ochoa, del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, afirmó que la reducción del caudal del Selegua es por la tala ilícita y desvío de su cauce hacia áreas urbanas, con lo cual también se deteriora la flora y la fauna.

Basilio Mérida Carrillo, presidente del Consejo Comunitario de Desarrollo de la aldea Chuscaj, de Chiantla, explicó que están preocupados porque cada día se suman nuevos vertederos que en forma directa expulsan aguas servidas al cauce del Selegua, lo que genera un impacto ambiental negativo.

Expuso que como vecinos deben asumir el compromiso de implementar plantas de tratamiento artesanales en las viviendas, promover proyectos de reforestación y conservación en la zona de recarga hídrica y racionar el uso del agua, para no perjudicar a quienes viven río abajo.

Antonio López, gobernador departamental, aseguró que temas como el ambiente son poco abordados; sin embargo, su importancia es vital en el equilibrio ecológico, por lo que se suma a los esfuerzos de entidades y vecinos para mejorar al menos la calidad del agua del Selegua.

López recordó que durante su niñez en ese río se podía pescar y muchas madres de familia lavaban ropa en la ribera mientras sus hijos se bañaban, pero hoy todo es distinto por la contaminación, y se buscan acciones concretas para resolver esta problemática.

http://www.prensalibre.com/ – PNUMA – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés