Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Costa Rica teme que Nicaragua cambie curso del río San Juan

Costa Rica develó el lunes en La Haya que uno de sus principales temores es que uno de los canales que presuntamente abrió Nicaragua en territorio que dice le pertenece

  • Insisten en lo del dragado en terreno que les pertenece y aseguran que ruta fluvial podría tomar nuevo cauce de manera irreversible

Costa Rica develó el lunes en La Haya que uno de sus principales temores es que uno de los canales que presuntamente abrió Nicaragua en territorio que dice le pertenece, pueda cambiar de forma definitiva el curso del río San Juan, que divide la frontera de ambos países.

La CIJ inició este lunes una ronda de nuevas audiencias para analizar la posibilidad de emitir nuevas medidas cautelares sobre el territorio que se disputan Costa Rica y Nicaragua, un proceso abierto a petición del Gobierno de San José.

Costa Rica presentó este posible cambio morfológico del río, junto con daños ambientales presuntamente irreparables causados por las obras de Nicaragua en esa zona fluvial, como argumentos para solicitar a la Corte medidas provisionales que pongan fin a las actividades de Managua en un territorio que San José reclama como propio.

Asegura que hubo dragado

El jurista Samuel Wordworth expuso por parte de Costa Rica que uno de los canales construidos por Nicaragua, el situado más al Este de la zona en disputa, “puede cambiar el curso del río de tal manera que no se pueda devolver a su trayecto original”.

Ese canal “es cuatro veces más profundo que los construidos en 2011, más ancho, ha necesitado de maquinarias para ser dragado, responde a un trabajo de ingeniería y puede provocar que sea imposible restaurar el curso previo del río”, argumentó el experto ante la Corte.

Las nuevas obras de dragado de Nicaragua en Isla Portillos son vistas por Costa Rica como una violación de sus derechos soberanos.

“Como país sin ejército…”

“Es muy clara la invasión que ha sufrido Costa Rica, está pidiendo que se tomen medidas provisionales para salvaguardar la integridad de su territorio y sus derechos soberanos, que son dos aspectos de la mayor importancia”, declaró a Efe el representante de Costa Rica ante la CIJ, Edgar Ugalde.

La intervención de Costa Rica abrió así las audiencias ante la CIJ sobre las medidas provisionales solicitadas por ese país contra Nicaragua y que tienen como desencadenante la construcción por parte de Managua de dos nuevos canales fluviales en Isla Portillos.

“Como país sin ejército, hemos depositado la defensa de nuestros derechos en el Derecho Internacional, por eso tenemos que venir aquí a exponer las amenazas que tenemos, aunque eso lleve más tiempo”, indicó a Efe Ugalde.

Costa Rica argumenta que las construcciones fluviales de Nicaragua pueden además causar daños medioambientales, como el aumento de riesgo de las inundaciones, la mayor erosión causada por el río y la destrucción de vegetación en la zona en disputa, según los argumentos presentados hoy por Costa Rica ante los jueces.

Nicaragua desmiente

Nicaragua, que tiene soberanía sobre el río san Juan, mantiene que las medidas provisionales son “innecesarias” porque las ordenadas en marzo de 2011 ya cubren las solicitudes costarricenses, explicó a Efe el embajador de Nicaragua en Holanda, Carlos Argüello.

Nicaragua “ordenó inmediatamente” la paralización de los trabajos en Isla Portillos tras los avisos de Costa Rica: “lo admitimos y lo paramos”, declaró el diplomático.

Sobre la situación actual de los nuevos canales denunciados, el embajador dijo que “al igual que el resto de los caños en el río”, son rellenados por la deforestación causada por Costa Rica, por lo que “hace falta realizar labores de drenaje”.

Isla Portillos, conocida también como Isla Calero, es una zona de litigio bilateral cuya soberanía será definida por la CIJ como parte de una demanda interpuesta por Costa Rica en 2010.

Octava víctima de dengue fue jovencito de 18 años

Un joven de 18 años, originario de un barrio de Managua, murió a consecuencia del dengue, convirtiéndose en la octava víctima mortal en Nicaragua este año, informó la directora del Sistema de Atención Local en Salud en la capital, Dra. Maritza Cuan.

El paciente permaneció en estado grave durante seis días en un hospital público, sin embargo, falleció este domingo pese a los cuidados médicos, declaró Cuan en rueda de prensa, según informó Notimex.

Redoblar limpieza

La funcionaria exhortó a la población a redoblar las medidas de limpieza en las viviendas para erradicar los criaderos de mosquitos Aedes aegyptis, trasmisor del dengue.

Los departamentos de Chinandega, Managua y Masaya, en el litoral del Pacífico de Nicaragua, han sido los más afectados por la enfermedad y octubre es uno de los meses más lluviosos, lo que hace que proliferen las charcas que sirven de criadero a los mosquitos.

http://www.trincheraonline.com/ – PNUMA

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés